lunes, 10 de diciembre de 2018

El Altruismo Humano

Somos, como indica Matt Ridley, eusociales, super-sociales, esto es, la especie que ha potenciado de forma especial su condición social. No podemos vivir sin los demás. Todos los animales sociales realizan sus complejas interrelaciones por su programación genética. Nosotros también estamos programados genéticamente para ser sociales, pero en nuestra programación se da la capacidad de elegir. De este modo, Tudge distingue entre “sociabilidad facultativa” (propia de los humanos) de la “sociabilidad obligada”, propio de las abejas y las hormigas, y de todos los animales sociales. 

Por tanto, para Tugde, “en esto también somos únicos. Somos las únicas criaturas sobre la tierra que escogen conscientemente ser eusociales”  El habla facilita y potencia nuestra sociabilidad; la hace más fuerte y consciente. A pesar de estas afirmaciones, Tudge no considera suficiente para defender un humanismo cualitativo respecto a los humanos. 

A la luz de todo esto, Tudge entiende que resulta “perverso” interpretar la vida social y económica humana desde la competencia y el egoísmo, cuando es precisamente lo contrario: nuestra capacidad para cooperar es lo que nos ha proporcionado el éxito como especie. Una biología “sensata” nos muestra que no es la competencia agresiva lo que nos conforma, sino la cooperación. Se nos dice también que los juegos están basados en la “máxima competitividad”, y que lo importante es ganar al otro. Tudge pone en cuestión estas ideas, en la medida en que, aunque es fantástico ganar, muchos juegos están basados en el trabajo cooperativo del equipo, en la camaradería, aunque “la competencia, al final, sólo aporta un poco de picante”.


Una visión del mundo basada en una idea de la realidad que es completamente materialista y que da por sentado que los seres humanos están en una liga y categoría diferentes del resto de las demás criaturas: que todo lo demás, incluyendo a las demás criaturas, son sólo un recurso, y que los recursos se deberían convertir en productos que se pudieran vender por dinero en metálico; además, los seres humanos, en general, son mala gente y necesitan que se les mantenga bajo el control de una élite intelectual y política, sabia y preparada. La élite política e intelectual son halcones, o gente que de varias maneras se convencía a sí misma de que es bueno trabajar para los halcones, y los halcones trabajan para sí mismos” . 

Este conflicto entre agresivos y cooperativos es un juego que se desarrolla en el corto y largo plazo. A corto plazo ganan los halcones, pero a largo plazo se imponen las palomas. La estrategia egoísta y violenta se va extendiendo y se va haciendo explícita, de tal modo que o bien será contestada por los cooperadores (que terminan por desenmascarar y castigar a los “gorrones”), o bien se imponen los halcones y acaban por destruir a toda la sociedad. La preferencia racional es la extensión del comportamiento cooperativo y altruista, superando al agresivo y egoísta. Como puede verse, la situación no consiste en una mera descripción de cómo es el ser humano y cómo se comporta, sino en advertir que, junto a desentrañar las inclinaciones humanas, vemos que el ser humano tiene la responsabilidad de elegir como comportarse y cómo construir su sociedad, sobre la lógica del egoísmo genético o sobre el altruismo y la cooperación. Pero esto sobrepasa el nivel de la mera descripción científica para adentrarnos en el ámbito de la filosofía y la metafísica.     

domingo, 9 de diciembre de 2018

La Gota Que Colma El Vaso


Llevas una temporadita bastante mala, las preocupaciones y problemas se acumulan y te sientes como una olla a presión.  Notas como tu paciencia se va agotando día tras día, no sabes hasta cuando aguantarás; y un día cae la gota que colma el vaso, un acontecimiento carente de importancia detona una explosión emocional sin precedentes. De repente estás gritando, totalmente desatado, te hierve la sangre y un torbellino desordenado de pensamientos inconexos recorre tu cabeza. Tienes la sensación de estar perdiendo el control de tu mente y de tu cuerpo, estás siendo víctima de un “secuestro emocional”.

Una oleada de emociones intensas se apodera de ti antes de que puedas razonar, pierdes literalmente el control. Cuando pasa la tormenta te preguntas, ¿pero qué me ha pasado? Empiezas a razonar y a valorar las consecuencias de tus actos…la culpa y la vergüenza te saludan desde la puerta. Desde luego, el estallido emocional que acabas de tener, no ha traído nada bueno.

Detrás de un secuestro emocional se esconden muchas causas ocultas, negadas, apiladas sin orden en nuestro interior. La mayoría de las explosiones de ira o ataques de ansiedad suelen darse por una acumulación de estrés y demás emociones negativas. Llevas tanto tiempo siendo fuerte, o intentando serlo, que tus sentimientos acaban aplastándote. Te vas ahogando en un vaso cada vez más lleno de problemas, sin dar una salida efectiva a las presiones ni poner solución a los problemas, pero por algún lado tenía que salir todo eso. A veces, se trata de una mala época, todos pasamos épocas malas; el problema es más grave cuando esos asuntos pendientes se acumulan durante años, se cronifica el estado de alerta y malestar y los estallidos emocionales parecen formar parte de tu propia personalidad.

¿Qué le pasa a nuestro cerebro durante un secuestro emocional?
Cuando somos víctimas de un secuestro emocional, lo que sucede es que los centros emocionales del cerebro toman el control, “secuestrando” a la parte racional. Nuestro cerebro guarda muchos vestigios de épocas primitivas, en las que la vida o la muerte dependían de una rápida reacción. 

Por ello, cuando se rebasa el límite de nuestro aguante y nuestros recursos se colapsan, nuestro cerebro interpreta que estamos en peligro y que debemos reaccionar; la parte emocional toma el control para que nuestra razón no pierda el tiempo evaluando lo que está sucediendo y tomando complicadas decisiones. Por ello, reaccionamos de esa manera instintiva, impulsiva y desprovista de razón. Nuestros pensamientos se vuelven inoperantes frente a la arrasadora fuerza de las emociones.

La amígdala es una de las estructuras más importantes de nuestro sistema límbico o emocional. Cuando experimentamos algo, la amígdala va a ser la encargada de procesar la información emocional y activar una emoción. De ahí, esa información debería pasar a nuestra corteza cerebral, encargada de dotar a la experiencia de un significado racional, de sentido y significado, de tomar decisiones lógicas en base a nuestras emociones, es ahí donde tenemos el control.

El caso es que toda información pasa primero por nuestro sistema emocional, por ello es tan importante conocernos y saber gestionar nuestras emociones. No podemos controlar qué emoción vamos a sentir, pero sí nuestra reacción a esa emoción, así como nuestro estado de ánimo posterior (Goleman, 1996). Ojo, que estamos hablando de emociones negativas, pero también nos pueden secuestrar las emociones positivas, en los momentos de euforia, con un ataque de risa incontrolable, por ejemplo.

 A veces, la gota que colma el vaso no es un acontecimiento al azar; a veces, es algo que, de algún modo, nos transporta emocionalmente a un momento de nuestro pasado que despierta alguna emoción (positiva o negativa). Nuestros recuerdos están coloreados por nuestras emociones, memoria biográfica y memoria emocional están íntimamente conectadas. Esto es así por que ciertas estructuras del sistema límbico juegan un papel esencial en la adquisición de recuerdos, razón por la cual recordamos mejor los hechos autobiográficos con carga emocional que los neutros.

¿Qué podemos hacer para evitar un secuestro emocional?
Es de vital importancia que te conozcas a ti mismo, que sepas qué situaciones te alteran y te llevan al límite; que sepas cuáles te traen recuerdos y qué cosas tienes que trabajar y superar. 

Autoconocimiento y más autoconocimiento.
Parece que no todas nuestras explosiones tienen la misma intensidad, por lo que el secuestro emocional es una cuestión de niveles; a un nivel bajo, es manejable, a un nivel alto, se vuelve incontrolable. Piensa que las emociones son impulsos rápidos a la acción que duran apenas unos segundos. Una de las mejores estrategias para cortar un estallido emocional es dejar que la emoción se enfríe. Puede parecer demasiado simple pero, a veces, contar hasta 10 antes de reaccionar, da tiempo a que nuestra razón se active y no nos dejemos llevar por el torrente de emociones desbocadas que está a punto de arrastrarnos. Entrena tu lado más racional y conéctalo con el emocional, somos un todo razón y emoción.

Si aprendes a detectar cuándo estás llegando a tu límite, a conectar con tus emociones y a darles salida, a expresar lo que sientes a tiempo, a hablar si es necesario, podrás tomar las riendas de tu vida, de tus actos, de tus pensamientos y de tus emociones.


Recuerda, expresa lo que sientes o esos silencios harán ruido toda tu vida.

Ansias De Saber

Filosofía
Ansias De Saber
En la edad media la teoría del conocimiento no se consideraba una disciplina independiente, en los textos estaba relacionada como problemas del ser y como la manera de sentir, de pensar y de comportarse; es en la edad moderna que aparece como una disciplina autónoma, en este momento John Locke quien es considerado el fundador de la teoría, publica su obra “Ensayo sobre el entendimiento humano” y además en 1781 se publica otra obra importante para la epistemología como lo es  “Critica de la razón pura” de Manuel Kant.

El acto de conocer se centra en dos elementos el sujeto cognoscente  y el objeto conocido, el primero es el ser pensante que realiza el acto del conocimiento y su función radica en aprender del  objeto conocido; el segundo es quien imprime la imagen en el sujeto y tiene como función ser aprendido por el sujeto.

De la relación de ambos elementos surgen los problemas de la teoría los cuales son: la posibilidad, origen y esencia del conocimiento, así como el criterio de la verdad.

En la posibilidad del conocimiento se generan cuatro corrientes, las cuales son: el dogmatismo que es la actitud para la cual una persona no tiene dificultades para aprender del objeto y se fundamenta en la confianza total hacia la razón humana. El escepticismo tiene una actitud negativa frente al sujeto cognoscente, asegurando que la persona es incapaz de conocer el objeto, sin embargo esto no es completamente cierto, ya que al afirmar que el conocimiento es imposible, expresa un conocimiento. 

El pragmatismo por su parte considera que el hombre no es un ser especulativo y pensante, sino un ser practico y con voluntad. Esta corriente considera que la verdad es lo valioso y útil para la vida, es decir, la verdad está enmarcada en lo práctico y en el impulso a la voluntad. Por último el criticismo, es la actitud intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo, admite una confianza en el conocimiento del ser humano, más sin embargo examina detenidamente la actividad de la razón humana, lo que supone una desconfianza hacia cada conocimiento en particular.

El origen del conocimiento se da por el sentido, la inteligencia o la unión de ambos; fundamentándose esto en el empirismo, donde la fuente del conocimiento se encuentra en los sentidos, es decir, en la experiencia sensible, tiene sus proyecciones en el campo metafísico llevando directamente al escepticismo metafísico. El racionalismo tiene la fuente del conocimiento en la razón, el conocimiento es real, si es lógicamente necesario y verdaderamente valido, esta corriente tiene su origen en las ciencias matemáticas por su carácter conceptual y deductivo; algunos representantes son de la edad antigua Platón y Plotoni y en la edad moderna están Descartes, Malebranche y Leibnitz. 

El Apriorismo es la actitud mediadora entre la experiencia y la razón donde el sujeto coordina y construye su propia experiencia. Kant es el autor principal de esta corriente e intenta resolver el problema planteado, su solución consistía en combinar los elementos del racionalismo  y algunas tesis del empirismo, es decir, del racionalismo que  se puede tener un conocimiento exacto y certero y del empirismo que el  conocimiento es más informativo sobre la estructura del pensamiento.

Según Kant, para hacer una ciencia posible son necesarios los conocimientos tanto a priori como a posteriori, ya que los primeros podrán establecer las leyes científicas y los segundos permitirán determinar el contenido de la ciencia. Las forma a priori  que hacen posible el conocimiento son: analítico a priori que es puntual y seguro pero no informativo, debido a que solo aclara lo que está contenido en las definiciones; sintético a priori se descubre por la intuición y es a la vez puntual y seguro, ya que expresa las condiciones necesarias que la mente impone a todos los objetos de la experiencia; además de estas dos, existe un conocimiento sintético a posteriori el cual transmite información del mundo aprendido a partir de la experiencia, estando sujeto a los errores de los sentidos.

La esencia del conocimiento humano visto desde el punto del idealismo metafísico piensa que el soporte de toda realidad son las fuerzas espirituales o potencias ideales; el idealismo epistemológico sustenta la idea de que no existen cosas reales, dejando a los objetos a solo dos clases, es decir, los de conciencia y los ideales, de esto surgen dos tipos de idealismo: el subjetivo que tiene que ver con lo psicológico, el cual dice que toda realidad está contenida en la conciencia del sujeto y el objetivo que tiene que ver con lo lógico, el cual cree que las propiedades no son psicológicamente reales, sino lógicamente ideales.

El realismo va más a ya de los pensamientos centrándose en la realidad de  las cosas, el realismo se da en forma indirecta cuando el objeto suministra los conocimientos al sujeto y en el realismo inmediato el conocimiento humano parte de los más importante para el objeto, por lo que considera que la conciencia humana aporta al conocimiento.

Existen dos tipos verdad  la ontológica y la lógica, la primera está de acuerdo al ser de las cosas, correspondiendo exactamente al nombre que se le da, es decir, consiste en distinguir una realidad como realidad verdadera en oposición a una realidad “aparente”, “ilusoria” “irreal” o “inexistente”; lo que ocurre cuando tomamos una realidad por “otra”, en este sentido afirmamos, es “oro falso” o “falso oro”. La segunda utiliza con referencia al conocimiento en cuanto contenido de una creencia, proposición o enunciado que puede ser “verdadero o falso” según se corresponda o no con la realidad que pretende expresar, es decir, emite un juicio que expresa conveniencia o desconveniencia entre dos idas.

Los criterios de la verdad se dividen en dos, los externos y los internos; con respecto a los externos se hace referencia al criterio de la verdad de la relevancia el cual sostiene que el hombre solo con la razón no puede salir  por sí mismo de la probabilidad, por lo que necesita de la revelación divina, es decir, de  ciertas señales ligadas a la revelación como un testimonio de su verdad.

En los criterios internos subjetivos la  de verdad encuentra en  el propio sujeto que conoce y formula dicha verdad. Son las verdades de la propia experiencia. Es por esto que  Protágoras dice "el hombre es la medida de todas las cosas", y por lo tanto es verdadero aquello que a cada uno le parece serlo.

Existen diversos criterios internos subjetivos como son: del instinto ciego, hace referencia al instinto a lo que llamamos sentido común; del sentimiento, como su nombre lo indica parte del sentimentalismo del hombre el cual espontánea e irresistiblemente cree en lo que quiere; del imperativo categórico que según Kant la certeza moral es una creencia.

El positivismo fue el primer modelo epistemológico que tendió a unir el conocimiento científico; tiene su origen en la filosofía de la historia de Auguste Comte, quien se propuso a formar la sociedad en cuanto al saber y al método.

En la ciencia el positivismo conlleva a renunciar a todo lo que es trascendental y reduce todo lo averiguado y comprobado, es por esto que se considera que este modelo toma como referencia de racionalidad la ciencia experimental y se fundamenta en hechos o realidades accesibles solo a los órganos de los sentidos y es aquí que desde el punto filosófico se establece una relación del positivismo con el empirismo.

Auguste Comte resume la significación de los positivo en la ley de los tres estados; el teológico en el cual el hombre explicarlos fenómenos por medio de los seres sobrenaturales y potencias divinas o demoniacas; el estado metafísico donde los fenómenos se convierten en ideas abstractas y el estado positivo que investiga los fenómenos limitad a la enunciación de sus relaciones; lo positivo es un estado total que requiere un orden y una jerarquía. El máximo representante del positivismo es Auguste Comte, cuyo propósito fue verificar el conocimiento científico donde relaciona el conocimiento y la forma de obtenerlo.

El neopositivismo es una filosofía que nace con la defensa del empirismo y el rechazo de la metafísica, como una orientación unificadora de las ciencias en sus lenguajes y en sus métodos; se centra en el criterio distintivo entre proposiciones sintéticas y proposiciones analíticas; es decir, delimita la esfera del lenguaje que carece de sentido; basándose en esto no tiene sentido las proposiciones que no pueden verificarse de una formas y la empírica, analiza el lenguaje y la realidad a la que este se refiere y las relaciones reciprocas entre los signos del lenguaje; es entonces que en la visión fisiológica del neopositivismo el  mundo de la experiencia queda plenamente identificado con la escala de los significados propios del lenguaje común.

Es característica del neopositivismo la reducción de la filosofía al análisis del lenguaje tomando tanto de la ciencia como de la vida común del hombre. Se opone a la metafísica y solo acepta como dotadas de significado las proposiciones analíticas e intenta seguir los métodos de las ciencias naturales y las aplica a las ciencias humanas; busca la explicación causal y verifica a partir de observaciones directas de la realidad de los hechos por separado por lo tanto rechaza la universalidad.

Tiene una fuerte relación con el empirismo cuando supone la verdad de hecho, siempre que estos estén verificados a partir de la observación directa.

El neopositivismo denominado también positivismo lógico o neoempirismo, debido a que sus bases están asentadas en las principales tesis positivistas y en la aceptación del empirismo que relaciona las ideas y las cuestiones de hecho, es decir, a priori y a posteriori; también se le denomina Circulo de Viena, porque surge en los primeros años de la década del veinte, cuando un grupo de jóvenes filósofos, matemáticos, físicos y teóricos sociales se reúnen en Viena para discutir problemas epistemológicos y cuyo objetivo era la defensa del positivismo y el empirismo.

El logicismo sostiene que el lenguaje refleja rigurosamente el pensamiento, por lo que consiste en elaborar un lenguaje que sea apto para comprobar los enunciados proporcionales, todo esto a través de la lógica construyendo tablas de verificabilidad que servirán para el análisis de las ciencias tanto para positivistas como empiristas.

Las corrientes del lenguaje filosófico son el atomismo lógico, el positivismo lógico y la filosofía analítica reciente;  el atomismo lógico, ve el mundo como un conjunto de hechos aislados e independientes y no como objetos o cosas. 

En el lenguaje cada hecho es verdadero si se corresponde con el hecho en cuestión, esta corriente hace legítimo el análisis, defiende el isomorfismo, es decir, resguarda la idea según la cual existen semejanzas y correspondencias formales entre diversos tipos de sistemas, en otras palabras con una forma similar; para comprender el mundo considera como única guía el lenguaje de la lógica. 

El positivismo lógico, sostiene que solo son legítimas las pretensiones de conocimientos fundadas directamente sobre  la experiencia, esta corriente tiene  como objetivos fundamentales en primer lugar dar a la ciencia una base positiva y en segundo lugar adoptar el análisis lógico del lenguaje, de los conceptos de la ciencia empírica, estos objetivos se pretenden alcanzar mediante su particular método científico que constaba de dos factores: la verificación empírica y el análisis lógico del lenguaje. La filosofía analítica reciente está caracterizada por un énfasis en la claridad y la argumentación, comúnmente alcanzadas a través de la lógica formal y el análisis del lenguaje, y por un gran respeto por las ciencias naturales, es decir, el análisis lógico del lenguaje científico o el análisis lingüístico del lenguaje común; con el propósito de esclarecer los conceptos filosóficos y científicos.


El máximo representante de la falsación fue Karl Popper, la falsación consiste en poner a prueba la hipótesis buscando hechos que demuestren que es falsa. Popper propone un método científico de conjetura por el cual se deduce las consecuencias observables y se ponen a prueba. Si falla la consecuencia, la hipótesis queda negada y debe entonces rechazarse. En caso contrario, si todo es comprobado, se repite el proceso considerando otras consecuencias deducibles. Cuando una hipótesis ha sobrevivido a diversos intentos de negación se dice que está corroborada, pero esto no nos permite afirmar que ha quedado confirmada definitivamente, sino sólo provisionalmente, por la evidencia positiva. 

Diversidad Social

La diversidad social es un concepto que define y engloba la gran variedad de características diferentes y similares que se comparten entre todos los seres humanos, tanto a nivel personal como a nivel grupal.

Es el rango o extensión en el que una comunidad alcanza a integrar justa y exitosamente la mayor cantidad de grupos de individuos con diferentes rasgos y particularidades, en donde todos gozan de los mismos derechos y ejercen los mismos deberes.

Las dimensiones en las que la raza humana exhibe sus diferencias individuales o colectivas son cada vez más; hecho que hace de este tema ser tanto controversial como tendencia, porque actualmente las sociedades alrededor del mundo se están re-moldeando en base a esto.

Con los países tornándose más diversos, las ideas y entendimiento sobre la diversidad social continúan evolucionando y expandiéndose, llevado por el acceso que todos tienen para interactuar con más personas alrededor del mundo a través de los medios digitales.

Mayormente se habla de diferencias de género, raza, etnia, edad, creencias religiosas, estatus socioeconómico, lenguaje, orientación sexual, identidad sexual, cultura, origen geográfico, discapacidades, entre otros
.
Pero se ha extendido para incluir también en estos temas los diferentes tipos de conocimiento, antecedentes, experiencia, intereses, ocupación, profesión y hasta en aspectos de la personalidad. Todo con miras a una sociedad lo más incluyente y funcional posible.

Los humanos son tan similares como diversos. Por ello, no ha sido fácil decidir entre todas esas dimensiones cuáles son las más determinantes o valiosas para conducir estudios empíricos; especialmente entre genetistas y científicos sociales.

Sin embargo, en los medios y entornos políticos se manejan actualmente muchos estándares, terminologías discursivas y proposiciones aceptadas por la comunidad internacional y por las Asociaciones de Derechos Humanos.

La definición es una de ellas, la cual en los contextos sociales siempre estará ligada a ciertos conceptos que son fundamentalmente opuestos, como la igualdad, la equidad, la variedad y las diferencias.

Existen numerosos y controversiales debates sobre la naturaleza humana de un individuo al identificarse diferente a los demás y exigir respeto a/por sus diferencias, pero al mismo tiempo identificándose como igual a otro (o miembro de un grupo particular) y exigir posteriormente ser tratado como todos los demás.

En ese particular, hay muchas discusiones dirigidas a las dificultades éticas, morales y legales de alcanzar el objetivo de la verdadera igualdad social global, cuando todos los integrantes son tan diferentes y cada vez defienden sus diferencias con más fuerza.

Se han conseguido mejores enfoques para tratar estos temas, acuñando conceptos como “la igualdad de oportunidades”, “la conciencia social” y “la responsabilidad social”, que protege y defiende mejor la diversidad, pero también refuerza los derechos y deberes de todos por igual.

De esta manera se busca trabajar para disminuir la desconfianza que las minorías sociales tienen en los sistemas e instituciones, como las leyes, la educación y la justicia.


A la vez, los hace conscientes de las responsabilidades individuales de sus decisiones como miembros de una sociedad.

Aprender A Convivir

Aprender a convivir supone aprender a sobrevivir y a proyectarse, estos tres propósitos fundamentales del Hombre no son posibles si no se aprende a concertar, con los otros, los intereses y los futuros. La concertación de toda una sociedad, la llamamos constitución. Y toda buena concertación (como toda buena constitución) establece las reglas para cambiar o modificar la concertación. El grado de convivencia de una sociedad depende de su capacidad de concertar intereses de una forma participada a todo nivel: familiar, gremial, regional. Nacional e internacional.

Aprender a Cuidarse.
Base de los modelos de salud y seguridad social. La salud es un bien personal y colectivo que se construye y se desarrolla a base de comportamiento. Aprender a cuidar el "bien estar" físico y psicológico de sí mismo y de los otros es una forma de expresar el amor a la vida. 

Aprender a cuidarse, significa también aprender a crear y a cuidar las condiciones de vida de todos (vivienda, alimentación, trabajo, recreación) como factor de convivencia. Si el otro no tiene condiciones de vida adecuadas, la convivencia no es posible porque antes de convivencia está la supervivencia.

Aprender a cuidar el entorno.
Fundamento de la supervivencia. Aprender a convivir socialmente es ante todo aprender a estar en el mundo, cuidando del lugar donde estamos todos: la Biosfera.

La convivencia social implica también aprender que para nosotros no es posible sobrevivir si el planeta muere, y el planeta Tierra no puede sobrevivir como "nuestra casa" sin nuestro cuidado.
g) Aprender a volar el saber cultural y académico.


Base de la evolución social y cultural. El Saber Social (el Académico y el Cultural) definido como el conjunto de conocimientos, prácticas, destrezas, procedimientos, valores, ritos y sentidos, que una sociedad juzga válidos para sobrevivir, convivir y proyectarse, es importante para la convivencia social, porque es ahí dentro de la cultura y saber Académico que le toca vivir, donde el ser humano se modela y evoluciona.

sábado, 8 de diciembre de 2018

Lo Que Alberga Tu Mente

El cerebro humano es uno de los órganos más complejos del cuerpo humano por tanto es de los más estudiados y el menos conocido; por esa razón sigue considerándose un misterio en muchos aspectos. Aquí va la recopilación de una serie de curiosidades del cerebro humano; algunas son conocidas, otras no tanto, pero todas son sumamente importantes a la hora de valorar lo que llevamos dentro de esa caja que portamos por encima de los hombros (literalmente).

Comencemos por un tema netamente morfológico: el cerebro se divide en dos hemisferios, el derecho y el izquierdo que controlan las partes del cuerpo que les corresponden del lado opuesto al que se encuentran, o sea que si movemos la mano derecha, la orden proviene del lado izquierdo. 

A grandes rasgos la parte derecha es la creadora y la izquierda la analítica y la mayoría de los hombres usa el hemisferio izquierdo para procesar la información (lo que justifica que algunos no puedan hacer dos cosas  la vez), en cambio las mujeres usan los dos hemisferios por igual.

En cuanto a las capas desde adentro hacia afuera, tenemos tres: el procencéfalo (el famoso cerebro reptílico que controla sentidos, pensamientos, emociones básicas, funciones motoras, etc.) el mesencéfalo (desde donde opera la conciencia y se controlan los reflejos visuales y el sistema auditivo) y el rombencéfalo (que se ocupa de la coordinación, del sentido analítico y de las abstracciones).

El 20 % de todo el aire que respiramos, va directamente a oxigenar a nuestro cerebro, ya que éste cuenta con más de cien mil vasos sanguíneos (si los unimos, podríamos dar la vuelta al mundo casi cuatro veces). En cuanto a la cantidad de neuronas (las células nerviosas), ésta puede alcanzar la friolera de cien mil millones (un 1 seguido de ocho ceros).

Hemos oído infinidad de veces que los seres humanos usamos solo entre un 10 y un 12 % de nuestro cerebro, pues eso es un Mito, ya que a cada función le corresponde un trocito de nuestro encéfalo, por lo que todo depende de la actividad que se realice.

Otro Mito es el del tamaño; un cerebro normal, común y corriente pesa alrededor de 1360 gramos (hablamos de promedios) y sin embargo el encéfalo de Einstein (que fue donado a la ciencia aunque estuvo “desaparecido” por más de 23 años y apareció cortado en 240 secciones) pesaba 1230 gramos; al respecto de este súper-cerebro se han detectado algunas “anomalías” en la conformación de su corteza en las que se sustentan varias teorías acerca de su inteligencia.

Si un niño aprende un segundo idioma antes de cumplir los cinco años, está comprobado que el cerebro se desarrolla de una manera diferente. La materia gris, que está compuesta por la acumulación de los cuerpos de las neuronas es más densa, no así la materia blanca que está hecha de los filamentos de dichas células nerviosas que no sufre variaciones.

La capacidad de almacenamiento cerebral es realmente asombrosa, ya que si fuera un disco duro como los de los ordenadores, podría albergar nada menos que 4 terabytes de información (el equivalente a unos 850 discos de DVD o unos 80 de Blue Ray)

En cuanto a otro de los “dichos” con referencias netamente cerebrales acerca de que las mujeres son más emocionales y los hombres más racionales, hay que reconocer que tiene algo de cierto, aunque no es una constante. 

Físicamente hablando, hay ciertas propensiones, ya que los hombres tienen más alargado el lóbulo parietal inferior que controla entre otras cosas la habilidad matemática y las mujeres poseen un sistema límbico más voluminoso, que es el que se dedica a las emociones.


Cuéntame tu opinión, aporta más datos, critícame, en fin… ¡usa eso que llevas en la cabeza! y exprésate. ¡Por favor!

Sociedad Es Compartir

Alejandro Miranda, psicólogo de origen mexicano y promotor de cultura libre, visitó el país la semana pasada e impartió la conferencia “Compartir en tiempos del copyright”, en la Universidad de Costa Rica.

El activista, especialista en educación e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México, asegura que la acción de compartir es natural y fundamento de la sociedad, por lo que las restricciones en torno a la circulación de productos culturales deben ser repensadas.

En entrevista con UNIVERSIDAD, Miranda explicó la importancia social del obsequio y reflexionó sobre el uso de licencias Creative Commons, prohibiciones a la circulación libre del conocimiento y la cultura. Además, compartió sus preocupaciones sobre la “privatización de Internet” y la vulneración de los espacios privados de los usuarios de la red. A continuación, se ofrece un resumen de esta entrevista.

Cuando dice “compartir”, ¿a qué se refiere específicamente y por qué es importante?
Compartir es la cesión de algo, normalmente un objeto, hacia un tercero. Ese es el acto más primitivo de compartir, pero ¡ojo!, compartir supone propiedad, no se puede compartir lo que no es tuyo. Solo podemos compartir lo que nos pertenece, individual o colectivamente.

Es importante, porque los grupos humanos se conforman a través del compartir. Pensemos en el lenguaje: uno considera que el lenguaje simplemente está ahí, pero ¿a quién le pertenece? Uno llega a este mundo por accidente y el lenguaje le pertenece al grupo, no a los padres, sino a la sociedad y es ella quien te obsequia el lenguaje, de manera voluntaria y explícita.

Lo que le pertenece al grupo es la cultura, los objetos culturales tangibles e intangibles que compartimos, y esa es la base de la sociedad, de la construcción del conocimiento y, por tanto, de la humanidad. Aprendemos a hablar, a leer y a escribir, porque la sociedad nos obsequia una serie de herramientas para el pensamiento. Yo sostengo que compartir no es algo ajeno, es más, es lo humano. Somos humanos no porque nazcamos con forma de humanos, sino porque la sociedad nos va formando humanos. Lo que nos obsequian es la humanidad.

Si compartir es “lo humano”, ¿cómo interpreta el copyright y los derechos de autor?
Partimos de que lo humano se comparte. La sociedad comparte porque así es la sociedad. Pero a partir de la imprenta, como era muy alta la inversión para imprimir y para incentivar que explotara como industria, la sociedad —a través de los gobernantes— decidió ceder lo que nos pertenece a todos a unos cuantos por un tiempo determinado: 20 años a partir de la publicación de una obra, creo que eran, y eso era razonable
.
Por más que me digan que el ser humano es bueno por naturaleza, la historia nos ha demostrado que en medio de tanta gente buena, siempre hay un puñado de abusivos. Pues este puñado comenzó a pedir extensiones en la cesión de estos derechos, en el dominio sobre las obras y así llegamos a que hoy en Estados Unidos, la regla es que tienen derecho por 95 años después de la primera publicación; en Costa Rica son 75 años después de la muerte del autor y en México es peor, son 100 años después de la muerte del autor. Tenemos el record al respecto. ¿Qué pasó entre “20 años después de la primera publicación” y “100 años después de la muerte del autor”? La distancia entre ambas normas es francamente abusiva.

Habrá quien piense que es razonable que los derechos sobre una obra pertenezcan al autor o sus descendientes para siempre.

Sí, pero por eso es importante el concepto de cultura. Por ejemplo, Carlos Fuentes no solamente hizo una novela; lo que creó fue un hito cultural, un referente.

Estas personas al trabajar con objetos intangibles no solo crean objetos, sino referentes históricos; de manera que no hay vuelta atrás, la sociedad lo toma, lo reelabora y se lo va a apropiar como suyo.

La industria trabaja con la cultura, se apropia las ideas de la cultura, crea un objeto que consumimos, reelaboramos y nos lo apropiamos. Entonces sí, los hijos de Carlos Fuentes tienen derecho a vivir de su obra, pero como no se trata de un edificio, sino de un bien cultural, tiene que haber un límite para que el resto de las personas pueda hacerlo circular y reelaborarlo.

¿Y cómo hacerlo circular?
En muchos países el derecho de autor no es renunciable, no se puede publicar una obra de dominio público; por eso, nos sirven las licencias Creative Commons. Si uso la licencia más permisiva, cedo todos los derechos que la ley me ampara, pero si uso la más restrictiva me reservo usos comerciales, atribución y derivaciones. La gente tiende a pensar que Creative Commons es muy liberal y no, son gradientes. Van desde lo más restrictivo a lo muy liberal.

Yo no soy de los que cree que toda obra debe ser libre, sino que deben ser amigables con la cultura. 

El grado de libertad es decisión del autor. Quien escribe una novela, decide si la vende o la regala y si permite que la copien para vender o para regalar o qué. Quien debe decidir es el creador; no podemos imponer un tamiz terminológico, porque eso es fascismo. Si alguien quiere cobrar y cobrar mucho por su obra, que lo haga; la gente verá si se la compra.

Yo solo me opongo rotundamente a que no se permita la libre circulación de las obras. De todas formas, la circulación y la reelaboración es inevitable, sea ilegal o no. Como en la vida diaria, yo leo un buen libro y te lo presto, tú lo prestas y así sigue circulando. Y aunque la obra sea restrictiva no se va a impedir la reelaboración cultural, porque no le pertenece al autor, nos pertenece a todos a través de la cultura.

Estamos hablando de lo más natural, somos máquinas de reproducir cosas, de reelaborar. Yo leo una novela y el guión de la novela se va a impregnar en mí y si algún día yo escribo una novela voy a retomar esa y las otras cien que he leído, así que me van a decir que se parece a esto y a aquello, ¿obvio, no?
Entonces, ¿no hay nada nuevo?
No hay nada original. Novedoso, sí, pero original, no. Todo lo nuevo parte de lo conocido. Toda obra está hecha sobre las bases de la cognición y la cultura; la discusión va por ahí, no hay obras 100% originales, todo está hecho sobre el trabajo de alguien más.

Usted afirmó en su conferencia que “todos éramos dueños de Internet, pero que ahora hay pequeñas fincas privatizadas”. ¿En qué sentido?

Hay que reconocer que Internet se está perdiendo. Teníamos un bien comunal; Internet lo creamos todos. En el sentido zapatista de la expresión: Internet es de quien la trabaja. Lo fuimos poblando poco a poco; estaba primero inundado de instituciones, porque podían pagarle a los creadores de contenido; pero, con el surgimiento de herramientas que nos empoderaron, la fuimos poblando y entonces nos pertenecía.

Pero pasó lo mismo que con la propiedad intelectual: en la idea de beneficiar “la industria de la cultura”, hemos dejado que se cedan bienes comunales, que le pongan trancas o paredes que restringen la libre circulación. Ellos han construido pequeñas fincas donde —para entrar— tenemos que pagar una pequeña cantidad o ceder a condiciones abusivas sobre nuestra privacidad. Y peor aún, hay quien pide que se rompa la neutralidad de la red.

Profundice en ese tema.
Actualmente, cuando yo envío algo por Internet, al protocolo no le interesa qué es y tampoco pregunta quién le manda a quién. Lo que quieren ahora los empresarios de la conectividad es que se seccione Internet, para videos, contenidos, música, etc. Así, cuando te brinden el servicio te van a vender “paquetes” que incluyan ciertas cosas o no. Ahora tenemos una red, lenta o rápida, pero completa.

Además, al seccionar así Internet se facilita la censura. De un “tris”, un país puede tumbar todo el video o el audio. En los estándares que se están proponiendo se sugiere que se exijan datos de quien envía la información. La pérdida de neutralidad implica no solo el fraccionamiento, sino la pérdida del anonimato y otras cuestiones de privacidad.


Y es que dicen que los “anónimos” han hecho de Internet algo malo. Por ejemplo, uno de los argumentos que venden es que si quitamos el anonimato vamos a acabar con la pornografía. Uno piensa que sí, que hay cosas que están mal, pero por perseguir a los criminales también podrán perseguir a los “criminalizados”. 

Es decir, por hacer un bien, podemos quebrar la libertad de todos los usuarios. El tema de la red neutral no es un tema de negocios, es hablar de cómo garantizamos las libertades civiles en Internet.

Fortaleciendo Tu Mente


En algunas personas, ronda la percepción de que no podemos hacer mucho para mejorar nuestras ideas y hasta que es difícil aprender. Y es que para muchos, lo que se enseña en las escuelas es todo y se olvida que hay mucho por descubrir, diferentes conocimientos que podrían hacernos desarrollar habilidades que no sabíamos que teníamos. Por lo que tener una mente abierta para fortalecerla nos podría ayudar más de lo que creemos.

Afortunadamente, hay muchas cosas que nos ayudarían a mejorar nuestras capacidades cognitivas, procesos mentales que están relacionados con la comprensión de la información: atención, percepción, memoria, comprensión y lógica.

Si mantenemos a nuestro cerebro activo y analizamos todo lo que sucede, podríamos aprender a darle la vuelta a nuestro pensamiento para llegar a mejores soluciones a problemas gracias a distintos procesos de razonamiento.

¡Gimnasia para tu cabeza!
Así como cargar pesas puede incrementar tu fuerza física, los siguientes pasatiempos podrían jugar ese papel con tu mente. Así, en teoría, podrías adquirir la capacidad de resolver situaciones cotidianas o, incluso, ser más eficiente en la toma de decisiones. ¡Descúbrelas y anímate a fortalecer tu mente!

Toca un instrumento: Un estudio del neurólogo de Harvard, Gottfried Schlaug, encontró que los cerebros de los músicos profesionales adultos tienen un mayor volumen de materia gris; es decir, más neuronas, lo que representa cambios estructurales cerebrales, asociados con mejoras motoras y auditivas.

Lee: Hay muchas ventajas que brinda la lectura y cuando lo haces por placer, tu cerebro literalmente crece, esto de acuerdo a una investigación realizada por la Universidad del Sur de California.

Aprende otro idioma: Un estudio de la Academia Sueca de Interpretación de las Fuerzas Armadas mostró que quienes tienen una capacitación intensiva de idiomas, presentan un crecimiento significativo en partes del cerebro que involucran el aprendizaje de nuevos materiales y la navegación espacial.

Medita: ¡La calma llega y tu cerebro crece! Este interesante descubrimiento de la neurocientífica Eileen Luders, de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), demostró que la meditación puede mejorar la capacidad del hipocampo para cultivar nuevas neuronas en la edad adulta, lo cual es fundamental para mantener en buena forma el cerebro a medida que envejecemos.

Haz ejercicio regularmente: Harvard Health Publications difundió un artículo en el que menciona que el ejercicio podría ayudar a la memoria y el pensamiento, provocando abundancia y supervivencia de nuevas células cerebrales.

Practica diariamente: Además de estas actividades para que tu mente se fortalezca, existen otras que puedes realizar en todo momento para continuar este proceso de manera sencilla, toma nota:
Si eres diestro usa tu mano izquierda y viceversa.
Intenta hacer cosas simples con los ojos cerrados.
Lee en voz alta.
Toma nuevas rutas para llegar a tu destino.
Usa juegos de mesa armando palabras o respondiendo cuestiones generales que te hagan recordar y divertirte al mismo tiempo.


Como ves, existen muchas maneras de lograr que tu cerebro esté activo todo el tiempo. Anímate a fortalecer tu mente y verás que puede ser más sencillo estar enfocado. 

¿Qué dices? ¿Te animas a intentarlo?

Concepto De Ideal

Ideal es perteneciente o relativo a la idea, es decir, no es físico ni real, sino que está en la fantasía. Como tal, ideal es una representación mental que se relaciona con algo real, por ejemplo: desearía vivir en un mundo donde no exista la guerra, es un ideal que hasta los momentos es posible únicamente en la mente del individuo.

La palabra ideal posee diferentes significados todo depende del contexto en donde se emplea. La expresión ideal pude indicar a un prototipo, modelo o ejemplar de una perfección, es decir, es una persona que posee todos los atributos o características para ser imitado o seguido por todos aquellos individuos que se relaciona con el individuo ejemplar, este puede ser un padre, esposa, hija ideal o ejemplar. Asimismo, la expresión ideal representa a todo aquello que es perfecto o excelente, como es el caso: “aquella casa es grande, es ideal para la familia”, se puede observar en este ejemplo, que la expresión ideal se ajusta a todo aquello que es adecuado para un determinado fin.

La expresión ideal hace referencia a una meta o aspiración, en el cual todos los días el ser humano trabaja para buscar una meta ideal. Como tal, el ideal es aquello que cada individuo forja para alcanzar todo aquello que se propone, en este sentido, el ideal lleva al individuo a esforzarse, luchar y dirigir todos sus esfuerzos, energías para alcanzar sus objetivos y por sentirse satisfecho y darle sentido a la vida a través de la búsqueda de sus ideales.

Tomando en cuenta lo anterior, en la psicología, el término ideal es un estado inalcanzable pero próximo, como consecuencia, de que el hombre puede fantasear con una situación perfecta, pero esta puede tornarse realidad a través del trabajo y, esfuerzo por parte de él. Por su parte, los ideales han beneficiado al progreso de la humanidad por la búsqueda constante del bienestar social y satisfacción.

Dentro de las teorías del Psicoanálisis, el ideal del yo, es uno de los subsistemas que componen el superego, para más información consulte el artículo psicoanálisis.

Asimismo, ideal es un conjunto de ideas o valores morales, intelectuales o artísticos de una persona, sociedad o de una época específica, como es el caso: “actualmente, algunos países han abandonados el ideal del socialismo que fue practicado durante el siglo XX”.

Por otro lado, ideal es un adverbio que se utiliza como respuesta para indicar satisfacción o conformidad ante cualquier situación, es el caso de cuando preguntan: “¿te parece bien ese menú para la noche?, ideal.

El ideal puede estar presente en diferentes ciencias como: física, química, matemática. En el caso de la química, el ideal del gas se caracteriza por el movimiento libre de átomos o moléculas sin interacciones; en el ámbito de la física, el ideal es el conjunto de propiedades preestablecidas o que se ajusta a un concepto y, por último, en matemática, la teoría ideal fue creada por Richard Dedekind y, esta consiste en una estructura algebraica definida en un anillo, los ideales fecundan el estudio de la divisibilidad de los números enteros.


La palabra ideal se puede relacionar con idealizar que es elevar las cosas sobre la realidad sensible, por medio de la inteligencia o fantasía. La palabra ideal puede estar presente en todos los contextos que el individuo desea para alcanzar algo perfecto o adecuado para él y, así lograr la satisfacción personal y de quienes lo rodean, por ejemplo: amor ideal, resultado ideal, ciudad ideal, libro ideal, entre otros.

viernes, 7 de diciembre de 2018

Los Límites Del Absurdo


Amber Langford y Annie Collinge, dos chicas británicas, recibieron un polémico premio en una fiesta de disfraces el pasado Halloween: ganaron el primer lugar del concurso por aparecer vestidas de las torres-gemelas-en-pleno-atentado.

El disfraz incluía los aviones estrellados, fuego falso e incluso personitas tirándose de las ventanas directo a la muerte. La referencia al atentado en que más de dos mil 700 personas perdieron la vida pudo ser divertido en la fiesta, pero no resultó nada graciosa después. El padre de Amber es un piloto que  se encontraba en vuelo cuando los accidentes ocurrieron. No estaba enterado del premio, pero una vez que el asunto se hizo mediático, afirmó que no lo encontraba aceptable:

“Ella sabe que soy piloto y que eso no está para nada bien. Tendremos una pequeña plática, me parece.”

Aquella noche, la reacción del público ante el premio fue múltiple: algunos lo aclamaron, se pudieron escuchar abucheos y también comentarios de ofensa y desaprobación. La imagen fue a dar rápidamente a las redes sociales, donde obtuvo comentarios en su mayoría negativos hacia ellas y hacia el bar donde el concurso se llevó a cabo.

George Borsberry, un ingeniero mecánico que estaba en el lugar, se tomó las cosas con una gravedad bastante más aguda que la reducida a un comentario en Facebook:

“No sólo se les dio el premio al mejor disfraz, sino que se les dio un premio de 150 libras por burlarse de las víctimas de una masacre. Mis amigos y yo exigimos ver al gerente pero nos respondieron diciendo que estaba ‘muy ocupado’ para recibirnos. Esperamos más de 2 horas y media para hablar con cualquiera que pudiera darnos una razón y cuando por fin pudimos hablar con alguno de los que decidieron aquel premio, nos dijeron ‘lo sentimos, pero era un buen disfraz.’ Luego tuvieron la audacia de decirnos que había también otras personas con disfraces desagradables, como uno de Jimmy Salvile [presentador de la BBC acusado hace tiempo de violación a menores], como si eso implicara que entonces no había nada de malo en aquél otro. ¿Dónde podemos dibujar la línea?”
Las dos estudiantes universitarias ya pidieron disculpas públicas por el disfraz:

“Nuestra intención nunca fue ser ofensivas. Lo sentimos por todos a los que pudimos agredir. La idea era representar un día de verdadero horror en la modernidad, ocurrido en nuestro propio tiempo. No quisimos hacer de ello un chiste.”

Quizá lo anterior no puede ser aceptado con tanta facilidad. Disfraces como estos buscan, en definitiva, causar un impacto polémico, su éxito se basa en el escandaloso efecto que pueden causar. Claramente, Amber y Anni debieron pensar que, en el entramado de una noche de Halloween, el asunto no iba a ser tomado como una reflexión profunda a secas, sino, a lo sumo, como una ácida crítica al horror del terrorismo.


El príncipe Harry de Inglaterra protagonizó en 2005 un episodio similar al vestir un disfraz que simulaba el uniforme de las juventudes nazis. Esto le valió reacciones de grupos judíos a nivel mundial en vísperas de una reunión de la reina con víctimas del Holocausto.

El Accionar Inteligente

La inteligencia no es solo un don, es también una práctica. Una práctica que se ejercita como se ejercitan los músculos o la memoria. La única diferencia es que su entrenamiento es algo más complejo, porque para desarrollarla hay que aprender a combinar muchos componentes a la vez: imaginación, lógica, retentiva, cultura, reflexión, experiencia…

Pero tratando de resumirlos todos, podría decirse que la inteligencia se desarrolla a través del desligamiento. Uno debe separarse de quien se supone que es, del lugar que ocupa en el mundo, de lo verosímil y de lo esperable. Todo al mismo tiempo. Y también debe cuestionar las explicaciones más inmediatas pues estas tienden a ocultar las más distanciadas, que son, precisamente, las que ejercitan la inteligencia.

García Márquez contaba que en una ocasión un pequeño ratoncillo salió de su escondrijo y vio por primera vez un murciélago sobrevolando la zona. Extasiado, entró corriendo en la guarida en busca de su madre y le gritó: «¡Mamá, mamá, he visto un ángel!».

No es que el ratoncillo fuera tonto, es que aún no se había ejercitado lo suficiente como para llegar a asociaciones menos inmediatas.

Otro aspecto fundamental que desarrollar es la conciencia del punto de vista. Es decir, el asumir siempre que lo que vemos no es la realidad, sino tan solo una parte. Y que deberemos utilizar la inteligencia para completar la imagen. A este respecto hay otra historia interesante. Dos profesores de ciencias exactas paseaban por el campus de la universidad en la que trabajaban cuando un tranvía se les cruzó por delante. Al verlo, uno de ellos le comentó al otro: «¿Se ha fijado, estimado colega? Han pintado los tranvías de amarillo». A lo que el segundo le respondió de inmediato: «Sí, cuando menos por el lado de acá».

Desligarse de lo probable y lo inmediato nos hace crecer en inteligencia. Y solo cuando incrementamos esa capacidad es cuando somos capaces de alcanzar niveles de disrupción que nos permiten evolucionar, como individuos y como especie.

Un caso muy claro son los análisis no disruptivos que hacemos de la realidad inmediata. Cuando vemos, por ejemplo, que el petróleo se va a acabar, calculamos cuánto queda y llegamos a la conclusión de que todos los coches serán eléctricos en el plazo de 40 años. Pero ese es un análisis lineal que no tiene en cuenta el hecho disruptivo. Las cosas sucederán mucho más deprisa y por otros motivos.

Porque si revisamos el pasado, vemos que cuando el hombre descubrió el cobre enseguida comenzó a utilizarlo en lugar de las piedras. Y no lo hizo porque las piedras estuvieran desapareciendo del planeta, sino porque el cobre era más eficiente. Lo mismo sucedió con la llegada del automóvil. La gente tampoco sustituyó a los caballos por coches porque los caballos fueran a extinguirse. Lo que sucedió en ambos casos es que tanto el cobre como el motor de explosión interna fueron aportaciones de mentes más inteligentes que se alejaron de lo evidente para llegar a soluciones disruptivas.


Sin embargo, cuando estas mentes aparecen, la realidad se transforma a una velocidad vertiginosa. La inteligencia actúa como un catalizador que todo lo revierte. Volviendo a los coches, Tesla Motors lanzó al mercado su primer vehículo cien por cien eléctrico hace tan solo ocho años, y en estos momentos ya tiene una enorme cantidad de futuros compradores en su lista de espera. 

Ninguno de ellos ha aguardado, en contra de lo que pensaban otros fabricantes de automóviles menos disruptivos, a que el petróleo se acabara para comprarse un Tesla.

La Arrogancia


Del latín arrogantia, arrogancia es la cualidad de arrogante. Este adjetivo (arrogante), por su parte, refiere a alguien altanero o soberbio. Por ejemplo: “El actor se paseó por las calles de la ciudad con su habitual arrogancia, sin responder a los saludos de sus admiradores”, “Debes dejar la arrogancia de lado y admitir que te has equivocado”, “La arrogancia no te llevará a ningún lado: te recomiendo estudiar para seguir mejorando”.

Puede considerarse la arrogancia como un defecto de la personalidad. El individuo arrogante siente un orgullo excesivo sobre su persona y exige un reconocimiento desmedido, creyéndose con derecho a tener privilegios que, en realidad, no tiene ni le corresponden.

Es importante diferenciar entre la arrogancia y la autoestima o la confianza en uno mismo. Tener una elevada autoestima o confiar en las capacidades personales de uno mismo no supone un defecto ni tiene connotación negativa; por el contrario, resulta saludable y beneficioso para la persona. La arrogancia es un exceso de dicho sentimiento.

El arrogante se atribuye una importancia desmedida basada en su autoimagen. Por lo tanto, actúa en consonancia con esa imagen distorsionada de sí mismo y quiere ejercer derechos que se atribuye en base a dicha supuesta importancia.

Imaginemos una entrevista con un escritor que acaba de publicar un libro. El autor podría mencionar que está muy contento con el resultado final de la obra, lo que refleja su buena autoestima. En cambio, si agrega que acaba de presentar “el mejor libro de la historia de la literatura nacional” o si comenta que “no existe otro escritor con mi talento”, demostrará su arrogancia.

La arrogancia puede ser perjudicial tanto para quien la práctica como para quien la recibe: a menos que existan intereses de por medio, ninguna persona desea estar cerca de un arrogante; por otro lado, las palabras hirientes que suelen desprenderse de esta forma de ser pueden marcar a ciertos individuos con baja autoestima y pronunciar sus falta de confianza en ellos mismos.


Es probable que la arrogancia surja de una o más carencias afectivas que deriven en un nivel excesivamente bajo de autoestima; ante la falta de protección y de apoyo por parte de los padres, por ejemplo, puede generarse un profundo miedo al fracaso y a decepcionar a los demás, que muchas veces se disimula a través de una personalidad de aparente amor propio, aunque de fondo no exista más que desprecio y asco por uno mismo, de culpa por creer que uno no ha sido suficiente como para recibir amor y para enorgullecer a sus mayores.

jueves, 6 de diciembre de 2018

Concepto De Firmeza


La firmeza es la calidad de firme, siendo este vocablo originado en el latín “firmus” que alude a algo sólido y bien asentado. Cuando decimos por ejemplo “este suelo está firme o esta construcción está firme” hacemos referencia a que no se mueve ni se hunde, ni se cae. Luego de navegar o volar en avión, cuando se llega al continente se dice que se arribó a “tierra firme”.

Aplicado al carácter y decisiones de una persona; se lo atribuye a quien actúa sin dudas, con seguridad y sin vacilaciones, sabiendo lo que quiere, y cómo obtenerlo. Quien posee firmeza de carácter no se deja doblegar por las adversidades ni recibe influencias no deseadas. Es lo contrario de quien tiene un carácter sumiso y dubitativo. Ejemplos: “se debe tener un carácter con mucha firmeza para imponer disciplina a estos niños tan traviesos” o “su madre es tan posesiva, que sólo Juan de entre todos sus hermanos, por tener firmeza de voluntad, pudo estudiar lo que quería y no lo que ella pretendía”.

Se aplica también al cuerpo. Alguien tiene un cuerpo firme o provisto de firmeza, cuando no está laxo, se sostiene. En general esto sucede en la niñez y juventud, ya en la edad adulta la firmeza (especialmente en el abdomen masculino y en los senos y glúteos femeninos) puede conservarse gracias a los deportes, a la gimnasia o a la cirugía
.
Como danza “La Firmeza” es un baile folklórico expresivo, de movimientos ágiles y de galanteo, propio de los ámbitos campestres y orillas porteñas, con influencia de la España del siglo XVII, extendida luego por todas las provincias argentinas y Montevideo (Uruguay) que hace que las parejas, que danzan separadas (la danza se inicia con los miembros de la pareja enfrentados) se muevan de acuerdo a la letra que se canta en el estribillo.


Las damas en esta danza tradicional, visten alegres vestidos de algodón floreados, con un gran pañuelo que les cubre los hombros. Sus pies se guardan en zapatillas negras y simples decoradas con cintas. Los hombres usan botas de potro, bombachas de campo con tiradores, camisas alforzadas, chaleco, faja, sombrero de copa y pañuelo de seda.

Definiciones De Literatura

Etimológicamente,  “Literatura” deriva del latín Littera, que significa “letra” o “lo escrito”. Por su etimología, pues, la literatura está ligada a la cultura, como manifestación de belleza a través de la palabra escrita, pero esta definición deja fuera la literatura de transmisión oral, que es la primera manifestación literaria conocida, por lo que es mejor hablar, siguiendo a Aristóteles, de “el arte de la palabra”: la literatura es un arte, y por tanto, se relaciona con otras artes, y tiene una finalidad estética.

La Poética, de Aristóteles es el primer texto teórico importante en el que se trata la cuestión de definir el arte de la escritura. No obstante, cuando Diógenes Laercio alude a la obra del Estagirita, se refiere a un tratado en dos volúmenes, pero hay que tener en cuenta que nos falta el segundo.

A pesar de los muchos intentos, a lo largo de la historia no ha habido consenso para alcanzar una definición universal de la literatura. Se entiende por literatura, en el contexto de la crítica literaria, el conjunto de textos que son producto del arte de la palabra (J. Domínguez Caparrós).

“el objeto de la literatura es la literalidad, que es lo que hace de una obra determinada una obra literaria” Nace con los formalistas rusos el concepto de literalidad, entendida como algo más que la fidelidad de las palabras a un significado,

-TZVETAN TODOROV: “La literatura es un medio de tomar posición frente a los valores de la sociedad; digamos de una vez que es ideología. Toda literatura ha sido siempre ambos: arte e ideología”
-JOAQUÍN XIRAU: “La literatura, como el arte, es una de las formas más altas de conciencia, es una forma de conocimiento y de autorreconocimiento”
-MARÍA  MOLINER: “la literatura es el arte que emplea la palabra como medio de expresión, la palabra hablada o escrita”
-WOLFANG KAYSER plantea cambiar el término “Literatura” por el de “Bellas Letras”, para poder diferenciarla del habla y de los textos no literarios.

Las definiciones han sido muchas, pero podemos agruparlas, siguiendo a Tzvetan Todorov (Les genres du discours, 1978), en estructurales y funcionales.

Desde el punto de vista estructural, se caracteriza a la literatura por ser imitación y por usar un lenguaje sistemático y autosuficiente (es autotélico en el sentido de que sólo busca “decirse a sí mismo” y puede ser opaco).


Este tipo de definiciones tienen su origen en Aristóteles en cuanto a la característica de la imitación (mimesis), mientras que el aspecto de lenguaje como un fin en sí mismo llega hasta la actualidad a través de los románticos alemanes, el simbolismo, el formalismo ruso y el New Criticism americano. Por ejemplo, para el formalista Roman Jakobson( 1896-1982) la literatura “designa ese tipo de mensaje que toma su propia forma por objeto, y no su contenido” Es él quien formula que “Si los estudios literarios quieren llegar a ser una ciencia, deben reconocer en el procedimiento su personaje único

Sus investigaciones se centran en las estructuras narrativas (Propp), estilísticas (Eichenbaum, Bashtin, Voloshinov), rítmicas (Brik, Tomashevski), sinoras (Brik, Jakobson), sin excluir la evolución literaria (Shklovski, Tinianov), la relación entre literatura y sociedad (Tinianov, Voloshinov), etcétera