viernes, 9 de diciembre de 2016

Día Internacional De La Tolerancia


“El 16 de noviembre fue instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Día Internacional para la Tolerancia. Esta es una de las muchas medidas de la ONU en la lucha contra la intolerancia y la no aceptación de la diversidad cultural”

“Actitud de la persona que respeta las opiniones, ideas o actitudes de las demás personas aunque no coincidan con las propias.
En el ámbito de lo colectivo y lo público, la tolerancia se defiende en las sociedades modernas mediante leyes que garantizan el respeto de los derechos y los intereses de todas las personas con independencia de sus circunstancias individuales.
A nivel individual, la tolerancia es la capacidad de aceptación de una situación o de otra persona o grupo considerados diferentes.
Pero no todos los individuos están capacitados para ser tolerantes. La tolerancia individual se manifestará en la actitud que una persona tiene ante aquello que expresa valores diferentes a los suyos propios. También en la aceptación de una situación injusta en contra de los intereses propios o en contra de los intereses de terceras personas.
Todo ello implica, evidentemente, capacidad para escuchar y aceptar a los demás.
Este comportamiento social se ha dado en todas las épocas de la humanidad y en todos los lugares del mundo como un medio para posibilitar la convivencia. Se admite que, en general, los valores y las normas colectivos son establecidos por el grupo que ostenta el poder político y el control social, y con ello establece, entre otras cosas, el grado de respeto o, por el contrario, la intensidad de la persecución de la que se va a hacer objeto a la persona que exprese actitudes y conceptos diferentes o problemáticos. “
“Los seres humanos somos los únicos capaces de atentar contra nuestra especie y contra el resto de los seres vivos; desplegamos un nivel de violencia preocupante, y sin motivo aparente.

Pero resulta aún más llamativo que también existan personas que luchen por la paz, por la aceptación, por los derechos de los animales, que intenten resolver los errores del extremo opuesto. ¿Cómo confiar en una especie que presenta tal dualidad?

Si alguien llega al punto de despreciar a otro por pensar de manera diferente, de echar a sus hijos de su hogar por ser homosexuales, de matar por diferencias ideológicas, ¿puede cambiar realmente, recapacitar y comenzar a aceptar la diversidad? 

La tolerancia es un velo frágil y delgado, y a menudo descubre por un momento la verdadera esencia de quien dice abrazarla; en un momento de tensión, alguien utiliza un adjetivo como “judío” o “negro” para insultar a otra persona, y entonces se demuestra que el cambio tan sólo había sido aparente y que queda mucho trabajo por delante.”

Recojamos el guante y sigamos adelante


Hugo W Arostegui

Vivencias


A lo largo de nuestra existencia seguramente ocupando un espacio preferencial e imborrable nuestra mente tendrá un lugar de referencia, de mayor o menor destaque, para todas aquellas acciones que han tenido una singular participación  en nuestras experiencias de vida.

Estas impresiones nos han dejado su huella, que sumadas a otras tantas , van marcando el camino por donde transitan nuestras vivencias para luego refugiarse en ese espacio tan singular generalmente ocupado en algún sitio acogedor muy cercano a nuestra mente y al corazón.

“Algunos estudiosos de la personalidad hablan de la capacidad vivencial, un concepto que hace referencia a la apertura a formar nuevas vivencias a partir de los sucesos que tienen lugar en la vida: cuanto mayor sea esta capacidad, más hechos dejarán una huella, y viceversa. 

Visto desde esta perspectiva, existen dos variables para que tenga lugar el nacimiento de una vivencia: la capacidad vivencial del sujeto y la profundidad de la situación que atraviesa; sobra decir que cuestiones tan triviales como preparar una taza de té rara vez se convertirá en una vivencia, incluso para las personas extremadamente receptivas.

Otra forma en la que podemos encontrar el concepto de capacidad vivencial, en el habla cotidiana, es “sensibilidad“; si bien no se trata de sinónimos, es normal que se califique de “hipersensible” a quien parece verse afectado por cualquier situación, mientras que a los que se encuentran en el extremo contrario se los acusa de “insensibles”.

Estos últimos son quienes casi nunca se ríen de un chiste, o bien parecen no disfrutar de la comedia, ni de la naturaleza, aquellos que fingen estar por encima de todo, que no se dejan impresionar fácilmente por nada ni nadie.”

De cualquier forma las vivencias mantendrán su sabor tan particular, algunas serán tan dulces que posiblemente “empalaguen el paladar” de aquellos con gustos menos sensibles y otras, probablemente las menos, nos parecerán semejantes a la acidez que nos suelen producir el “sumo de limones verdes” tomado en ayunas.

Hugo W Arostegui


El Desconcierto


Actualmente ocurren cosas que superan largamente nuestra capacidad de asombro, todo parece indicar que los acontecimientos se han desmadrado de sus cauces naturales de tal forma que prácticamente todo puede suceder sin una causa aparente que lo amerite ni mucho menos lo justifique.

“El mundo fue y será una porquería 
ya lo sé 
En el quinientos seis 
y en el dos mil también 

Que siempre ha habido chorros 
maquiavelos y estafaos 
contentos y amargaos 
valores y duble 

Pero que el siglo veinte 
es un despliegue 
de maldad insolente 
ya no hay quien lo niegue 

Vivimos revolcaos 
en un merengue 
y en un mismo lodo 
todos manoseados 

Solemos usar el término desconcertado cuando queremos dar cuenta que hemos quedado sumamente sorprendidos, anonadados o alucinados por la sucesión de determinado hecho que no se esperaba sucediera o por una situación fuera de serie, sorprendente y hasta espectacular que descoloca al destinatario o espectador.

Entonces, generalmente, los seres humanos caemos en el desconcierto cuando sucede algo espectacular o algo que no esperábamos, por ejemplo, hace un tiempo participamos en un sorteo llenando un cupón tras nuestra compra en un comercio, pasa el tiempo y nos habíamos olvidado del hecho, sin embargo, recibimos una llamada telefónica del comercio que nos anuncia que hemos ganado el automóvil 0 km. que se sorteaba oportunamente, seguramente, nuestra primera reacción cuando nos digan que somos ganadores de un automóvil, será la de un absoluto desconcierto, luego, cuando nos vayan explicando recordaremos el hecho, saliendo del desconcierto y dando paso a la euforia por la alegría que nos produce la noticia del premio.

También, el desconcierto puede despertarse en otro tipo de situación, por ejemplo, cuando un compañero de trabajo con el cual no mantenemos para nada una relación fluida, sino más bien todo lo contrario, la misma se característica por su tensión constante, pero de pronto, ante la pérdida de un informe importante en nuestra área él nos defiende ante el jefe asegurando que es imposible que nosotros lo hayamos perdido porque ese día justamente no estábamos. Se produce algo totalmente inesperado y quedamos desconcertados.


... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/desconcertado.php

Hugo W Arostegui


jueves, 8 de diciembre de 2016

Casa Curiosos


“Aunque los seres humanos son considerados particularmente muy curiosos, dicho comportamiento no se verifica con mayor frecuencia que en individuos de otras especies.
Lo que parece diferenciar la curiosidad humana de la de los animales es que aquella suele combinarse con la capacidad de pensamiento abstracto y, de ese modo, conducir a la mimesis, a la fantasía, a la imaginación y eventualmente a una manera especial del ser humano de pensar (razón humana), que es abstracta y consciente.
En algunos casos, la curiosidad puede derivar en una conducta peligrosa o dañina.

Un hombre no puede violar la intimidad y la privacidad de otro sólo para satisfacer su curiosidad: esto quiere decir que no tiene derecho de abrir su correspondencia, espiar por la ventana o revolver su basura con el justificativo de querer saber más sobre él. 

Otro ejemplo de curiosidad insana es la persona que decide arrojarse desde treinta metros de altura porque quiere descubrir qué se siente.

Pero la curiosidad suele ser uno de los puntos de partida hacia el desarrollo personal, artístico y profesional.

Durante la infancia, antes de sumirnos a esa serie tan peligrosa de prohibiciones y reglas ideadas por gente a la que jamás conoceremos, lo normal es que no sepamos frenarnos ante el impulso de saber más, de aprender, de llegar hasta el fondo de cada misterio con el que nos tropezamos, o bien que no queramos hacerlo aunque nuestros mayores intenten disuadirnos.

Y es así, dejándonos llevar por nuestras ansias de descubrir lo aparentemente oculto y prohibido que muchas veces cultivamos vocaciones, o bien abrimos puertas que los demás seres humanos creían imposibles de abrir, o que ignoraban completamente.

En casos triviales la curiosidad se asocia a buscar el escondite de los regalos de Navidad, de leer una carta ajena o de espiar a otra persona por una mirilla; pero este impulso puede llevarnos a generar grandes avances.

Todos padecemos o hemos padecido, sobre todo cuando éramos muy jóvenes de esta especie de instinto que nos impulsaba (a muchos aún les impulsa) a intentar saber siempre “algo más” acerca de alguna cosa que nos “corroía” como si fuese un “salpullido”  y que por aquello que oíamos a nuestros mayores de “sarna con gusto no pica” nos metíamos a sabiendas y con una buena dosis de picardía “entre pecho y espalda” en algunos “berenjenales” muchos de los cuales aún (no obstante el tiempo transcurrido) guardamos “muy recatados” en nuestra memoria.

Hugo W Arostegui

 

Las Aves De Paso

Estos días pasados he estado compartiendo con familiares de amigos que he tenido en este tránsito por la vida, y que una vez cumplidas sus particulares  trayectorias, así como habían venido, siguieron su camino, ya lejos e inalcanzables para nuestros sueños de permanencia compartida en un derrotero conjunto, unidos en un principio tan incierto y fugaz  como lo ha sido este último vuelo por el cual han dejado de estar a nuestro lado.
Una honda y profunda reflexión nos ha sumido en un recuerdo imborrable donde percibimos ese sabor un tanto agridulce de tantas experiencias compartidas, en ese, mágico proceso, que sólo el deambular conjunto de nuestros aleteos, deslumbrados por el asombro de todo lo que a nuestro frente intuíamos que podríamos encontrar.
Nuestra mente nos ha traído un poema que quisimos compartir, una imagen de aves surcando raudas el horizonte, plenas de vida, en ese continuo aletear rumbo a la inmensidad.
El cielo está en calma, la tarde serena,
y el sol declinando;
y al valle tranquilo dirigen su vuelo
las aves de paso.
Se ignoran sus nombres, que vienen de lejos,
de climas extraños,
y todos las miran, mas nadie conoce
las aves de paso,
Las blancas palomas, que siempre tranquilas
el valle habitaron,
reciben alegres, con tiernos arrullos,
las aves de paso.
Que al fin ellas vienen de incógnitos valles
y es dulce su canto;
tal vez es por raras, que halagan, seducen,
las aves de paso.
Y aunque hay en el valle rendidos amantes
de cuello nevado,
prefieren las blancas palomas sencillas,
las aves de paso.
Mas ¡ay!, que saciadas al fin de caricias,
de nidos y granos,
de nuevo levantan su rápido vuelo
las aves de paso.
Y al verse burladas las pobres palomas,
exclaman cantando:
Malhaya la incauta que alberga en su nido
las aves de paso.

José Gautier Benítez


miércoles, 7 de diciembre de 2016

Compartamos Nuestros Miedos


“Convivimos con miedos no siempre explícitos, algunos bien singulares y exclusivos, lo que, por un lado, paraliza pero, por otro, activa la toma de distancia o la puesta en entredicho de las buenas razones.

Conocerlos o no, conduce a situaciones de dominio, de manipulación de los temores, al amparo de lo que suponen o significan.
Realmente, en cada rincón diario habitan posibilidades inquietantes, asuntos que podrían derivar en una dirección desconcertante o indeseable.

Nos aguardan en incidentes, en casualidades, en desenlaces, con capacidad de torcer la ilusión o el sentido de nuestras tareas. Entregarse a ellos es hacerlos crecer.

Sin embargo, anticipar o prevenir no implica falta de audacia o de riesgo, aunque en definitiva no pocas veces el miedo se constituye en la gran razón, incluso en la única.

El porvenir es incierto y la vida también, pero la gestión del miedo conlleva no claudicar ante su influencia y su poder. El poder del miedo ha de ser desafiado con contundencia.

En general, ni todo está claro, ni es fácil sustraerse al hecho de que algo nos acecha, nos inquieta, nos espera y que, de una u otra manera, podría incidir en nuestra vida, complicándola, empeorándola.
Pero asimismo puede llegar a incomodar lo que precisamos o deseamos que ocurra.

No disminuyen los espacios de incertidumbre y no siempre se atisba un horizonte despejado. En tales circunstancias, y ante la constatación de lo que nos apremia, a veces con urgencia y con necesidad, es sensato temer.

Sin duda, algunos temores podrían explicarse. Pero no por eso serían precisamente más llevaderos. De hacerlo, quizá resultarían menores, tal vez distintos, pero en muchas ocasiones para confirmarse como efectivos temores. Cada quien tiene los suyos, aunque compartamos algunos. Cada día trae novedades al respecto, pero no parecen disminuir. Hasta tal punto que, salvo importantes y decisivas excepciones, más vale tratar de congraciarse con ellos y aprender a convivir conjuntamente. Esa es otra forma de valor.

El valor no consiste en no sentir esos temores, sino en no concederles el máximo protagonismo en la decisión, en lograr que no lo invadan todo.

Cualquier acción comporta algún riesgo y cualquier  riesgo conlleva la posibilidad de un miedo de mayor o menor intensidad.

Es cuestión de que no ocupen nuestro espacio ni se apoderen, ni se apropien de nosotros mismos. Vivir es, en definitiva, habérselas con esos temores, compartir con ellos la jornada sin que se impongan, sin que dicten nuestras actuaciones, sin que reduzcan nuestros sueños, proyectos y ambiciones. Y esto distinguiría a quienes son capaces de sobreponerse a estas precauciones permanentes o, al menos, de caminar a su lado, de aquellos otros quienes, ante lo que tal vez podría avecinarse, no prefieren ni siquiera intentarlo.

Quizá llamarlos temores es ya identificarlos en exceso. Tal vez se trate simplemente de atisbos del miedo, y no necesariamente a algo o a alguien. No necesitan ser un miedo sin por qué, es suficiente que lo sean sin destinatario prefijado, sin un contenido definido. Pero no por eso dejan de alcanzarnos.”

Nuestros temores una vez en que son compartidos y evaluados no dejan de ser, no se esfuman en un mundo imaginario donde tienen cabida “aquello de mal de muchos” cuando los enfrentamos pierden su sobredimensión y son vistos como tal cual son, como integrantes de lo que podría estar por venir, lo que podría llegar a ser, pero en la medida en que demostremos que estamos dispuestos a enfrentar todo lo que pudiesen implicar, estos miedos tienden a disminuirse en la misma proporción en que crezca nuestra confianza.

Hugo W Arostegui
  


Nuestra Impronta


Heredamos en nuestra conciencia colectiva una serie de maquinaciones tendientes a someter nuestras probables reacciones primarias que nuestra condición de “criaturas humanas” provistas de raciocinio, libertad de elección y expresión, propias de nuestra herencia “pre natal” o mejor dicho, nuestra herencia “preterrenal”.

Recordemos que “venimos al mundo terrestre” sin saber cómo y que nos encontramos  en un medio totalmente ajeno a nuestras expectativas que no corresponde con lo prescrito en nuestra herencia, no es lo mismo considerarse parte de “el reino de los cielos” que vivir en un mundo de humanos cuyas normas nos restringen con brutal rigidez toda aspiración a lograr una convivencia plena en libertad de conciencia y de elección.

Nuestra impronta se resiste contra todo intento de sometimiento, viniere de donde viniere, evidentemente el recurso de “tratar de imponer lo divino” por medios diabólicos y terrenales nunca han cuajado con nuestro “libre albedrío” por mayores que fuesen los “inevitables castigos “la obediencia y el sacrificio exigido no condicen con nuestra impronta de percibir una humanidad más acorde con los valores que han motivado nuestra divina creación.  

“Como dijo Einstein: "No podemos resolver un problema con la misma mentalidad con la que lo hemos creado”.

Actualmente hay 250 guerras ocurriendo alrededor del planeta; estamos produciendo niveles de contaminación medioambiental que ponen en peligro nuestra vida; nos rigen sistemas políticos que no funcionan; mantenemos economías que no nos pueden sostener; potenciamos estrategias sociales que no nos tienen en cuenta.

Ésta muy claro que es hora de cambiar. Si realmente llegamos a entender cómo hemos creado este desastre, tenemos una oportunidad de remediarlo.

Las revoluciones sociales y las acciones políticas no funcionan porque están diseñadas por personas influidas por su trauma natal y guiadas para cubrir nuestro dolor inconsciente colectivo y nuestro miedo a vivir (sólo es necesario pensar en las acciones de nuestros gobiernos...).

Es imposible obtener un profundo sentido de bienestar si se carece de un punto de referencia al respecto. Es fundamental, como primer paso, crear un punto de referencia dentro de nosotros mismos, para después buscar soluciones a nuestros dilemas, basándonos de este modo en cimientos sólidos en lugar de en reacciones desesperadas.

No podemos tener éxito como especie hasta que hayamos creado una nueva generación que no haya sido dañada en el útero por el alto nivel de hormonas de estrés en la sangre de la madre. 

Algo que digo a menudo: "Es más fácil crear nuevas personas buenas que arreglar a las viejas".


Hugo W Arostegui