Parecería ser que todo aquello que realizamos, las acciones que constituyen nuestro aporte diario en favor de la convivencia entre todos, nuestra aptitud para intentar armonizar las disonancias, limar asperezas, confraternizar solidariamente, es decir, el intercambio de las experiencias que dan sentido a la vida, todo esto y todas las que puedan haber acontecido con el pasaje de las horas, si no lo has publicado si no se han enterado “tus amigos” tus buenas acciones han perdido el valor que sólo la divulgación le hubiesen podido dar, aquello que hemos aprendido, de que tu mano izquierda no sepa lo que ha realizado tu mano derecha, ya no tiene mayor sentido, ahora, sólo lo que alguien divulga tiene carácter de noticia.
“Filosofía”, en el sentido vago y corriente de la palabra, acontece doquiera el hombre cavila sobre sí, doquiera se queda consternado ante la incomprensibilidad de su estar-aquí, doquiera las preguntas por el sentido de la vida emergen desde su corazón acongojado y trémulo.
De este modo se le ha cruzado la filosofía casi a cada hombre alguna vez – como un sobresalto que nos estremece de súbito, como una aflicción y melancolía al parecer sin fundamento, como pregunta inquieta, como una sombra oscura sobre nuestro paisaje vital.
Alguna vez toca a cada quien, tiene muchos rostros y máscaras, conocidas e inquietantes, y tiene para cada uno una propia voz, con la cual lo llama”.
Eugen Fink,
Fenómenos fundamentales de la existencia humana
“Los gobiernos no quieren gente bien informada, bien educada, capaces de pensamiento crítico. Eso va en contra de su interés.
Quieren trabajadores obedientes, personas que solo sean inteligentes para hacer funcionar las máquinas y hacer el papeleo, gente pasiva y sumisa.
George Carlin
Generalmente, se cree que reflexionar sobre el sentido de las cosas es una pérdida de
tiempo.
Y cómo pensar distinto si vivimos en un mundo en el que estamos constantemente
siendo atropellados, porque todos corren de aquí para allá y las máximas que rigen son: “el tiempo es oro” o “el que pestañea, pierde”.
Y es que, convergen hasta este punto de la historia del hombre moderno: la Razón como eje fundamental hacia la construcción de una nueva forma de relacionarnos con la realidad; una desacralización creciente, a propósito de lo anterior; la competencia cada vez más salvaje con el surgimiento del sistema capitalista; y, finalmente, lo anterior que decanta en mayor segregación social.
Por otro lado, hemos asimilado, como hombres modernos, una noción de tiempo racionalmente orientada hacia el Progreso. Pero ¿de qué progreso se trata? Es aquí
dónde se vuelve relevante ponernos a pensar sobre el sentido de nuestro andar por el mundo.
Es aquí donde se torna práctico el ejercicio de reflexionar.
Práctico, porque sólo cuando logremos responder a esa pregunta, es que estaremos viviendo realmente, viviendo con sentido.
Si decidimos que el sentido está, por ejemplo, en conformar una linda familia, o en ser una “buena persona”, o, si resolvemos que el sentido, está en un Otro, o dentro de nosotros mismos, o en un servir a los demás, etcétera, sólo en ese momento para cada uno de nosotros, la vida significará.
Y en tanto se torne significativa es que, al mismo tiempo, podremos planificar y proyectarnos como queremos.
Mientras no hallemos respuestas, no obstante, pareciera no nos queda más alternativa que seguir dentro del huracán de la modernidad, que nos empuja a seguir su camino a la fuerza.
Pero, ¡ojo!, a veces la fuente de Sentido deja caer, de entre algunas grietas, un poco de su sustancia, la invitación es, pues, a estar atentos y descubrir en qué momentos lo hace.
En «Homo Sacer», Giorgio Agamben habla de la figura del derecho romano que se aplicaba a aquellos sujetos cuya vida, tras haber cometido un delito, estaba expuesta al poder soberano.
El homo sacer no podía ser sacrificado, pero podía ser asesinado sin impunidad, ya que su muerte no tenía valor alguno. Esta figura, que Agamben recupera para hablar de los parias del siglo XX –masas exterminadas que no llegan a ser sujetos políticos, sino mera vida física– sitúa al individuo al margen, entre la ciudadanía y la vida social. Está vivo, pero es como si ya estuviese muerto, como los forajidos de los Western: «Se busca vivo o muerto».
En cierto modo, el asesinato –porque matar a alguien, ya sea «legalmente», en guerra, o en acto de terrorismo, no es otra cosa que asesinato– de Osama Ben Laden sólo se entiende según el modelo del homo sacer. De hecho, el titular de las noticias ha sido: «EE.UU. mata a Ben Laden». Es decir, es el pueblo, «el poder soberano», el que imparte justicia y juzga que esa persona ya no es una persona. El problema está aquí, por supuesto, no en que el sujeto mereciese ser matado –y descuartizado en trocitos pequeños–.
El problema es lo que supone que un poder soberano, que dominan el mundo, expanda su soberanía a un lugar lejano, y allí, sin impunidad alguna, «haga justicia», y no sólo para desarticular una red terrorista –que, desgraciadamente, seguirá operando–, sino para realizar una «venganza simbólica». Y para que esto suceda así sólo hay dos opciones: que estemos en guerra o que hayamos asistido a un acto de terrorismo global. Si en su día no apoyamos esa guerra, no podemos ahora congratularnos felizmente con este asesinato.
El hombre antiguo, regido por códigos rigurosos, extremadamente impuestos por la intervención directa de los representantes de “la divinidad” quienes secundaban impúdicamente oficiando de brazo secular de los poderes de turno para someter al rebaño dentro de los estrechos límites de sus corrales, bien que puede orientarnos desde los albores de su existencia develando “al hombre moderno” el drama existencial que aún hoy le somete y agobia.
No estimo prudente invitar a mis amigos a recorrer el enmarañado camino de mi lectura, no he podido adaptarme a los breves y escuetos mensajes de texto de la modernidad, lo que ha ocurrido es que me han preguntado sobre los orígenes del “homo Sacer” y no ha resultado nada sencillo intentar una breve explicación.
El homo Sacer existe hoy, en plena modernidad, no obstante estar presente en los arcaicos textos del Derecho Romano, y ser un referente de innúmeras definiciones de sacer, dejo en la voluntad y paciencia de los lectores la posibilidad de incursionar en el tema.
Reconozco la aparente incoherencia de la lectura de este artículo, el cual peca por lo extenso de su contenido y la variedad de los autores citados.
Hugo W. Arostegui
Páginas
▼
sábado, 25 de julio de 2015
viernes, 24 de julio de 2015
Cuando Me Preguntan Por que Menciono Que Estoy Solo
Cuánto más avanzamos en conocimiento, cuánto mayores sean nuestras vivencias, mayor será nuestra
soledad, las nuevas dimensiones que percibimos nos inhiben la posibilidad de
una buena comunicación, existe una ausencia absoluta de modos de comparación,
de equivalencias y, sobre todo, nos resulta demasiado cruel despojar a nuestros
seres queridos del manto sobreprotector de la ignorancia en la cual persisten,
sin duda, el “árbol de la ciencia del bien y del mal” continúa en las garras
del pecado y la sutil suspicacia de la serpiente milenaria.
Y Jesús le dijo: Las zorras tienen
madrigueras y las aves del cielo nidos, pero el Hijo del Hombre no tiene dónde
recostar la cabeza. Mateo 8:20
El hombre actual ya no discute las probabilidades de la existencia y
pluralidad de mundos habitados, concepción que ayer era considerada absurda por
la mayoría de los gobiernos y determinadas Religiones; casi se puede afirmar
que hoy sabe, o presupone, que tales mundos existen y que el Universo está
lleno de distintos “mundos habitados”.
Es más, lo que parece inadmisible en nuestros días, es creer que sólo la
Tierra (minúsculo átomo que ocupa un insignificante lugar en la inmensidad del
espacio sideral) pueda ser el único y exclusivo representante de manifestación
de vida inteligente. El nuestro es, sencillamente, uno más de los incontables
mundos que pueblan el Universo; aunque sea el más importante sólo para
nosotros. Y el alcance y grado intelectivo que demuestra tener el hombre no
puede ser otra cosa que una de las tantas manifestaciones de vida, diseminadas
con infinita profusión por el área inconmensurable del “Gran Todo”.
Somos, simplemente, parte integrante de un TODO, cuyas infinitas
posibilidades jamás será capaz de comprender ni precisar la mente humana.
No sería lógico, en consecuencia, que por vanidad, ignorancia u
ocultamiento, continuáramos creyendo ser los únicos depositarios del más
preciado de los dones existentes, como lo es la posesión de facultades tan
excelsas como la vida y la inteligencia; muy por el contrario, la verdad más
absoluta es que existen infinidad de mundos habitados diseminados por todo el
Cosmos inconmensurable.
La libertad de vivir por uno mismo, es decir, una
vez que las circunstancias nos han abierto las fronteras impuestas al
pensamiento socialmente permitido nos pone en la disyuntiva de continuar al
abrigo protector de nuestro entorno o tomar la decisión de “pagar el precio”
que impone el vivir a la intemperie.
Una canción tradicional de nuestro folklore nos
dice:
“Vuelo
porque no me arrastro
Que el arrastrarse es la ruina
Anido en árbol de espina
Lo mesmo que en cordillera
Sin escuchar las zonceras
Del que vuela a lo gallina
Que el arrastrarse es la ruina
Anido en árbol de espina
Lo mesmo que en cordillera
Sin escuchar las zonceras
Del que vuela a lo gallina
No me arrimo así nomás
A los jardines floridos
Sin querer vivo advertido
Pa' no pisar el palito
Hay pájaros que solitos
Se entrampan por presumidos
A los jardines floridos
Sin querer vivo advertido
Pa' no pisar el palito
Hay pájaros que solitos
Se entrampan por presumidos
Aunque mucho he traqueteado
No me engrilla la prudencia
Es una falsa experiencia
Vivir temblándole a todo
Cada cual tiene su modo
La rebelión es mi ciencia
No me engrilla la prudencia
Es una falsa experiencia
Vivir temblándole a todo
Cada cual tiene su modo
La rebelión es mi ciencia
Yo soy de los del montón
No soy flor de invernadero
Igual que el trébol campero
Crezco sin hacer barullo
Me apreto contra los yuyos
Y así lo aguanto al pampero”
No soy flor de invernadero
Igual que el trébol campero
Crezco sin hacer barullo
Me apreto contra los yuyos
Y así lo aguanto al pampero”
Jorge Cafrune
Hugo W Arostegui