martes, 20 de septiembre de 2016

La Trama De Nuestros Afectos



Cada día surge una nueva oportunidad de recordar los acontecimientos que en algún momento de nuestras vidas nos han marcado cual si fueran mojones que nos indican los caminos transcendentes de nuestros afectos y su permanente vigencia a lo largo y a lo ancho de nuestro peregrinar.

Las hojas del calendario, a medida en que transcurre inexorable el tiempo cronológico, nos van indicando tales acontecimientos, aniversarios, casamientos, nacimientos, defunciones como si fuesen las cuentas de un rosario que se van deslizando por nuestras manos mientras murmuramos como en una sentida plegaria la gracia inconmensurable de todo lo que han sido, lo que continúan siendo, y cuán vigentes permanecen en el regazo de la memoria.

Dicen que recordar es una parte esencial de nuestro tiempo transcurrido y a medida que vamos contando los años en términos de décadas vividas nos vamos reconcentrando en aquellos acontecimientos que han sido “generadores permanentes” de todo lo sucedido y los que podrán suceder en la posteridad como es el caso de los niños que aprendieron a caminar tomados de nuestras manos y que llegado el momento es muy posible que sostengan nuestros brazos cuando nos observen vacilar al caminar.

He estado concentrado en la lectura y no obstante no encajar en ningún modelo de ancianidad
pues todavía no he tenido tiempo para detenerme a pensar en tal posibilidad, he recogido unas frases que comparto con mucho gusto:

“Uno de estos temas es el envejecimiento, que deberíamos afrontar todos, en tanto individuos y como sociedad. Porque con el aumento de la expectativa de vida de las últimas décadas, cada vez seremos más los que vivamos 70, 80, quizás 90 años, y por lo tanto seremos “viejos” por un largo período de tiempo. 
Sin embargo no hay una forma única de definir la vejez: no tiene que ver exclusivamente con una edad determinada, sino con la independencia y autonomía que las personas ejercen, con el estado de salud física y mental, y también con una valoración subjetiva, propia y de los demás.” 
"No quiero envejecer" de Pilar Sordo.
Editorial Planeta, 1era edición, Buenos Aires ,2014

Confieso que no obstante trabajar  con números y cifras matemáticas todos los días, tengo una notoria dificultad con mi memoria, por ejemplo les cuento cual es mi problema:

No recuerdo si nací en 1943, y tengo 73 años cumplidos o si nací en 1973 y lo que tengo son 43 años recién cumplidos.

Grave mi caso, no les parece?

Hugo W Arostegui



La Cooperación En Sociedad



No debe haber nada que compense o pueda sustituir al sentimiento que nos embarga cuando nos sabemos útiles en el quehacer colectivo, cuando el esfuerzo que realizamos colma las expectativas que toda la sociedad en su conjunto espera confiada que realicemos.

Como sabemos es nuestro deber contribuir en el alcance y consolidación de la meta común que como sociedad nos hemos propuesto agregando valor a todas nuestras acciones individuales coparticipando  con la íntima convicción de que somos un eslabón más en la cadena de realizaciones que todos consolidamos.

“Como cooperación se denomina el conjunto de acciones y esfuerzos que, conjuntamente con otro u otros individuos, realizamos con el objetivo de alcanzar una meta común. La palabra, como tal, proviene del latín cooperatĭo, cooperatiōnis.

En este sentido, la cooperación es el resultado de una estrategia de trabajo conjunto que se vale de una serie de métodos para facilitar la consecución de un objetivo, como, por ejemplo, el trabajo en equipo, la distribución de responsabilidades, la delegación de tareas, las acciones coordinadas, et Como tal, la cooperación es aplicada en el ámbito de las relaciones humanas para llevar a cabo infinitas tareas o empresas que involucran a varios sujetos para trabajar en función de objetivos comunes o afines. Forma parte de la vida en comunidad, y es especialmente notoria en el ámbito laboral, organizacional, económico, político, diplomático, militar, entre muchos otros.
Así, pues, la cooperación es fundamental para la vida en sociedad, debido a que es una manera mejor y más eficiente de gestionar los asuntos en función del interés colectivo.”
Hugo W Arostegui




lunes, 19 de septiembre de 2016

Sobre El Arte De Escribir



Me he tomado el trabajo de recurrir al pensamiento de reconocidos autores con la finalidad de escudriñar en sus impresiones personales  y aprender de sus opiniones sobre esta desafiante tarea de la expresión escrita.

“Escribir bien es un arte reservado a unos pocos. Hablamos de talento a fin de cuentas y, al igual que en otros aspectos de la vida, es algo que necesita fomentarse y ser ejercitado. Trabajo y constancia son los atributos que mejor combinan con el arte y el talento

Se trata de un don innato que, por así decir, “habita” en el cerebro de cada uno, y como cualquier otro musculo necesita ejercitarse para ofrecer lo mejor de sí.

Así lo atestiguan artistas de todos los terrenos y épocas; Picasso por ejemplo afirmaba que era ‘afortunado’ porque la inspiración “siempre me pilla trabajando”, o Thomas Edison quien acuñó “el genio es un uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve por ciento de sudor”, dejando claramente su postura frente al éxito.

En definitiva el artista es un inspirado trabajador nato.

Centrándonos más en el ámbito literario, son muchos los escritores que han opinado para bien o para mal sobre la capacidad de cualquier persona de llegar a ser un buen escritor aplicando ciertas técnicas. Pero todos coinciden en un punto, la virtud no brota sin esfuerzo y trabajo constante.

El escritor argentino Ernesto Mallo afirma que es necesario aprender a leer y a fracasar. Para Mallo el talento no puede ser enseñado ni aprendido, tenerlo carece de mérito y no significa gran cosa sin un trabajo de fondo que lo haga brillar y prosperar. El de La Plata asegura que para que un texto resulte fluido y dinámico no vale solo con exponer el talento, ha de ir acompañado por una gran inversión de tiempo y esfuerzo.

Stephen King trata sobre el arte de poner una palabra detrás de otra en su obra ‘Mientras escribo’. “Todo lo que es fácil de leer es difícil de escribir, y viceversa” sentenciaba en su obra el americano.

Para King, el escritor precisa disponer de una “caja de herramientas”. 

No existen ‘instrumentos prefabricados para un escritor que comienza a escribir sus primera líneas, es el mismo quien se fabrica a medida las que necesita.

Para García Márquez “el escritor vale más por lo que bota que por lo que publica”. Esto implica un aprendizaje que permita al sujeto aprender a corregir, a cortar, a eliminar todo lo superfluo, ya que en arte, lo que no es interesante sobra. La importancia saber detectar cuándo hay un concepto o idea, un línea narrativa potente y verdadera al igual que saber detectar cual es la que sobra. Eso solo se consigue con la práctica y el esfuerzo.

Parte del camino que debe recorrer cualquier persona que se sumerja en cualquier disciplina artística es saber encajar los golpes. Los editores y el público en general pueden ser despiadados; por lo que el maestro debe ser cruel y el alumno no solo trabajador, sino que también duro y resistente para encarar al mundo.

Convencida de ello está Patricia Highsmith, “aprender a fracasar y levantarse es una práctica ineludible para quien quiera dedicarse a escribir”.”



domingo, 18 de septiembre de 2016

El Comportamiento Ambiguo



La falta de definición, cuando permitimos que nos invada la incertidumbre en cuánto a nuestras acciones futuras entramos en una especie de “campo minado” donde puede ocurrir que “el factor tiempo” que transcurre y no se detiene, nos haga dar un paso en falso y “volemos por los aires” todas nuestras ilusiones.

“Cuando hablamos de ambigüedad, de que algo o alguien es ambiguo, estamos diciendo que esa persona o circunstancia no nos muestra sus verdaderas características si no que las oculta o no las deja en claro. Esto puede ser una decisión especialmente tomada (como cuando una persona se muestra claramente ambigua en ciertas ocasiones dependiendo de su interés y del público con el que se cuente) o fortuitas (como por ejemplo, cuando una situación es difícil de entender o comprender en su esencia). Si se aplica a personas, la ambigüedad normalmente tiene un dejo de negatividad ya que implica que el individuo en cuestión no es del todo honesto o sincero si no que oculta su verdadero ser bajo diversas facetas, expresiones o formas de pensar.

Sin embargo, la noción de ambigüedad o de que algo o alguien es ambiguo también puede ser interesante o positivo si se lo entiende como algo que no es determinante y estructurado si no que puede ir variando con el tiempo o que puede tener diferentes tipos de interpretación.

Aquí, la noción de ambiguo desde un punto de vista positivo, se relaciona más con cuestiones como formas de expresión que permiten que cada observador o lector la lea o admire e interprete de acuerdo a sus preferencias o sentidos.

Esto se ve particularmente en obras de arte como la escultura, la pintura o la literatura ya que cada obra específica puede esconder numerosos significados”.


Hugo W Arostegui


El Camino De Todos Los Destinos



“La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.”

Podemos afirmar que el grado de evolución de la sociedad que todos constituimos nos ha deparado la imperiosa necesidad de mantenernos asidos a un derrotero cuyo apartamiento del mismo implica la pérdida del rumbo adoptado con la consecuente marginalización social que impida su inclusión y acceso a toda proyección de sus posibilidades de futuro.

Es responsabilidad de todos transmitirnos ciertas certezas por las cuales podamos incursionar con posibilidades de alcanzar nuestros objetivos en la vida y lograr el grado de integración social que nos permita una proyección acorde con los desafíos que la propia sociedad en su conjunto nos exige para que podamos desarrollar al máximo posible nuestras habilidades.

Antiguamente era aceptable que los mayores incentivaran a las nuevas generaciones a vivir dentro de los requisitos propios de la época considerando que una de las exigencias básicas para labrar un futuro promisorio era “contar con brazos fuertes y ganas de trabajar”.

Lamentablemente en nuestros días (este concepto fuertemente adquirido por las familias de emigrantes que llegaron a éstas latitudes con la firme voluntad de afincarse y permanecer tanto ellos como sus descendientes) decíamos, que hoy ya no es suficiente, simplemente no basta con la “voluntad de trabajo” necesitamos incorporar “nuevas herramientas” para asegurarnos un lugar, 
nuestro lugar en una sociedad que se proyecta al futuro.

La educación es el único camino a recorrer que nos conducirá a los más variados destinos, cuánto más y mejor nos eduquemos mayores serán nuestras oportunidades de desarrollo.

Hugo W Arostegui


sábado, 17 de septiembre de 2016

Eludiendo La Visión



“No hay peor ciego que el que no quiere ver”.
Alude a la necedad de las personas que se niegan a admitir la verdadera naturaleza de los problemas o situaciones.

Ocurre que  en múltiples ocasiones lo que se encuentra al alcance de “nuestra visión”  requiere que adoptemos una posición concreta, cuando ya no es posible eludir los acontecimientos, ante tal disyuntiva, nos refugiemos en la dualidad de un quizás, puede ser, o yo no estaba, pensando que la ignorancia de los hechos, lo que puede ser negado, nos puede evitar colisionar de frente con la crudeza de una realidad que intentamos por todos los medios evitar.

El conocer la crudeza de “los hechos reales” nos pone en la necesidad de adoptar una definición sobre lo que constituye una visión irrefutable de lo que está aconteciendo, cuando tomamos conciencia de lo que no puede ser negado hemos llegado al umbral de una “situación límite” la evidencia nos impone una definición que no siempre estamos dispuestos a pagar el alto costo que tal situación conlleva.

Muchas veces se opta por la tangente, como se suele mencionar en la jerga de la representación teatral “hacemos un mutis y nos escapamos por el foro” o adoptamos la actitud de los tres monos sabios: nos tapamos la boca para no decir nada, nos tapamos los ojos para no ver nada y llevamos las palmas de nuestras manos a las orejas para tampoco oír nada.

Es por eso que toma vigencia el antiguo refrán con el cual comenzamos nuestro escrito:
“no hay peor ciego que aquel que no quiere ver”

Hugo W Arostegui  


La Mente Humana



Continuando con el desarrollo de nuestro tema sobre el pensamiento humano es bueno dejar en claro de que no somos especialistas, tal vez todo lo contario, lo que es innegable es que no obstante nuestras carencias, la realidad demuestra que pensamos, aunque como todo puede ser posible, corremos el riesgo de dejar en evidencia que demostremos, en el desarrollo de lo que intentamos relatar,  nuestra condición de “primates absolutos”. 

Cuando nos situamos en este punto nuestro único recurso es el de buscar refugio en quienes acceden a nuestra lectura a los cuales estaremos siempre sujetos a la opinión de su sólido criterio.

Es entonces que recurriendo a lo que a esta altura resulta obvio y trayendo a colación aquel antiguo dicho que nos menciona “ que de escritores y de locos todos tenemos un poco” nos animamos a recurrir a toda la experiencia recogida en todos estos años de tozudez para continuar aportando todo aquello que “el arte de pensar” recoja de nuestra mente y se anime a dictarle a nuestro intelecto.

La famosa frase "poner la mente en blanco" es dicha y escuchada un sinfín de veces pero la verdad es que al ser humano le costaría mucho afrontar una situación de ese tipo, pues todo el tiempo está llevando adelante pensamientos. Los pensamientos siempre tienen un objetivo en específico, porque son quienes ayudan al ser humano a reflexionar sobre sus acciones cotidianas que debe realizar.

Por ejemplo, pensar que a la tarde deberé ir al supermercado, significa que yo ya tengo un bagaje de conocimientos sobre tal situación: sé que deberé llevar mi bolso con el dinero para comprar, sé el camino que debo seguir o qué tren o colectivo tomar, puede que también sepa más o menos donde se encuentra cada producto...En definitiva, en el solo hecho de pensar "debo ir al supermercado" están encerrados ya una serie de conocimientos adquiridos mediante experiencias previas, ya vividas.

Otras veces, el pensamiento se vuelve más reflexivo e incluso estratégico (este último es muy común escucharlo o verlo en acción en el contexto de organizaciones -con o sin fines de lucro-.

El pensamiento reflexivo permite un análisis mayor de la situación, donde el ser humano se ve expuesto a pensar acerca de las debilidades y las fortalezas de sí mismo o de un conjunto de personas que integra, en los pros y contras de una situación específica, entre otros.

El pensamiento reflexivo suele ponerse en marcha cuando se está ante un problema o cuando se realizan planes a futuro, sea este a corto, mediano o largo plazo.

También, el pensamiento da lugar a la innovación, a nuevas formas de algo, poniendo en juego la creatividad de una persona, sea por trabajo o por hobby. El pensamiento creativo tiende a buscar nuevas formas de expresar o de llevar adelante diferentes acciones de la vida cotidiana, y permite al ser humano usar la creatividad en pos de conseguirlo.”

Como se puede apreciar hoy nos levantamos pensativos y con ganas de “meter nuestra cuchara” en el abordaje de un tema tan escabroso y opinable como este que publicamos.


Hugo W Arostegui

El Pensamiento Humano



Cuando de menciona a Dios se le relaciona con la expresión de origen griego “Alfa y Omega”  es decir, el principio y el fin, siguiendo con esta línea de pensamiento podemos, por añadidura, decir que la criatura humana tiene la facultad de pensar heredada de su creador y que este pensamiento también contiene implícito la condición de “Alfa y Omega” nuestro pensamiento tiene la facultad de albergar “el todo y la nada” la mente nos puede transportar a gran velocidad de un extremo al otro superando todas las barreras y limitaciones.

Ahora bien, el hecho de que uno este facultado para pensar lo que quiera no quiere decir que la expresión del pensamiento no necesite ser cultivada, cuando hablamos de cultura nos referimos en que necesariamente quien quiera expresar lo que piensa si esa expresión es verbal deberá contar con el lenguaje adecuado, en caso contrario, abrirá su boca y emitirá solamente sonidos, lo mismo ocurre si pretende expresar su pensamiento por escrito de no contar con un alfabeto lo suficientemente cultivado ocurrirá como cuando éramos niños y tomábamos una “sopa de letras” no habrá una forma correcta de dotarle de un sentido entendible.

“Podemos definir el pensamiento humano como las acciones que hace nuestra mente, por medio de crear una imagen, expresándolo por el lenguaje y darle forma en nuestra mente.

Ya que todas las actividades racionales del entendimiento y las separaciones de la imaginación, que se encuentra en nuestra mente, sea abstracto, racional, creativo, artístico, etc., lo consideramos un pensamiento.

El pensamiento nos ayuda a resolver problemas, porque podemos planificar las acciones y poder superar los obstáculos entre lo que pensamos y lo que proyectamos.
Ya que una necesidad exige satisfacción o una motivación, siguiendo una dirección, coherente y organizada.

Tenemos un equilibrio, impulso a crecer, salud y ajuste, pero muchas veces esto se bloquea porque tenemos un concepto de aprendizaje negativo de nosotros mismos.

De manera que transmitir en una forma entendible lo que tenemos en nuestra mente deberá contar con el cultivo permanente de nuestras facultades, el uso de un lenguaje adecuado y la capacidad expresiva adecuada requiere tener el gusto de la cultura en nuestros “hábitos de vida” todos tenemos la capacidad de pensar pero es evidente que no todos hacen el esfuerzo de cultivarse, esta deberá ser una “actitud constante” sobre todo si consideramos la evolución de los medios de comunicación que nuestra cultura pone a nuestro alcance.

Hugo W Arostegui


jueves, 15 de septiembre de 2016

Recogiendo La Siembra


Realizamos este trabajo como una forma de tributar nuestro agradecimiento por todo lo que hemos podido lograr en este esfuerzo, tal como si fuésemos jornaleros que trabajamos arduamente realizando algo que nos gusta y conmueve, lo hacemos por el gusto incomparable de poder saborear el fruto de la cosecha que ha surgido como corolario de una siembra que ha sido tan intensa en su preparación como abundante en su resultado.

Cuando intentamos describir a través de nuestro relato los sentimientos que nos embargan en determinados momentos de nuestro diario vivir no hacemos otra cosa que transparentar, como si nos exhibiésemos en una hipotética vidriera, el grado de afectación que la convivencia entre todos nos ocasiona, demostramos en nuestras reacciones que todo lo que ocurre nos importa y nos conmueve en lo más íntimo.

Escribimos en nuestro teclado con la intención de generar vida propia en un espacio en blanco carente de expresión e inmerso en el mutismo que solo una simple hoja de papel puede ofrecer, es por esta causa que escribimos, para transformar la mudez de los espacios vacíos en una tribuna plena de vida donde se puedan expresar las ideas que generan inquietudes y motivan a la reflexión y al razonamiento.

Ahora tenemos algo nuevo, algo que no estaba entre nosotros, ahora es un artículo con un tema desarrollado, nos dice algo que podremos compartir o discrepar pero de cualquier manera tiene su espacio propio y a través de él se integra y comparte su capacidad creativa.


Hugo W Arostegui

La Vida En Sociedad


Cuando hablamos de nuestros valores se hace imprescindible comprender que éstos, los valores, nos son transferidos por otros humanos, como lo somos nosotros, que la existencia y la aplicación de los valores, a los cuales denominamos por extensión “valores humanos” sólo son comprensibles en el marco de nuestra vida en sociedad, única manera de que estos valores puedan aplicarse y desarrollarse.

“Durante la década de los noventa, comenzó a manifestarse una preocupación mundial por el comportamiento del ser humano y sus consecuencias en todos los ámbitos. Algunas de las causas señaladas son la perdida de la conciencia social, el descuido de la educación de las nuevas generaciones, (entendida como la formación total del ser humano, no sólo los niveles académicos que se pueden alcanzar), y la perdida de los valores y el respeto social e individual.

A partir de esto comienzan a surgir una serie de corrientes en el pensamiento social que conllevan una búsqueda de soluciones a este fenómeno. Así, aparece el Paradigma "Desarrollo Sustentable" y con él, el "humanismo", donde destacan elementos tales como el rescate de las normas morales y la ética, la Libertad, la Democracia, y los Derechos Humanos, recordando que los responsables de los cambios "positivos y negativos" que tiene el entorno, social y natural, es responsabilidad de la propia sociedad que en él convive.

            La sociedad, no ha sido ajena a este proceso, sino que se ha visto involucrada totalmente en él, ya que uno de los objetivos de este nuevo paradigma es generar un cambio positivo en el comportamiento de los grupos humanos. Por esto, se debe aceptar que parte de la función como miembros de un grupo social es la transmisión de estas corrientes a las nuevas generaciones, tomando en cuenta que la mejor enseñanza es el ejemplo”

Como vemos hemos construido entre todos una forma de compartir nuestra diversidad dotando a la misma, nos referimos a una sociedad culturalmente desarrollada, de los medios por la cual la aplicación de nuestras “normas de comportamiento” puedan transmitirse de generación en generación en una retroalimentación constante y segura.

Hugo W Arostegui


miércoles, 14 de septiembre de 2016

Un Poco de Nuestra Historia


Llegó la hora de la respuesta, de “dejar las cosas claras respecto al origen inmediato de la guerra civil” y contrarrestar el revisionismo de derechas que descalifica la República para legitimar la rebelión de militar de 1936. Todo comenzó en la primavera de 2011 cuando la Real Academia de Historia (RAH) sorprendió con la publicación de los primeros volúmenes del Diccionario Biográfico Español. Los mitos y leyendas construidos durante los años posteriores a la Guerra Civil por los golpistas y rejuvenecidos por parte de la derecha española durante la democracia se disfrazaron de verdad absoluta bajo el manto de la RAH a cargo de los Presupuestos Generales del Estado (6,4 millones de euros). Más que un diccionario, la obra pareció una burla de proporciones históricas.
En tal diccionario nunca se definió a Franco como un dictador y sí como un “valeroso militar” y el franquismo fue calificado de “autoritario, pero no totalitario". El golpe de Estado del 18 de julio fue denominado “alzamiento” y la Guerra Civil fue sustituida a menudo por otros términos como “cruzada” o "guerra de liberación". Pero el revisionismo fue aun más lejos. A la salvaje represión ocurrida en Badajoz tras ser conquistada por los franquistas se la denominó "normalizar la vida ciudadana". En definitiva, todo un panfleto digno de ser firmado por el mismísimo Fraga durante sus años como ministro de Información.
La obra trata de sintetizar y esclarecer las razones que propiciaron que el golpe de Estado se produjera exactamente el 18 de julio
La historiografía española, agraviada ante el despropósito financiado por el erario público, se puso desde el primer momento manos a la obra para desmontar las afirmaciones y falacias que el diccionario vierte. En abril vio la luz En el combate por la historia (Editorial Pasado y presente) y esta semana ha llegado a las librerías Los mitos del 18 de julio(Crítica), “uno de los mayores y más completos esfuerzos de demolición de ciertas interpretaciones sobre el golpe, y la guerra civil que sobrevino a continuación”, según escribe en el prólogo Francisco Sánchez Pérez, coordinador de la obra, en la que también participan los historiadores Fernando Puell de la Villa, Julio Aróstegui, Eduardo González Calleja, Hilari Raguer, Xosé M. Núñez Seixas, Fernando Hernández Sánchez y José Luis Ledesma.
La obra trata de sintetizar y esclarecer las razones que propiciaron que el golpe de Estado se produjera exactamente el 18 de julio, el papel que desarrollaron en la sublevación el cuerpo civil y militar, la idea revolucionaria de las izquierdas y la contrarrevolucionaria de las derechas, el peso de la defensa del catolicismo y de la nación entre los sublevados, la presunta amenaza comunista y la realidad de la España de 1936. En definitiva, un libro que planta batalla al revisionismo de derechas que descalifica la República para legitimar la rebelión militar.
A modo de decálogo pueden enumerarse una lista de diez falsos mitos creados por el franquismo y sus herederos ideológicos con el propósito de justificar el golpe de Estado militar. 
1. La II República no fue un desastre
“La República no fue un fracaso que conducía inexorablemente a una guerra” sino que fue “destruida por un golpe militar” que, al contar con la connivencia de un país extranjero y no triunfar en buena parte del país y en la capital, se encaminó automáticamente a la guerra civil. La República fue una democracia de entreguerras de nueva creación y como otras muchos democracias europeas de Europa tuvo que lidiar por un lado con la derecha autoritaria, fascinada por la experiencia fascista, y con la izquierda obrera que consideraba, de manera habitual, que la democracia era incompatible con el capitalismo.  
Durante los años de dictadura franquista, el régimen justificó el golpe de Estado por “el peligro comunista”. Sin embargo, las justificaciones conservadores han ido evolucionando de manera que es cada vez más habitual oír a los políticos de derechas nombrar el supuesto fracaso de la República como causa directa y sustancial de la guerra y nunca culpar de la misma el golpe de Estado militar que degeneró en una guerra civil.
Durante los años de dictadura franquista, el régimen justificó el golpe de Estado por “el peligro comunista”
Las justificaciones de la guerra civil de la derecha ya no son los rojos y marxistas sino los mismos políticos republicanos. Como ejemplo sirve la entrevista que Manuel Fraga concedió a El País en 2007 en la que aseguró: “Pero los muertos amontonados son de una guerra civil en la que toda responsabilidad, toda, fue de los políticos de la II República. ¡Toda!”. En esta misma línea se manifestó Esperanza Aguirre en un artículo publicado recientemente en ABC en el que afirmó: “La "II República fue un auténtico desastre para España y los españoles (…). Muchos políticos republicanos utilizaron el régimen recién nacido para intentar imponer sus proyectos y sus ideas -en algunos casos, absolutamente totalitarias- a los demás, y que faltó generosidad y patriotismo".
2. El asesinato de Calvo Sotelo no precipitó nada
El hecho de que el golpe de Estado se produjera el 18 de julio no tiene nada que ver con el asesinato de Calvo Sotelo, que se produjo el día 13 de julio de 1936 y conocido el día 14. Su muerte, señala la obra “no precipitó nada” y “no tiene nada que ver”.
De hecho, hubo un proyecto de atentado terrorista contra la vida de Azaña, como respuesta al asesinato de Calvo Sotelo, que fue abortado por los militares golpistas que se encontraban en la capital. “Prohibido terminantemente. Todo está preparado en Madrid y eso podría echarlo a perder”, le dijo el coronel Ortiz de Zárate a Eusebio Vegas Latapié, cabecilla del proyecto.
3. La fecha del golpe dependía del apoyo fascista.
La fecha de inicio del golpe está ligada a la promesa de intervención de la Italia fascista de Mussolini, con la que los monárquicos, liderados por Calvo Sotelo, suscribieron el día 1 de julio un acuerdo para la compra de una “espectacular cantidad de material bélico de primer nivel”. Estos contratos de venta de armas y promesa de intervención fueron firmados en Roma por Pedro Sainz Rodríguez con el apoyo personal de Antonio Goicoechea y “el más que probable conocimiento de Calvo Sotelo”.
De hecho, la obra reproduce tales contratos, conseguidos por el historiador Ángel Viñas, que hasta ahora estaban inéditos, a pesar de encontrarse en archivos españoles, “quizá negligentemente olvidados o convenientemente evitados”, explica el coordinador Francisco Sánchez.
4. No existen las dos Españas destinadas a enfrentarse
El hecho de que la ejecución del golpe de Estado dependiera de la llegada del armamento italiano permite al historiador Ángel Viñas desmontar otro mito repetido cientos de veces: la guerra civil no se produjo simplemente por cuestiones internas sino que contó con la connivencia de la Italia fascista, sin la cual “aquel golpe medio conseguido, medio fracasado” no se hubiese transformado en una guerra civil.
Los contratos conseguidos por Viñas muestran como Italia facilitó a España “más de 40 aviones, miles de bombas, gasolina etilada, ametralladoras y proyectiles”
La participación italiana no se produce, por tanto, una vez iniciada la contienda sino que su apoyo previo al golpe fue fundamental para las esperanzas golpistas. Los contratos conseguidos por Viñas muestran como Italia facilitó a España “más de 40 aviones, miles de bombas, gasolina etilada, ametralladoras y proyectiles” sin los cuales los militares sublevados no hubieran podido iniciar una guerra civil.   
“Esta tesis desbarata completamente la idea apocalíptica que ha acompañado durante décadas, y que creó cuerpo historiográfico, de las dos Españas destinadas a enfrentarse, del guerracivilismo como una realidad endémica del país y en particular de que hubiese una guerra civil no declarada dentro de la sociedad española en los años treinta”, escribe Sánchez.
5. Los civiles monárquicos jugaron un papel crucial
El golpe del 18 de julio no solo fue obras de militares sino también de civiles, en particular de los monárquicos de Calvo Sotelo, que tuvieron un papel sustancial para que el golpe triunfase, y no meramente de apoyo. “Sin la trama civil interna, en una palabra, los militares golpistas quizá no hubiera tenido existo”, escribe Viñas.
La importancia de los civiles radica en tres aspectos. En primer lugar, sin el apoyo del partido alfonsino, Renovación Española, liderado por Calvo Sotelo, los golpistas probablemente nunca hubieran conseguido el apoyo armamentístico de la Italia fascista. En segundo lugar, la trama civil, según argumenta Viñas, fue fundamental para la preparación de la sublevación de Franco en los términos exactos que este había diseñado para Canarias.
En tercer y último lugar, la trama civil fue esencial para crear las condiciones necesarias y suficientes para que pudiera florecer el movimiento insurrecional. La responsabilidad, en este caso, recaía en políticos y grupos de acción directa que debían conseguir “la deshumanización del adversario político”, “la provocación sistemática de la izquierda” y el estímulo y excitación de los propios partidarios”.
6. La defensa de la Iglesia y del catolicismo no existió en el diseño y ejecución del golpe
Entre las motivaciones alegadas por los militares en sus bandos de guerra iniciales de julio de 1936 (incluido el del propio Franco) no se cita ni una sola vez la recurrente“persecución religiosa” ni tampoco hay clérigos entre los conspiradores. “Nadie se creía en julio de 1936 que los militares rebeldes comenzasen semejantes fusilamientos masivos en defensa de la religión”, opina Sánchez.
No fue hasta bastantes meses después del golpe cuando la propaganda de los rebeldes utiliza la defensa de la religión para justificar la guerra civil.
No fue hasta bastantes días después cuando la propaganda de los rebeldes utiliza la defensa de la religión para justificar la guerra civil. Otra cosa es la postura de la mayoría de los obispos, que apoyaron el golpe casi de inmediato, ofreciendo un respaldo ideológico formidable motivados, en su mayoría, por la defensa de sus privilegios casi feudales. Los obispos españoles fueron los encargados de bautizar a la guerra como cruzada, pero cabe recordar que ningún papa utilizado el término cruzada para referirse a la guerra civil.
Mucho más que la religión, la justificación invocada por los golpistas era la amenaza de la revolución comunista y la de defensa de la nación española frente a los separatismos. La defensa de la religión no se sitúa en el mismo escalón que la defensa de la patria hasta el 8 de septiembre cuando fue publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Defensa de Burgos.
7. No había ninguna revolución comunista en marcha.
Durante 39 años de dictadura franquista, el régimen señaló repetidamente que la sublevación militar fue la respuesta aun inminente levantamiento comunista. El anticomunismo sirvió a Franco para legitimar la insurrección contra el gobierno legítimo, presentándola como una contrarrevolución preventiva.
El número de empresarios y propietarios que fueron asesinados en los meses anteriores al 18 de julio es ínfimo
Basta para desmentir estas teorías conspiratorias la propia declaración del entonces embajador estadounidense, Claude Bowers, que recoge la obra: “A aquellos que fuera de España después tuvieron que escuchar con machacona insistencia la calumnia fascista de que la rebelión era para impedir una revolución comunista, puede sorprenderles saber que durante tres años y medio nuca oí semejante sugestión de nadie, mientras, por el contrario, todos hablaban confidencialmente de un golpe de Estado militar”.
Los motivos que llevaron a la sublevación a los militares fue frenar en seco las reformas progresistas, y democráticas, diseñadas en el primer bienio de la II República. Es decir, la reforma agraria, los estatutos de autonomía y la reforma militar.  De hecho, a pesar de la existencia de muchos discursos revolucionarios en la España de los 30, no solo obreros sino también burgueses, ninguna organización republicana u obrera se puso manos a la obra para subvertir el orden constitucional en la primavera de 1936.
8. El golpe de Estado militar sí que prevé un plan de conquista del poder y de la guerra.
Las derechas contrarrevolucionarias o antiliberales y ciertos sectores militares sí se pusieron manos a la obra para subvertir el orden constitucional y recabaron con éxito la intervención internacional de la Italia fascista antes del golpe, es decir, hicieron todo aquello de lo que acusaban falsamente a la izquierda republicana y obrera. Prueba de ellos son los contratos anteriormente mencionados; los planes de Mola que hacían referencia a una sublevación “sangrienta” que debía llevar a las tropas desde el extrarradio de la península a Madrid, ya que como predijo el propio militar: el golpe fracasaría en Madrid y Barcelona.
9. En la primavera de 1936 no existía el terror rojo
“No había ninguna dinámica de exterminio ni liquidación de los enemigos de clase que pudiera continuarse después del 18 de julio, es decir, no se asesinaba a las gentes de orden”. Para demostrar esta afirmación y desmontar el mito del terror rojo en la primavera del '36, el coordinador de la obra Francisco Sánchez recurre a los datos. El número de empresarios y propietarios que fueron asesinados en los meses anteriores al 18 de julio es ínfimo y el de religiosos inexistente. “Por lo que sabemos murieron más empresarios entre 1919 y 1923 en toda España que en la primavera de 1936”, asegura Sánchez, quien añade que en 1923 fue asesinado un arzobispo y un cardenal (Soldevila). “Lo que no ocurrió en toda la República”, sentencia.
10. La URSS o la Komintern no planeaban ninguna intervención en España
La Unión Soviética, en contacto directo con el PCE, no tenía prevista una intervención revolucionaria en España. De hecho, en ningún lugar de Europa entre 1918 y 1939 triunfó ninguna revolución obrera ni hubo ninguna “expansión comunista”, pues el comunismo “no pudo o no supo salir de la URSS”.
Las pruebas que en este sentido ofrecieron los conspiradores fueron una serie de documentos cuya autoría se desconoce a “ciencia cierta”, pero que “diversos indicios permiten endosárselas al propio Mola”. Estos documentos venían a señalar el inicio de una revolución soviética en el verano del '36.  No obstante, una vez iniciada la guerra, esos documentos que habían sido el hazmerreír de muchos cuando se hicieron públicos, se transformaron en una de las principales herramientas propagandísticas del bando franquista. “Y sorprendentemente, todavía hoy continúan siendo esgrimidos por algunos para justificar la rebelión militar”, sentencia Sánchez.


Valioso Presente


Hoy nos levantamos y junto a nosotros observamos la luz de un nuevo día que se nos ofrece pleno de oportunidades para que podamos “marcar nuestra presencia” en aquellas acciones en las cuales tengamos el privilegio de poder participar.

Nos levantamos usufructuando algo que sencillamente no existía, que no está en nosotros el poder de asegurar que esto ocurra, un nuevo día es algo más que veinticuatro horas del calendario, es un regalo de la creación para todos quienes compartimos “el milagro” de la vida.

Entonces, lo que apreciamos en una primera instancia, es que “mal acostumbrados”, muy probablemente por la rutina de la sucesión de estos hechos, nos referimos al amanecer de un nuevo día, es que lo que está sucediendo no se vende ni se puede comprar por mayor poder económico que tengamos, es como decimos, un valioso presente.

Uno de los mayores dones que cada uno de nosotros, los que contamos con el invalorable sentido del “uso de la razón” debe ser sin duda alguna  el prodigar a “los cuatro vientos” los cuales tampoco nos pertenecen, el profundo agradecimiento por el hecho de poder estar aquí, ahora y todos, disfrutando de esta condición, con el “valor agregado” de poder saber, como ninguno de los otros seres vivos lo pueden hacer, de las enormes oportunidades que cada día nos ofrece.

Hugo W Arostegui




martes, 13 de septiembre de 2016

Aprendiendo A Navegar



No hay nada más importante en nuestra vida que el hecho de encontrar el sentido por el cual estamos en este mundo, la consciencia de ser y estar es privativo del ser humano como lo es también el hecho de poder ser partícipe del más importante de todos los descubrimientos, al que llegamos luego de cruzar los mares embravecidos, plenos de interrogantes, venciendo “el canto de las sirenas” que confunden y embriagan, el mayor de nuestros descubrimientos es el saber quiénes somos, aceptarnos tal cual somos, amarnos tal cual somos y tomar la decisión de superar todos los límites, marcados en un derrotero donde absolutamente nadie ha llegado y al que sólo a ti le corresponde arribar.

“Lo importante no es si pierdes o si ganas. Lo importante es NO PERDER LAS GANAS

“El que está aprendiendo a vivir sabe darse tiempo para la soledad: no es aislamiento, es ponerle sol a la propia edad. Momento en que le pongo claridad a lo que pienso, a lo que siento y a lo que hago. Tiempo para clarificar interiormente.
Se toma los momentos para la soledad, para encontrarse consigo mismo”

Esta es una maravillosa, única e irrepetible oportunidad que nos ha llegado a nosotros, los medios y las formas de como esto ha sucedido no cambian en absoluto su trascendencia, eres lo que tú percibes que eres y no existe ninguna deuda original que pueda condicionarte, todo lo que tienes te corresponde por derecho natural y sólo tú decides a cuales puertos de ultramar quieres llegar.


Hugo W Arostegui

Avancemos


El concepto de avanzar lo relacionamos con el de superación, es decir, ser en el día de hoy mejores de lo que fuimos en el de ayer pero ser conscientes que  el proceso en el cual nos sentimos involucrados, nos sitúa en una inmejorable situación para enfrentar mejor los desafíos de mañana.

Hay dos variables que no dependen de nosotros y estas son tiempo y espacio, como decimos ninguno viene a este mundo con un rótulo o una grifa que indique la fecha de vencimiento, no hay duda de que el tiempo nos pertenece mientras transitamos por la vida y todo lo que hagamos desde el nacimiento nos consume lo que indican estas dos variables  tiempo y espacio, todo lo que nos propongamos nos consumirá indefectiblemente este combustible, tal como si fuésemos una nave que tripulamos en medio de la inmensidad en la cual estamos inmersos.

Lo que sí depende de nosotros, lo que es intransferible e indelegable, es nuestra voluntad de hacer todo lo que nos propongamos y lo que pueda costarnos, en términos de orientar nuestros objetivos,  nos pertenece en exclusiva, nada ni nadie puede, a priori, determinar el tope, el cual sencillamente no existe, de la distancia que podamos recorrer en el aquí y en el ahora de nuestro “estar presente” en este tiempo en el cual existimos

De manera que nuestra consciencia de ser nos impulsa a avanzar y nuestra voluntad de realizar cuánto nos decidamos realizar, serán los indicadores que marcarán nuestro rumbo en la vida, todo es posible y no hay condicionantes ni limitaciones que puedan conspirar en contra de la voluntad humana.

Hugo W. Arostegui


lunes, 12 de septiembre de 2016

Tomemos Un Mate


Comenzamos esta nota con el ánimo de comunicar “nuestras sensaciones”  las que provienen de la captación que hemos tenido de los acontecimientos que han ocurrido y nos han dejado sus impresiones las que hemos “degustado” en nuestros mates matinales y todavía conservan ese sabroso sabor a yerba mate (amarga con un poco de ginko biloba)

Y esto es lo que hacemos luego de someter estas impresiones a un somero análisis durante el mate y decidirnos a compartir a través del teclado los lineamientos que nuestro intelecto (que parece que todavía algo funciona) nos mentalice sobre cuáles podrían ser las palabras más oportunas para describirlas.

Como se puede fácilmente apreciar no es necesario que ocurra algo extraordinario o fuera de lo que podríamos considerar “hechos normales de cada día” lo que pasa es que cuando pensamos en éstos acontecimientos es inevitable que los vinculemos con quienes han sido los gestores de todo lo ocurrido y éstos, los gestores, son las personas que conocemos y estimamos, entonces todo lo que ocurre con ellos tienen agregado “la dimensión” que los sentimientos le aportan a todo lo ocurrido.

Ocurre lo mismo con nuestros hijos, dicen que no existen madres que encuentren feos a sus hijos, siempre serán los más lindos del mundo, pues bien, cada acontecimiento que analizamos en nuestro mate por las mañanas adquiere la dimensión única que sólo pueden imprimirle aquellos que han sido o son los que, por una razón u otra, sentimos como vinculados con este asunto.

Esto es lo que hoy sentimos y decimos.

Hugo W Arostegui