miércoles, 1 de enero de 2020

Ausencia De Buenos Hábitos



No leemos la mayor parte de los artículos que compartimos en redes sociales
Compartir información nunca había sido tan fácil. Con un solo clic podemos poner a disposición de nuestros contactos en las redes sociales cualquier información. Lo más difícil es luego discernir si se trata de una noticia falsa o no, pero es que muchas veces se le da a retuitear o a compartir una noticia casi sin saber de qué va.

 ¿Lee la gente lo que comparte antes de hacerlo?

Al parecer, y según un reciente informe elaborado por Chartbeat, no. El estudio  analiza la relación entre los “me gusta” de los artículos y el aumento del engagement del artículo posteado. 

La viralidad puede ser beneficiosa para según qué contenidos, pero lo cierto es que no tiene que ver con que el público lea, vea o entre directamente en el enlace que acompaña la publicación.

Para elaborar el estudio, entre los meses de noviembre y diciembre del pasado 2016 se seleccionaron las 1.000 noticias más compartidas en la red social Facebook para comparar la cifra de compartidos con el número total de visitantes en sus páginas web en la misma fecha.

Los resultados muestran que algo influye, pero que el aumento es tan mínimo que tenemos una visión desvirtualizada de lo que es compartir una noticia y hacernos eco de una información: no estamos llegando a tanta gente como cabría esperar.

El estudio pone de relieve lo importantes que son los titulares en Facebook para captar la atención de los usuarios, ya que la mayor parte de ellos no profundiza más allá. Se queda en el titular y comparte. 

De ahí el fenómeno conocido como clickbait, que busca llamar la atención con títulos que invitan al clic, pero nada más.

El estudio también señala que los creadores del contenido deberían prestar atención no solo a los “me gusta” y comentarios recibidos, sino que también debería medirse el tiempo real que cada usuario pasa en su página web a raíz de haber visto un enlace en Facebook




El Sano Ejercicio


La lectura es uno de los mejores ejercicios para mantener en forma el cerebro

Además de favorecer la empatía, ejercita la memoria, mejora la concentración, fortalece las conexiones neuronales y protege contra las enfermedades neurodegenerativas

La lectura es uno de los mejores ejercicios para mantener el cerebro en forma: aumenta la capacidad de concentración, promueve la empatía, favorece las conexiones entre neuronas y, si es un hábito frecuente, es un ejercicio útil para evitar la pérdida de las funciones cognitivas asociadas a la edad.
“Un cerebro activo no sólo realiza mejor sus funciones, sino que incrementa la rapidez de la respuesta. Mientras leemos, obligamos a nuestro cerebro a pensar, a ordenar ideas, a interrelacionar conceptos, a ejercitar la memoria y a imaginar, lo que permite mejorar nuestra capacidad intelectual estimulando nuestras neuronas. La lectura también genera temas de conversación, lo que facilita la interacción y las relaciones sociales, otro aspecto clave para mantener nuestro cerebro ejercitado”, 
recuerdan desde la Sociedad Española de Neurología, con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro.

Con la lectura aumenta la actividad cerebral principalmente en el hemisferio izquierdo. Pero son muchas más las áreas implicadas: el reconocimiento de una palabra escrita supone identificar las letras, procesarlas en sílabas y luego traducirlas a sonidos.

Todo comienza cuando nuestra retina reconoce unos signos que llamamos letras y los une en una palabra. A partir de ahí, se produce una cascada de activación cerebral que implica áreas muy diversas: la primera es la corteza visual, ubicada en el lóbulo occipital. Después la información pasa a la corteza de asociación visual, que nos permite identificar las letras encadenadas. A partir de aquí se abren dos nuevas rutas, una que permite a nuestro cerebro traducir las palabras a sonidos y otra que decodifica el significado de cada palabra.

El área de Broca, situada en el hemisferio izquierdo, además de estar implicada en la producción del habla, el procesamiento del lenguaje y la comprensión, está también implicada en el análisis de las oraciones complejas. De ahí que uno de los beneficios de la lectura sea también el de facilitar la comprensión de oraciones y frases.

Y todo esto, cualquiera que sea el género elegido. Los expertos asegura que las narraciones, sean o no de ficción, nos ayudan también a mejorar las habilidades sociales y la empatía, precisamente porque nos permiten sumergirnos en las vivencias de los personajes y en las interacciones que establecen entre ellos.

Nuestro Intelecto


El intelecto es la capacidad que tiene el ser humano de comprender, analizar y entender el mundo que le rodea. De algún modo se asimila al concepto de razón, a la capacidad de discernir el orden oculto del universo de modo tal que le permita mejorar sus condiciones de existencia. El intelecto se va desarrollando con el paso el paso de los años, a medida que se crece y se tienen experiencias. Está íntimamente relacionado con el sistema nerviosos central y es por ello que es de enorme importancia su estimulación en los niños, proveyéndoles además de requerimientos básicos en lo que refiere a nutrición.

Es difícil comprender en que momento en la historia se realizó el pasaje entre una bestia a un ser humano, pero lo cierto es que el mismo está íntimamente relacionado con la aparición del intelecto. En este sentido cabe señalarse que en los animales, y en particular en los homínidos existe algún grado de capacidad cognitiva; no obstante, en el hombre este tipo de condición excede largamente cualquier otra manifestación en la naturaleza y es por ello que el fenómeno debe ser estudiado detenidamente a efectos de obtener conclusiones relevantes.

Es importante entender en lo que respecta a este tema que el intelecto debe manifestarse en experiencias culturales concretas. Los datos más antiguos al respecto refieren a manifestaciones pictóricas y al uso de utensilios destinados a la caza. Cuando el hombre hace su aparición sobre la faz de la tierra, el intelecto se manifiesta en la modernización constante de herramientas que le permiten un tipo de existencia más acogedora. Así, vemos como prontamente va desarrollando nuevas técnicas que le garantizan la supervivencia.

Desde el punto de vista ético, el intelecto es considerado como la fuente de la moral misma. En efecto, desde la tradición que se inicia en Aristóteles y que se extiende durante la Edad Media con Santo Tomás, el intelecto es aquella capacidad del hombre que le sirve de discernimiento entre lo que es bueno o malo. Esta capacidad puede fallar en muchas ocasiones, pero es la que funda la búsqueda del bien y el rechazo del mal. Existen diversas posturas jurídicas que se basan en este hecho.

Dada la importancia que se da a esta cualidad del hombre, no es de extrañar que se de tanta trascendencia en determinados países a una educación de primera calidad. En este sentido, es sabido que el desarrollo del intelecto en los recursos humanos de una nación es uno de los primeros focos de productividad

Aportes De La Filosofía



El entendimiento en el proceso de la experiencia partir de la filosofía de Hume y Kant
¿De qué forma llegamos a conocer? ¿Existe el conocimiento independiente de las percepciones sensoriales? si es así, ¿de qué naturaleza es éste? ¿Es posible llegar a adquirir el conocimiento sólo a través de la experiencia sensorial o se requiere de alguna facultad adicional? ¿Cómo se forman las ideas? ¿Qué papel desempeña el entendimiento en el proceso cognitivo? 

Todas estas preguntas han estado presentes en las discusiones filosóficas desde los tiempos de los presocráticos y algunas de ellas continúan permeando los debates contemporáneos. De manera general, todas ellas implican de algún modo una oposición entre el entendimiento y los sentidos como fuentes del conocimiento. Durante la Ilustración, esta oposición se hizo patente entre los racionalistas, para los cuales el entendimiento es capaz, por sí mismo, de producir conocimiento, y los empiristas, para quienes la experiencia sensible se constituye como el único criterio de la verdad.

Como uno de los principales representantes del empirismo inglés del siglo XVIII, David Hume (1711-1776) llega incluso a negar que el entendimiento cumpliera función alguna en el proceso de formación de las ideas simples, ya que para él, todo conocimiento era adquirido por medio de la experiencia sensible. En medio del debate entre estas dos doctrinas, se abre camino la llamada filosofía crítica de Immanuel Kant (1724-1804), la cual se apoya en los resultados tanto del empirismo como del racionalismo para determinar  los límites a los que puede aspirar la razón prescindiendo de toda experiencia

“Kant tenía un nuevo modelo de la situación epistémica. Aunque reconocía que la cognición requería datos sensoriales, creía que no se trataba simplemente de recibir datos sensoriales, sino que todos los aspectos de este complejo proceso requerían aportaciones esenciales de la mente”

Finalmente, considero que puede ser interesante como tema para un futuro estudio el conocer tanto la historia de las ideas que llevaron a Kant a postular tal concepción del entendimiento, como la manera en que la filosofía contemporánea ha retomado esta recurrente oposición entre el entendimiento y la sensación, entre lo a priori y lo a posteriori. 

Discapacidad Intelectual

La discapacidad intelectual implica una serie de limitaciones en las habilidades que la persona aprende para funcionar en su vida diaria y que le permiten responder ante distintas situaciones y lugares.

La discapacidad intelectual se expresa en la relación con el entorno. Por tanto, depende tanto de la propia persona como de las barreras u obstáculos que tiene alrededor. Si logramos un entorno más fácil y accesible, las personas con discapacidad intelectual tendrán menos dificultades, y por ello, su discapacidad parecerá menor.

A las personas con discapacidad intelectual les cuesta más que a los demás aprender, comprender y comunicarse.

La discapacidad intelectual generalmente es permanente, es decir, para toda la vida, y tiene un impacto importante en la vida de la persona y de su familia.

Es importante señalar que:

La discapacidad intelectual no es una enfermedad mental.

Las personas con discapacidad intelectual son ciudadanos y ciudadanas como el resto.

Cada una de estas personas tienen capacidades, gustos, sueños y necesidades particulares. Como cualquiera de nosotros.

Todas las personas con discapacidad intelectual tienen posibilidad de progresar si le damos los apoyos adecuados.

Hay muchos tipos y causas diferentes de discapacidad intelectual. Algunos se originan antes de que un bebé nazca, otros durante el parto y otros a causa de una enfermedad grave en la infancia. Pero siempre antes de los 18 años.

Existen personas con discapacidad grave y múltiple (limitaciones muy importantes y presencia de más de una discapacidad) que necesitan apoyo todo el tiempo en muchos aspectos de sus vidas: para comer, beber, asearse, peinarse, vestirse, etc.

Sin embargo una buena parte de las personas con discapacidad intelectual tiene gran autonomía, y no necesita muchos apoyos para llevar una vida normal.





Ante El Asombro


Alguna vez te has preguntado de ¿dónde provenimos?, ¿cuál es nuestro objetivo en la vida?, ¿por qué los seres humanos somos como somos?, ¿cómo pensamos?, ¿para qué estamos en este universo? Bueno, pues estas y otras muchas preguntas y sus respuestas son la materia de trabajo de los filósofos.

La Filosofía es una ciencia encargada desde su aparición en la Antigua Grecia del estudio de la razón y de todo aquello que se presenta como esencial para la vida humana y la naturaleza. Entre sus funciones como ciencia, se encuentra el cuestionar muchos conceptos que se dan por verdaderos con una actitud que busca esclarecer su origen, si verdaderamente son como se presentan, además de conocer cuál es el sentido de su propia existencia.

Cabe preguntarse acerca de los motivos que impulsan al hombre a cuestionarse acerca de la razón, el fundamento primero y esencial del mundo en que vive, y de sí mismo. Ya en su momento Platón y también Aristóteles, postularon que ello se debe a su capacidad de asombro, de admiración y de extrañeza que siente el hombre ante la realidad que lo rodea, y ante la conciencia de sí mismo y de algunas circunstancias que lo afectan; que despiertan en él un insaciable deseo de saber más.

Todo lo anterior nos lleva a pensar que el hombre nunca debería perder esta capacidad. Sin embargo, el hombre occidental la ha ido perdiendo, a consecuencia de aplicar para todo y en todo, una actitud pragmática y hostil que lo proyecta como un hombre moderno, pero deshumanizado.

Vivimos en un constante estado superficial, prestando atención a caprichos que son efímeros, que no duran nada, para luego tener otro que nos va a llevar a un estado de infelicidad constante (Schopenhauer). Dejamos de ver muchas veces a quien está a lado, tal vez, porque siempre vamos contra el tiempo.

Hemos perdido nuestra capacidad de asombro porque hemos olvidado lo que realmente importa, lo trascendente, lo que da sentido a nuestro existir y no a nuestro vivir. Tal vez la tecnología ha incrementado esa incapacidad de asombro en cada uno de nosotros, ya que pensamos que se ha inventado todo y que no podemos esperar nada más. Ya no sorprenden las desgracias que son anunciadas por los medios de comunicación, no prestamos atención a ellas o tal vez, no las dimensionamos de acuerdo a la importancia que tienen. Simplemente dejamos de sentir que algo nos conmueve, porque vivimos dentro de una frialdad increíble.

¿Qué hacer para recuperar esa capacidad de asombro? ¿Tal vez hacernos nuevas preguntas? o quizá ¿buscar nuevas respuestas a las mismas interrogantes?



Añoranzas Mapuches

Tradición latente, ilusión renovada

Más de un centenar de personas concurrió ayer hasta la vera del río Limay para celebrar el Wiñoy Xipantu, o la "Vuelta del Sol", donde la naturaleza cierra su ciclo para dar inicio a uno nuevo.

 “Es que acá se festeja el año nuevo cuando cambia el tiempo en el hemisferio norte, al revés de lo que dicta la naturaleza a nuestro alrededor”, comentó Pety Pichiñam, la Kimeltucefe o educadora mapuche.

Más de un centenar de personas, en su mayoría jóvenes, concurrieron a la ceremonia ataviadas con las prendas típicas del pueblo originario para proseguir con el legado de sus mayores.

Ponchos, binchas, atuendos coloridos y joyas de plata dan significado a la comunicación de los hombres con las fuerzas de la naturaleza. 

Desde temprano, empezaron con la celebración conjunta con el Katan Kawin que es la fiesta de la perforación de las orejas de las niñas de más de 12 años. “Es el pasaje de niña a mujer. Aquí la madre la viste por última vez y adquiere un significado que representa la fertilidad, la posibilidad de ser madre”, explicó Pichiman.

Por su parte, los niños de la misma edad reciben el Lakutuwvn que es la transmisión del conocimiento del abuelo a un nieto a través del nombre originario mapuche encomiándole la responsabilidad de proyectarlo a las nuevas generaciones.

De esta manera se cierra el círculo de la educación de los integrantes de los descendientes del pueblo originario. “Este es un ámbito de formación autónoma del pueblo mapuche.

Fortalecemos aquí nuestro conocimiento de la relación que tenemos con la naturaleza, del conocimiento de nuestra historia, de nuestros antepasados, de sus vivencias en tiempos de libertad como así también en los de angustia y opresión”, agregó.

Los protagonistas
Los jóvenes, con sus ponchos oscuros y sus guardas multicolores fueron los protagonistas excluyentes de la ceremonia. La emoción en sus rostros aparecía cada vez que sus mayores le susurraban voces de otros tiempos a sus oídos. Es el peso del legado de una generación que reivindica, reconoce o recupera su identidad al formar parte del pueblo mapuche.

Como parte del cierre de los festejos los más pequeños danzaron el Choyke Purun que imita la danza del choique representando la vida en comunidad donde el padre y la madre conjuntamente educan a sus hijos.

Integración y reclamos
La ceremonia contó con gente del “pueblo no mapuche” que se acercó para ser partícipe de este acontecimiento que se viene llevando a cabo desde hace mucho tiempo.

 “Para nosotros son bienvenidos aquellos que quieran compartir este momento con nosotros y de ningún modo son “huincas”, como sí lo es el Estado cuando no reconoce nuestros derechos”, señaló la educadora Pety Pichiñam.

El clima de celebración dio lugar también a la realización de algunos reclamos como la falta de un censo territorial indígena que a su vez sea generador de políticas que ayuden a recuperar las condiciones económicas para mejorar la existencia del pueblo mapuche. “Nos han llevado a ser un pueblo empobrecido”, añadió Pichiñam.


La Magia De Una Idea



LA MAGIA ES ENTENDER LA IDEA Y EL MILAGRO REALIZARLA… 

“Es un trabajo eterno, sin principio ni fin·. 

Somos pensamientos, y como tales, estamos siempre renovándonos, reciclándonos, obteniendo nuevos conocimientos. No podemos mantenernos estáticos: nuestra naturaleza no lo permitiría.

Fuimos creados para mantener la mente universal activa y siempre actualizada. Muchos son los llamados, pero pocos los elegidos. Las energías-pensamientos que trasciendan y se eleven lo habrán merecido. 

Para llegar a ser guardián del planeta se necesita haber llegado a un estado espiritual muy elevado y a un nivel extraordinario; aquellos que lo consigan lo habrán ganado con el sudor de su frente.

Decir y hacer son dos términos diferentes. Es fácil creer, como hacen ustedes a través de la fantasía, que se sentarán a la diestra del creador y así se quedarán eternamente. ¿Haciendo qué? Santifican a los hombres como si ellos hubieran conseguido la máxima elevación universal. Confiesan sus pecados e inmediatamente están perdonados. El reconocimiento de una falla no se puede perdonar instantáneamente; el ser que lo reconoce y lo acepta, recién está comenzando su depuración a través del entendimiento profundo; mediante su análisis y los actos de su vida, tendrá que demostrar lo contrario, para llegar a una verdadera rectificación y elevación de su energía-pensamiento.

Pertenecer a una institución religiosa no es lo mismo que tener una religión interna. La espiritualidad debe ser auténtica. No son los templos, rezos, cánticos y ritos religiosos lo que los formará: son ustedes, que interiormente crearán su espiritualidad y la volcarán en los actos, acciones y pensamientos de sus vidas, haciendo de su planeta Tierra una realidad material-espiritual.

Elevar, trascender y salir del planeta para entrar en otras realidades de existencia, implica tener las condiciones necesarias para encarnar en otras realidades. Ustedes salen y entran, pasando de la realidad-materia a la realidad antimateria, regresando una y otra vez. 

Mientras no eleven la energía-pensamiento, es imposible pensar en entrar en otras realidades de existencia.

El universo es tan ordenado que cualquier energía-pensamiento que no pertenezca al grado o plano de esa realidad es considerada un virus y rechazada como tal. Una célula del sistema digestivo no puede pasar a otro sistema, pues este reaccionaría atacándola como a un invasor; si no lo hiciera, el virus-invasor produciría enfermedad y muerte en su sistema. El cuerpo universal es perfecto y ordenado; solo se puede pasar de una dimensión a otra siempre y cuando la energía contenga en sí misma, las características propias del sistema o plano dimensional que la atraerá por afinidad energética.


Susurros


“Me dejaste caer con la delicadeza de un tornado sureño, en las garras del océano.
Me sostuviste durante unas milésimas de eso que llamamos tiempo.
Y fue suficiente para que ya no quisiera otro páramo en el que dejar mis huellas.
Con la crueldad que te da tu naturaleza enorme y mágica, me soltaste.
Con la inocencia perturbadora de un niño que juega, inconsciente de su poder.
Y en él me muevo y soy, a oscuras, entre sueños deshilachados y muertos.
Contando las estrellas que faltan para llegar a alguna orilla de arenas tibias...
Donde seguramente siempre me estuve esperando”

“Quiso escribirle al Amor... 
Que las palabras danzaran a su son infinito.
Buscó la tinta más brillante, la pluma más bella, el pergamino más blanco.
Y se sentó, mirándolo con ansiedad.
Pensó, meditó y escudriñó su mente en busca de esas palabras mágicas.
Las que levantan los corazones y arracan lágrimas sin piedad
Pensó, espero.. y entonces unas manos le agarraron.
Unos ojos le envolvieron...
Y el Amor los escribió a ellos...

"La mente creativa ama aun cuando no hay razón para amar, es feliz cuando no hay razón para serlo, crea donde aparentemente no hay posibilidades de crear, y construye un cielo en la desesperación del infierno." (Sangharakshit)

“Meditar básicamente significa "ser consciente". Observar-darse cuenta-consciencia.

Significa ser y estar aquí, en el ahora. La consciencia viva del instante y de todo lo que a su alrededor se mueve”

“Yo me hago a veces la siguiente pregunta mental: "¿Cuál va a ser mi próximo pensamiento?" Y observo, mentalmente acechante, la respuesta. Durante uno o más segundos, a veces ocurre que no se piensa en nada, es un momento puro de "no-mente". Los pensamientos pasan constantemente y es nuestra atención la que les da poder en nuestras realidades y les da forma al identificarnos con ellos”

“Al observar y crearse esa "división" entre el observador y lo observado, cambia la perspectiva y la visión de la realidad. Problemas que antes parecían importantísimos se difuminan ante nuestros ojos, o pierden parte de esa importancia irreal que le estábamos otorgando con nuestra atención. Los apegos, los hábitos, las necesidades... caen. Allí donde se dirija la luz de la consciencia, no hay secretos y no hay apego y desesperanza angustiosa. Por eso se dice que la meditación es libertad. Eso es iluminarse”

Ser Sensible

“Lo más profundo que tengo, dijo un día Valery, ¿lo más profundo que tengo? ¡La piel, mi piel!” Estas palabras son quizás un juego de palabras muy profundo.

Si entendemos por “la piel” la sensibilidad, es en efecto lo más profundo que tenemos. Somos nuestra sensibilidad y nunca somos razón. La hermosa definición del “hombre, animal racional” figura en los libros y no se inscribe en la vida. El hombre no es un animal racional. Es sensibilidad, pasión, inmenso deseo, formidable aspiración. Y por eso la música tiene una importancia tan grande en la civilización.

 En su Prometeo, Liszt veía justamente en la música el elemento cultural por excelencia. La música es lo que ordena nuestra sensibilidad. Nos hace convertirnos en música. El milagro del orden tonal está en penetrar nuestra fisiología, armonizar nuestras vibraciones sensibles, abrirnos a un espacio infinito, pero mediante un consentimiento de todo el ser que, de un solo impulso se mueve hacia la Presencia inefable que se siente tanto mejor cuanto que justamente la sensibilidad es más comprendida y colmada.

Nada hay más catastrófico que la ignorancia de la verdad de la sensibilidad. La sensibilidad es un ser vivo, un ser en pleno devenir, un ser dotado de recursos magníficos, un ser en que pululan energías creadoras. Se trata simplemente de ordenarla, abrirla y sosegarla. Y solo se la puede sosegar comprendiéndola y colmándola.

Un día, en una diatriba peligrosa entre Gide y Massis, con toda la intemperancia de su ardiente ortodoxia, dijo Massis a Gide: “Su arte es demoníaco”. Y Gide respondió: “Claro, y no hay arte que no lo sea”, es decir que en este caso la injuria fue recibida por una sensibilidad viva que hace de la injuria una alabanza, que hace de la injuria un programa de vida, justamente, y la revelación del verdadero artista: “Todo arte es demoníaco”.

Cuánto más seguro es el matiz que encontramos en el Calígula de Camus, que pone la omnipotencia del emperador al servicio de su locura, y Camus lo hace afirmar que él es el dueño de todos y de todo, inventando las últimas extravagancias, humillando cuanto puede a todos los seres que tiene en las manos. Cuando su nodriza que lo ama y lo vio crecer, que conoce su temperamento y que está al diapasón con su sensibilidad, es testigo de sus desbordamientos, dice estas palabras magníficas: “¡Él tiene demasiada alma!”.

Demasiada alma, justamente, porque tiene demasiada energía, demasiada grandeza, demasiado poder y no sabe qué hacer de eso, el mundo es demasiado poco para él, y evidentemente, esas palabras eran las únicas que podían tocar ese corazón apasionado, desencadenado, enloquecido por su omnipotencia. Había que comprenderlo primero, abrirle un horizonte posible en esas palabras que son una magnífica promoción: “¡Él tiene demasiada alma!

Todas las músicas en fin de cuentas, tienen su fuente en nuestra sensibilidad cuando se ordena y se abre por el encuentro con el infinito. Y la primera música somos nosotros mismos, cuando todas las raíces se hunden en la luz de Dios y todo el ser no es más que un impulso armoniosamente orientado hacia el infinito. Por eso el gran poeta Patmore dijo esas palabras dignas del más grande pensador: “Las virtudes no son sino pasiones ordenadas, y los vicios, pasiones en desorden.”

No hay pues mayor error que el querer matar la sensibilidad, mayor error que desconocer la dignidad de las pasiones. Es como si se quisiera dañar el instrumento de un artista, so pretexto de que el instrumento es algo material, mientras el arte es algo ideal. No hay música sin instrumento: se trata simplemente de acordarlo para que vibre en armonía y prolongue en la materia el sueño eterno del espíritu.


La Vida En Cada Día


La vida cotidiana o la vida de cada día, es estudiada por las ciencias sociales en tanto producción y reproducción de sentidos y valoraciones acerca de lo experimentado. La naturalidad con la que ella se despliega la vuelve ajena a toda sospecha y amparada en su inofensivo transcurrir selecciona, combina, ordena el universo de sentidos posibles que le confieren a sus procedimientos y a su lógica el estatuto de normalidad.

Estilo de vida o forma de vida son expresiones que se designan, de una manera genérica, al estilo, forma o manera en que se entiende la vida; no tanto en el sentido de una particular cosmovisión o concepción del mundo -poco menos que una ideología, aunque sea esa a veces la intención del que aplica la expresión, cuando se extiende a la totalidad de la cultura y el arte, como en el de una identidad, una idiosincrasia o un carácter, particular o de grupo -nacional, regional, local, generacional, de clase, subcultural, etc. Expresado en todos o en cualquiera de los ámbitos del comportamiento (trabajo, ocio, sexo, alimentación, ropa, etc.)

Abordar lo que llamamos vida cotidiana, implica vislumbrar los contornos de la subjetividad de cada época. En los últimos años se han producido importantes cambios en la subjetividad, y por lo tanto, en nuestra vida cotidiana.

Sin embargo, estas transformaciones no son iguales para todos. Si bien el capitalismo ha mundializado las formas en que modela las entrañas de nuestra existencia, también es necesario señalar las diferencias, dependiendo de la pertenencia de clase, generación y género, tanto como los lugares donde se desarrolla la propia vida.

Pensar desde América Latina la transformación de los saberes en la llamada “sociedad del conocimiento” debería implicar como requisito contextualizador elucidar lo que eso significa en sociedades que son al mismo tiempo “sociedades del desconocimiento”: el no reconocimiento de la pluralidad de saberes y otras competencias culturales que comparten tanto las mayorías populares como las minorías indígenas o regionales. Saberes y competencias que ni la sociedad ni la propia universidad están sabiendo valorar e incorporar a sus desactualizados mapas del “conocimiento”.

Lo que distingue a la sociedad en gestación no son, pues, las nuevas tareas a que se dedica sino el haber colocado en su centro, en cuanta fuerza productiva directa, a la cultura en su más profunda acepción: la capacidad de procesar símbolos, es decir de conocer y de innovar.

El lugar de la cultura en la sociedad cambia cuando la mediación tecnológica de la comunicación deja de ser meramente instrumental para espesarse, densificarse y convertirse en estructural.


Pues la tecnología remite hoy no a la novedad de unos aparatos sino a nuevos modos de percepción y de lenguaje, a nuevas sensibilidades y escrituras. Radicalizando la experiencia de desanclaje producida por la modernidad, la tecnología deslocaliza los saberes modificando tanto el estatuto cognitivo como institucional de las condiciones del saber, lo que está conduciendo a un fuerte emborronamiento de las fronteras entre razón e imaginación, saber e información, naturaleza y artificio, arte y ciencia, saber experto y experiencia profana.
Publicado por Hugo w Arostegui en 14:3


Imaginar Lo Que Creamos


Tenemos que triunfar en nuestra imaginación antes de hacerlo en la vida.
-John Addison
Hay muchas veces que creemos que triunfar en la vida dependerá de nuestro currículum, de nuestras capacidades, de nuestros contactos, de la suerte… Todo eso puede influir pero lo primero que debemos hacer para triunfar es creer que podemos hacerlo.
De eso habla la cita de hoy: primero debemos triunfar en nuestra imaginación. Si creemos en nosotros mismos, si pensamos que conseguiremos nuestros objetivos, estaremos mucho más cerca de conseguirlos.
Cuando en vez de centrarnos en pensar que conseguiremos triunfar, nos centramos en nuestros pensamientos negativos, nos estamos conduciendo a nosotros mismos al fracaso. Pensar cosas como “no van a darme ese trabajo porque no soy lo bastante bueno” o “seguro que les caigo mal a todos y no quieren ser amigos míos” sólo conduce a que esos malos augurios se cumplan. Piénsalo bien: si tú fueras un jefe, ¿le darías el trabajo a alguien que no cree ser lo bastante bueno? ¿Saldrías con alguien que se considera a sí mismo antipático?

Tú debes ser la persona que más confíe en ti, debes creer que puedes conseguir todo lo que quieras, debes verlo primero en tu imaginación.

El Ser Solidario


La solidaridad nace del ser humano y se dirige esencialmente al ser humano.

La verdadera solidaridad, aquella que está llamada a impulsar los verdaderos vientos de cambio que favorezcan el desarrollo de los individuos y las naciones, está fundada principalmente en la igualdad universal que une a todos los hombres. Esta igualdad es una derivación directa e innegable de la verdadera dignidad del ser humano, que pertenece a la realidad intrínseca de la persona, sin importar su raza, edad, sexo, credo, nacionalidad o partido.

La solidaridad trasciende a todas las fronteras: políticas, religiosas, territoriales, culturales, etc. Para instalarse en el hombre, en cualquier ser humano, y hacer sentir en nuestro interior la conciencia de una “familia” al resto de la humanidad.

La solidaridad implica afecto: la fidelidad del amigo, la comprensión del maltratado, el apoyo al perseguido, la apuesta por causas impopulares o perdidas, todo eso puede no constituir propiamente un deber de justicia, pero si es un deber de solidaridad.

Un análisis del concepto del valor de la solidaridad nos ofrece los siguientes componentes esenciales:

1º Compasión: porque la solidaridad es un sentimiento que determina u orienta el modo de ver y acercarse a la realidad humana y social, condiciona su perspectiva y horizonte. Supone ver las cosas y a los otros con los ojos del corazón, mirar de otra manera. Conlleva un sentimiento de fraternidad, de sentir la empatía por el dolor de los otros.

2º Reconocimiento: no toda compasión genera solidaridad, sólo aquella que reconoce al otro en su dignidad de persona. La solidaridad así tiene rostro, la presencia del otro demanda una respuesta.

3º Universalidad: “La desnudez del rostro”, la indefensión y la indigencia es toda la humanidad y simboliza la condición de pobreza de esfera intimista y privada.

La solidaridad siempre implica los siguientes puntos:

· La solidaridad es una virtud contraria al individualismo y al egoísmo.
· Se refleja en el servicio y busca el bien común.
· Su finalidad es intentar o solucionar las carencias espirituales o materiales de los demás.
· Requiere discernimiento y empatía –ponerse en el lugar del otro-

¿Por qué solidaridad?

Solidaridad, porque es lo justo, porque todos vivimos en una sociedad, porque todos necesitamos de todos, porque todos estamos juntos en este barco de la civilización; porque somos seres humanos, iguales en dignidad y derechos.


Vivir Con El Corazón

“Vive como tu corazón te diga que la vida debe ser vivida y el mundo se volverá en un lugar mejor para todos”.

-Paul Goodman-

Vivir con intensidad en verdad representa un gran riesgo: tener una vida plena y feliz. Y es que una vez que das el primer paso, te resulta imposible dejarlo y no entiendes cómo vivías antes. No es que de pronto obtengas algún superpoder o algo por el estilo, sino que aprendes a vivir viendo y explorando todas las posibilidades.

Vivir con intensidad significa reír, despeinarte y aprender. También implica que llorarás y te preocuparás solo cuando haga falta. Mucha gente cree que vivir con intensidad forzosamente implica gastar demasiado dinero o correr riesgos sin control. Ninguna de estas cosas es cierta.
Rompe clichés y concéntrate solo en ti

Vivir con intensidad y buscar la perfección son dos cosas que no combinan. No necesitas cumplir con ningún estereotipo o canon de belleza para tener una vida intensa. Lo único que te hace falta es vivir por y para ti. Piensa qué te gusta y luchar por lo que quieres.

Solo necesitas tomar la decisión y abrir las puertas que te llevan a tus objetivos. Vivir con intensidad implica vivir con pasión y alegría. Pensarás que es una locura cuando tienes tantas cosas de qué preocuparte.

Despéinate cumpliendo tus sueños
Vivir con intensidad te obliga a trabajar y salir de tu zona de confort. Entiendo que es más fácil quedarte en tu cómodo sueño que salir a buscar lo que quieres. Quizás piensas que ya es suficiente con el esfuerzo que implica levantarte cada día para ir al trabajo y cumplir con las obligaciones diarias.

Justo es esta mentalidad la que hace que mucha gente viva en automático. No es fácil y no va a haber nadie que te agradezca por cumplir tus sueños. No pienses que esto es injusto o que por ello no vale la pena intentarlo. Nadie aparte de la persona que te ve a través del espejo tiene que agradecerte cada vez que hagas algo por ti.

Olvida esa idea o te quedarás estancado. Mejor concéntrate en vivir con intensidad: ríe, despéinate, suda, ensúciate, cánsate y reta tu cuerpo y mente a llegar más lejos.
Haz algo por tu mundo

¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo para mejorar al mundo? No hablo de entrar a las redes sociales y compartir una publicación. Lamento decirte que eso realmente no aporta nada a nadie, solo sirve para que sientas que has hecho algo. Me refiero a salir y ayudar a alguien.

Comprometerse con una causa también es vivir con intensidad. Cuando vemos desde lejos a personas que cada día se levantan para hacer algo por el mundo no entendemos la razón. La mayoría de ellos lo hace sin recibir una gran remuneración a cambio. Algunas veces solo reciben un “gracias” y aun así lo hacen con una sonrisa en los labios.

Lo mejor de la vida no atiende a planes o programaciones. La mayoría de las veces basta con dejarnos llevar, con permitir que las cosas sucedan por sí mismas, con la sutileza de la casualidad, con la apertura de quien es humilde y no espera nada, pero en verdad… lo sueña todo.

Yo creo que la clave para entender las razones de esa sonrisa es hacer algo. No importa la causa que elijas ni lo pequeño que pueda ser tu esfuerzo. Siempre puedes hacer un cambio y lo que a ti te parece insignificante para otro puede ser imposible de lograr.