domingo, 5 de febrero de 2017

El Factor Fortuito


En el escenario donde se despliegan los acontecimientos que hacen y dan sentido a nuestra vida, la ocurrencia de todo lo que acontece es consecuencia del devenir humano los cuales carecen de una impronta pre establecida que les haga ser factibles de cierta previsión.

Las cosas suceden en absoluta prescindencia de nuestros gustos y apetencias, es por esta causa que cuando pareciera que estamos menos preparados para enfrentar algún revés estos se nos precipitan encima generando la sensación de que estamos enfrentando una “mala racha”

“El ser humano tiene el deseo de controlarlo todo en su entorno más inmediato, sin embargo, en la experiencia cotidiana todos descubrimos que existen episodios fortuitos que ocurren por azar e irrumpen en nuestra vida como consecuencia del factor sorpresa. Existen hechos fortuitos que son muy positivos, por ejemplo, el enamoramiento que se produce en el instante menos esperado cuando una persona comienza a sentir algo especial por otra.

También existen hechos fortuitos que pueden tener mayor o menor trascendencia, un impacto importante en el destino de la persona o por el contrario, ser hechos anecdóticos que tienen poco peso.
Muchos de los hechos fortuitos que ocurren en la vida, se convierten en experiencias totalmente enriquecedoras que traen consigo nuevas oportunidades. En nuestro día a día, suceden situaciones fortuitas tan sencillas como tener un encuentro casual por la calle con un conocido al que hace tiempo que no veíamos.

Hechos que sorprenden por algún motivo y que pueden ser agradables, por tanto, felices e ilusionantes. O también pueden ser desagradables, tristes y dolorosos. En cualquier caso, el hecho en sí mismo rompe con lo previsible para la persona y pueden producir un cambio de planes.

Por ejemplo, como consecuencia de un hecho fortuito una persona puede tener que anular una cita porque ese hecho le impide acudir en la hora prevista. Este tipo de acontecimientos influyen en la gestión del tiempo.

Por eso, pese a que la mayoría de las personas dedican mucho tiempo a planificar su agenda anotando todo tipo de tareas, en realidad, es recomendable reservar un margen de dos horas cada día para poder atender asuntos imprevistos.

No se trata de intentar hacer previsible la propia imprevisibilidad de los acontecimientos, como tampoco se pretende que seamos capaces de reservar espacios para prevenir lo fortuito que pudiese ocurrir, simplemente se espera que tengamos una actitud acorde a las circunstancias aunque las tales se nos presenten un tanto fortuitas.


Hugo W Arostegui

Involucrados




Hay una fábula que especifica con brillantez la diferencia entre estar involucrado y comprometido con una causa, la cual reza de la siguiente manera:

“Una gallina y un cerdo paseaban por la carretera un día, cuando la gallina le dijo al cerdo:
— Oye cerdo, ¿qué te parece si nos asociamos y abrimos un restaurante?
El cerdo consideró la propuesta y respondió:
— Me parece buena idea. ¿Cómo lo llamaríamos?
La gallina pensó un poco y contestó:
— ¿Por qué no lo llamamos ‘Huevos con jamón’?
El cerdo se detuvo, hizo una pausa y contestó:
— Pensándolo mejor, creo que no voy a abrir un restaurante contigo. De ser así yo estaría comprometido pero tú solamente estarías involucrada.”

Este interesante escrito nos lleva a la reflexión de dichas diferencias y saber si estamos solamente involucrados en nuestros sueños e ideales o en verdad hay compromiso por dar lo mejor en nuestra vida y no limitar nuestros esfuerzos por cumplir hasta el final.”

“Quién se involucra se deleita en los elogios. El comprometido, no se deja llevar por ellos. Hace oídos sordos a las felicitaciones y a las críticas, se comporta con prudencia y siempre vive para que dejar semillas de desarrollo en los demás”.

“Si, en nuestras comunidades, en nuestro país y en nuestro mundo, hay cosas que tienen que cambiar y mejorar. ¿Cómo se cambia algo cuando uno mismo (personalmente o sistemático) no admite que hay un problema?  ¿Qué medidas podemos tomar? ¿En dónde empezamos? Los actos de un policía o de una persona no debe de reflejar que todos son o somos así y que nuestra comunidad es así.
Pero no todos pensamos de esta forma porque es difícil.

El mundo se cambia, no con nuestras opiniones, pero si con nuestro ejemplo y nuestras acciones. ” #lasvidasimportan 

Cuando hablamos de involucrarnos  en alguna actividad o proyecto debemos tener presente de que el involucramiento no debería condicionarse, cuando alguien asume el compromiso de alcanzar determinadas metas sean estas individuales o colectivas, implica que estamos dispuestos a dar lo mejor de nosotros mismos en procura de lograr los objetivos propuestos.
Involucrarnos es mucho más que manifestar nuestra adhesión a un determinado proyecto significa de que estamos ahí, que siempre estaremos, sin claudicaciones de ningún tipo, todo lo que somos está representado en lo que hacemos, es lo que nos identifica, es nuestra esencia de ser, y el elemento motivador de tal involucramiento.

Hugo W Arostegui


Nuestra Premisa: Avancemos


La palabra avanzar es un término que solemos emplear con frecuencia en nuestro idioma y que presenta varias referencias que son las que lo hacen un término de uso popular.

Uno de sus usos más habituales permite referir el movimiento hacia adelante o la prolongación con el mismo sentido. Generalmente, esta acepción de la palabra se la usa cuando se quiere dar cuenta del adelantamiento de posiciones logrado por alguien o por algo. Es realmente caótico el estado del tránsito esta mañana, hemos podido avanzar muy poco al momento.

También, es usual que usemos la palabra para dar cuenta del anticipo de algo que vendrá, se mostrará o de lo cual se hablará. Este sentido del término es muy usado en la jerga de la comunicación mediática cuando se presenta un tema del cual luego se hablará en profundidad.
Comúnmente se los llama avances y puede tratarse de temas inherentes a la vida pública que un periodista comentará o informará, imágenes que descubren alguna realidad, entre otras alternativas”.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/avanzar.php

“Cuando nos embarcamos en un cambio, pero no logramos liberarnos de alguna circunstancia o simplemente nos sentimos impotentes para dar algunos pasos, siempre hay alguien que sugiere aceptar que las cosas no podrán ser diferentes: dejar pasar, olvidar y fluir. De algún modo, resignarnos con lo que nos está sucediendo, consejo que sin dudas no tiene ningún sentido, ya que entre aceptar o resignarse hay un abismo de diferencia.

Esto es porque en medio de las transiciones difíciles de la vida, muchos escogerían escapar del momento, prefieren llegar fácilmente a la solución sin enfrentar los desafíos.

Cuando sin darnos cuenta, el dolor, los fracasos y la lucha que sentimos a medida que nuestra vida cambia son donde encontramos las lecciones de la vida más valiosas. Y después de atravesar esas incomodidades, entonces llegamos a la aceptación.

Tradicionalmente entendemos la aceptación como tolerancia ante lo que nos hiere o a quedarnos conformes con situaciones y ser pasivos; sin embargo es un acto de valor que implica que avancemos, cometamos errores, luchemos contra injusticias, desaprendamos conductas, busquemos caminos desconocidos. Ya que intentamos todo, sin importar el resultado, comprendemos el porqué de la realidad, y en ese punto se puede aceptar la situación.

Cuando aceptamos un suceso, con todas las implicaciones que tiene para nosotros, estamos tomando actitud activa ante la vida. De esta manera, tenemos la oportunidad de ver el mundo con otros ojos y al desempeñar un papel activo en el proceso cambia nuestra percepción.

 Avanzamos de ser víctimas a ser protagonistas, de ser esclavos en una zona de confort donde habíamos aceptado en apariencia, a sentirnos con la oportunidad de soltar la negatividad en nuestra vida y comenzar renovados”
mundoejecutivo.com.mx/management/.../aceptar-o-resignarse-que-mejor

Nuestro límite simplemente no existe, las dificultades que podamos enfrentar hacen parte de nuestros desafíos de vida, de manera que cuando pensamos que ya no damos más, cuando extenuados nos sintamos que estamos al borde del abismo, al levantar nuestra visión observaremos la apertura de un nuevo horizonte, las vicisitudes pasadas tendrán el poder de incentivar nuestra determinación y desde la propia génesis de nuestra capacidad creativa seguiremos avanzando, esta es nuestra premisa: avanzar, avanzar, avanzar.


Hugo W Arostegui

sábado, 4 de febrero de 2017

Nuestras Incongruencias


Cuando nos expresamos deberemos considerar  con mucha atención de no incurrir en las incongruencias insertas casi subrepticiamente en la forma en que nos comunicamos localmente no siempre el uso de las mismas palabras contienen el mismo sentido de apreciación cuando son interpretadas en otras áreas geográficas con la salvedad de que algunas expresiones pueden contener un sentido implícito que puede llegar a considerarse ofensivo o un tanto bizarro por algún lector inadvertido. 
  
“Cuando hablamos debemos cumplir con algunas reglas lógicas básicas.

Si nuestras palabras no respetan los principios lógicos se produce una incongruencia.

En este sentido, el principio de no contradicción es un criterio de congruencia, pues no podemos decir que algo es una cosa y al mismo tiempo no lo es (Juan es alto pero bajo no cumple dicho principio).
El principio de identidad es otro criterio fundamental, ya que una cosa es necesariamente igual a sí misma. Estos dos principios son claros ejemplos de leyes del pensamiento que afectan al lenguaje. El hecho de no respetarlos implica una evidente incongruencia.

Algunas figuras retóricas tienen una cierta incongruencia, pero no se trata de una contradicción estricta sino que es un juego del lenguaje. Por ejemplo, la paradoja que expresamos al hablar de una música silenciosa, el célebre verso de Santa Teresa "Vivo sin vivir en mí" o la descripción de alguien como un pobre rico. El teatro del absurdo y el arte surrealista tienen igualmente un claro sentido ilógico e incongruente pero esto no significa que carezcan de sentido.

Incongruencias en relación con las acciones

En ocasiones afirmamos cosas que contradicen nuestras acciones. Si digo que soy una persona generosa pero no ayudo a los demás, estoy diciendo una incongruencia, pues lo que digo y lo que hago no coinciden.

La incongruencia no es necesariamente una mentira, ya que alguien puede creer honestamente que dice la verdad aunque sus palabras no sean ciertas. La no correspondencia entre las palabras que decimos y nuestra conducta es la expresión de una contradicción interna.

Si alguien quiere lograr un objetivo pero no actúa en consecuencia nos encontramos con otra contradicción. Así, si digo que quiero mejorar mi inglés pero no estudio más estoy siendo incongruente.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/comunicacion/incongruencia.php

Resulta algo obvio de que cada vez que intervengamos en el uso de las expresiones idiomáticas  implícitas en el rico acervo de nuestro lenguaje deberemos demostrar con nuestro aporte de que asumimos con seriedad el compromiso de ser exponentes de esta riqueza expresiva de la cual debemos ser cultores y exponentes.

Hugo W Arostegui


Nuestra Responsabilidad



Debemos considerar seriamente todo aquello que compartimos evitando incurrir en errores de apreciación que puedan ocasionar algún tipo de confusión en aquellos que acceden al contenido de nuestras opiniones muchos de los cuales parten de la premisa de que todo aquello que decimos está avalado por la sensatez y sentido de responsabilidad que nos caracteriza.

No es un tema menor el hecho de que evidentemente somos humanos y como tales estamos sujetos a incurrir en errores involuntarios, cuando nos percatamos de que hemos dicho algo que pudo ser malinterpretado lo mejor que podemos hacer es retractarnos y pedir las disculpas del caso, tal procedimiento pondrá en evidencia, no solamente nuestro sentido de responsabilidad, sino que además se podrán considerar la presencia ineludible de valores tales como la humildad y el reconocimiento del error cometido.

La palabra responsabilidad contempla un abanico amplio de definiciones. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), hace referencia al compromiso u obligación de tipo moral que surge de la posible equivocación cometida por un individuo en un asunto específico.

La responsabilidad es, también, la obligación de reparar un error y compensar los males ocasionados cuando la situación lo amerita.

Otra definición posible mencionada por la RAE señala que la responsabilidad es la habilidad del ser humano para medir y reconocer las consecuencias de un episodio que se llevó a cabo con plena conciencia y libertad.

Por lo tanto, una persona responsable es aquella que desarrolla una acción en forma consciente y que puede ser imputada por las derivaciones que dicho comportamiento posea. De este modo, la responsabilidad es una virtud presente en todo hombre que goce de su libertad.

Más exactamente podemos determinar que una persona que se caracteriza por su responsabilidad es aquella que tiene la virtud no sólo de tomar una serie de decisiones de manera consciente sino también de asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones y de responder de las mismas ante quien corresponda en cada momento.

Por ello, es necesario añadir que un elemento que tiene que estar presente y que sin él es imposible hablar de responsabilidad es el de libertad, pues esta es la que determina el que alguien pueda realizar cualquier acción porque así lo estima oportuno o lo desea. Pero también es vital que dicho individuo tenga también razón. Así, quien carece de raciocinio, como por ejemplo un niño o un desequilibrado, no puede ser responsable de sus actos.

Muchas son las personas que carecen de esta virtud que, según señalan los expertos, se hace más patente en personas que cuentan con otras dos cualidades muy positivas. Por un lado, estaría la valentía y por otro la humildad. Y es que esta última es vital para que alguien que ha cometido un error con sus actos carezca de orgullo para pedir perdón.


Hugo W Arostegui

La Mirada Extendida



Luhmann (1998:59) «La sociedad es el sistema que engloba todas las comunicaciones». « Toda comunicación engloba un triple proceso de informaciones, expresiones y comprensiones»
La comunicación humana es de contenido simbólico y conceptual de gran abstracción, trasciende el aquí y ahora.

«La comunicación es un tipo diferenciado de actividad social que implica la producción, transmisión y recepción de formas simbólicas que compromete la materialización de recursos» (Thompson 1998:36) 

La acción social tiene siempre un propósito y sentido y se lleva a cabo en contextos estructurados. Los individuos e instituciones ocupan posiciones diferentes en los contextos sociales y disponen de diversos recursos (poder) para la consecución de sus objetivos.

“Ahora bien, la mirada individual, debido a la complejidad de la mente, evoca la existencia de incontables miradas, tan innumerables como son los objetos percibidos y reconocidos.
Vivimos, además, en la sociedad de la saturación de la representación y de la imagen. Y nuestras conductas y sentires grupales e individuales son, incesantemente, guiados por el mundo icónico.

Así, la mirada contemporánea muestra cansancio, pues, ¿acaso podemos elegir mirar en la era de la ubicuidad de las pantallas?

No podemos sustraernos a la omnipresencia de las imágenes, tanto a las producidas desde el exterior como a las que recreamos o se recrean, sin control, en nuestra psique.
Somos, desde esta perspectiva, los límites que impone cada una de las miradas asumidas, para luego circunscribirlas, consciente o inconscientemente, a nuestra identidad, prejuicios, pensares y creencias.

Pero también somos la prolongación de la mirada, pues más allá de nuestra piel y de nuestros ojos está ese algo que llamamos mundo, lo social, el medio ambiente... eso con lo que conectamos haciéndolo parte de uno mismo.

“Los silencios de algunas personas muchas veces hablan. La voz de los silencios viene dada por aquello que no se dice, pero que sabe expresarse de otras formas, a través del lenguaje del cuerpo y de los gestos. La mayor parte de las veces, es esta comunicación no verbal es la que prima a la hora de tomar un primer contacto con alguien, la que nos da la primera imagen, esa que es tan difícil de borrar o difuminar después”.

No debemos descartar a priori ni mucho menos descalificar argumentando los motivos que fueren los distintos medios por los cuales el mundo exterior nos hace llegar sus mensajes, una mirada extendida hacia todos aquellos que de una forma u otra integran “nuestro mundo” nos mantendrá en un contacto constructivo mediante el cual logremos percibirnos mucho mejor de lo podríamos ser capaces de comprender en otras circunstancias.

Hugo W Arostegui

viernes, 3 de febrero de 2017

El Lenguaje Prosaico



Resulta interesante incursionar por los senderos que nos conducen a los medios y formas que utilizamos en la construcción de nuestras expresiones tanto sean éstas orales como escritas.

Sin duda el lenguaje que utilicemos será un factor determinante a la hora de evaluar lo  avanzado de nuestra cultura y el grado de riqueza expresiva que incorporemos en nuestras manifestaciones idiomáticas.

Digamos que:

“El término prosaico tiene su origen en el latín. Procede del latín tardío prosaicus, adjetivo formado por el sustantivo prosa y el sufijo –icus (a partir de, desde). A su vez, el sustantivo prosa, prosae viene de “prosa oratio” cuyo significado es discurso en línea recta, derivado del adverbio prorsus formado por el prefijo pro (delante, en adelante) y vorsus, vocablo en el que se halla la raíz vors (una variante de vers que significa verso) que indica movimiento, dirección.

En la Antigua Roma los poetas eran muy rigurosos en la construcción poética: utilizando rima, un cierto número de sílabas por cada verso y determinados versos por cada poema. Pero esto fue modificado por una nueva poesía en forma de prosa, de esta manera se la llamó prosaica en el sentido de baja, burda y vulgar.
De esta manera se puede considerar como el concepto etimológico de esta palabra lo relativo o perteneciente a la prosa o que la contiene”.
“Cabe mencionar que la noción de poético y prosaico se encuentra sumamente vinculada a las cuestiones sociales y culturales de un grupo. Por ejemplo mientras que para algunos la figuración de una rosa amarillenta dentro de un libro puede ser una imagen poética, mientras que otros lo consideran prosaico porque les resulta desagradable que las personas puedan disfrutar ante la percepción de una planta muerta

Cuando se dice que un poema es demasiado prosaico se está expresando que el autor se enfocó poco o malamente en la expresión de un idea mediante los recursos de la poesía y que, en cambio, se basó en aspectos más propios de la narrativa. 

Los textos prosaicos suelen ser menos coloridos y carecen de metáforas y analepsis, por nombrar dos recursos propios de la poesía. 

Por tanto un poema prosaico es aquel que a simple vista no representa lo que se entiende por poema propiamente dicho.

Otro concepto vinculado con este es el de prosa poética, es aquella en la que la narrativa se encuentra expresada de una forma sumamente ilustrativa, al utilizar ciertas acentuaciones en cadencias en las palabras. 

Además las pausas son más propias de la poesía que del género narrativo, y todo se construye de una forma musical.

Hugo W Arostegui