sábado, 14 de enero de 2017

Comprensión


"una tipografía clara facilita la comprensión del texto; en la comprensión de un hecho pueden influir de forma decisiva la edad, la cultura, las vivencias personales u otros muchos factores"

No hay duda de que para que puedan comprenderse, ambos extremos, el de quién imparte y el de quien recibe, debe existir entre ellos un eslabón común que como si fuese una amalgama que les recubre, uniformice intereses contemplando tanto a la voluntad del que sabe, como al de aquel necesita aprender.  
“Se conoce como comprensión lectora al desarrollo de significados mediante la adquisición de las ideas más importantes de un texto y a la posibilidad de establecer vínculos entre éstas y otras ideas adquiridas con anterioridad.
Es posible comprender un texto de manera literal (centrándose en aquellos datos expuestos de forma explícita), crítica (con juicios fundamentados sobre los valores del texto) o inferencial (leyendo y comprendiendo entre líneas), entre otras.
Los factores que influyen en la comprensión de la lectura son: el lector, la lectura en sí, los conocimientos que la persona tenga de antemano y las formas que utilice para realizar dicha acción.
Cabe señalar que una de las razones que se relaciona con la deserción escolar es la incapacidad de los alumnos para comprender lo que leen y posiblemente esta sea responsabilidad del sistema educativo, donde se enseña a leer pero no a comprender lo que se lee.
La razón por la que muchos niños no sienten interés por la lectura es porque no saben comprender, y eso los frustra y aburre. Si en el colegio recibieran lecturas más amenas o que tuvieran más que ver con su vida cotidiana, seguramente habría muchos más jóvenes que se acercarían a la lectura y se apasionarían.
Consideramos que deben extremarse todos los recaudos para que pueda crearse un clima adecuado que disipe las brumas de la desconfianza, aleje la soberbia, construyendo puentes de entendimiento que permitan avanzar el conocimiento donde aún predomina la ignorancia.

Hugo W Arostegui


Lo Excelso




"los dioses tienen el más excelso de los dones: la posibilidad de formar un mundo de la nada"

La vida en su transcurso es como el agua que se enriquece en su constante movimiento, cuando el agua se detiene, se estanca, cuando el agua se estanca se escurre entre las grietas de las sequías del pasado y luego languidece y se evapora cuando es agredida por las inclemencias del presente.

Así somos nosotros, nuestra vida cobra sentido cuando fluye en pos de su consolidación como “criatura humana,” lo mejor del hombre solo puede ser considerado cuando alcanza los niveles que de alguna manera “justifican” la razón de su existencia, cuando “se descubre a sí mismo” en ese fluir constante hacia el “esfuerzo supremo” de la excelencia.

En la lectura de las enseñanzas que han preservado su vigencia a través de los siglos se nos enseña que cuando nos sentimos “golpeados en la mejilla” por los avatares o dificultades que encontramos en nuestro camino, lejos de “detenernos en la lamentación y la búsqueda de consuelo” lo que debemos de hacer es “presentar la otra mejilla” y continuar adelante.

Esta “segunda milla” es mencionada como ese “esfuerzo adicional” tan vital como necesario para consolidar esa constante determinación que hace la gran diferencia entre lo que pueda ser considerado “normal” para nuestra mejilla “tan vulgar como la que puedan enfrentar otras personas” y la rebeldía de no aceptar ninguna claudicación de nuestra voluntad por alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto.

Vamos a continuar que sí se puede.


Hugo W Arostegui

viernes, 13 de enero de 2017

El Valor Agregado De Cada Persona


Todos y cada uno de nosotros posee determinadas cualidades que la distinguen del resto de los mortales, como portadores de una identidad única e insustituible, todo lo que hagamos o dejemos de hacer será algo que difícilmente pueda pasar inadvertido, es esa impronta individual la que nos hace esencialmente vitales en nuestra capacidad de potenciar esta condición de ser “una fuente de agregar valor” a todo aquello que pudiese estar sujeto a nuestra intervención.
“El verdadero valor de una persona no se encuentra en su inteligencia, ni en sus talentos, ni en sus habilidades, ni siquiera se encuentra en sus principios…
El auténtico valor de una persona, el más valioso, el que es exclusivo, inconfundible, el que es innato al gran ser humano, es esa capacidad tremendamente generosa de situarse en el lugar del otro, de olvidarse de uno mismo, de sustituir el YO por encima de todo a al TÚ como una misma parte.
De postergar ser el centro del universo por empatizar con tus semejantes.
De sustituir la falsa necesidad de nuestro ego por la bondad de prestar ayuda a los demás.
De desatender nuestros arduos deseos por atender las necesidades de los que de verdad te necesitan en ese momento.
Esa cualidad, que es tan escasa en la actualidad, es la que más valor tiene, porque en un mundo tan superficial y caótico como es el actual, donde cada cuál camina en soledad y mira por si mismo, es realmente difícil encontrar a personas que no solamente se preocupen por ti sino que se ocupen de hacerte sentir feliz.
Sentir empatía requiere de un grado de atención cuantioso, de un esfuerzo extraordinario de observar al otro.
Seamos más humanos y desarrollemos nuestra empatía, situémonos en el lugar del otro e intentemos comprenderlo en cada situación. Las relaciones humanas funcionarían mucho mejor si practicáramos la escucha activa desde nuestro corazón y apreciáramos de verdad los sentimientos y necesidades de los demás.
Pregúntate todos los días, ¿qué puedo hacer hoy para que los demás se puedan sentir mejor?”      


Hugo W Arostegui

Desprendimiento


Generosidad y desinterés que muestra una persona.
"ya sé que no es grande el valor de esta joya, pero tu desprendimiento al ofrecérmela es como una gema de muchos quilates"

“El desprendimiento como valor se origina al reconocer que todos tenemos necesidades y en algunos casos encontramos personas con carencias. En cualquier situación debemos superar nuestro egoísmo e indiferencia para colaborar en el bienestar de los demás, no importa si es mucho o poco lo que hacemos y aportamos, lo importante es tener la conciencia de ofrecer algo, de aportar. En la generosidad que requiere el desprendimiento no cabe el ofrecer algo que nos sobra.

El valor del desprendimiento tiene que ver con varios aspectos, entre ellos: la importancia que le damos a las cosas, el uso que hacemos de ellas y la intención que tenemos para ponerlas al servicio de los demás. 

En ocasiones vivimos y trabajamos sin descanso para poseer aquello que tanto nos ilusiona (autos, joyas, ropa, aparatos, etc.) y nuestra vida se mueve a ese compás, sin embargo si no tenemos cuidado puede llegar el momento en que a pesar de la insatisfacción que nos produce llenarnos de cosas, pretendemos que éstas llenen un vacío interior. 

A veces en broma, pero muchas veces en serio hemos escuchado decir de alguien: “quiere más a su coche que a (...)”, “ni se te ocurra tocar sus (...) porque tendrás problemas”, “ni se lo pidas, jamás presta lo que tiene”, “todo su dinero lo ocupa para (...)”, etc., y todas ellas reflejan a una persona con apego inmoderado por lo que tienen. Debemos recordar que en el orden de los afectos, las personas y su bienestar ocupan el primer lugar antes que nuestra persona misma o lo que poseemos.

Existen personas que materialmente ponen el corazón en las cosas materiales. A veces por los recuerdos que evocan, pero en otras debido al valor económico que tienen o simplemente por el trabajo que supuso adquirirlos. A esta particular forma de afecto se le llama apego y de ninguna manera se relaciona con el hecho de cuidar las cosas y hacer buen uso de ellas.

Cuando nuestro aprecio es mayor por las cosas que por las personas, nos parece absurdo compartir lo que tenemos, o en su defecto lo hacemos a regañadientes. El desprendimiento supone un esfuerzo para superar ese sentimiento de posesión y exclusividad de lo que poseemos para ofrecerlo gustosamente a los demás.

No debemos confundir el desprendimiento con el hecho de deshacernos de todo aquello que no utilizamos, que es inservible o se ha convertido en un estorbo, esta actitud manifiesta poco respeto por la persona que lo recibe, independientemente de su condición y situación actual. Somos tan soberbios que consideramos un insulto recibir algo de segunda mano, ¿por qué los demás deben soportar lo que nosotros consideramos desprecio?

Puede parecer que este valor se enfoca únicamente a objetos, pero nuestros recursos van más allá de lo que se puede tocar, poseemos conocimientos, cualidades y habilidades que muchas veces nos cuesta trabajo poner a disposición de las personas, porque requiere prescindir de nuestro descanso, gustos, preferencias y comodidades para llevarse a efecto.

Nos sorprendemos con el médico que atiende enfermos sin cobrar honorarios; personas que pasan los días trabajando en obras de caridad; profesores que trabajan horas extras desinteresadamente; padres de familia que se niegan gustos y diversiones personales para pensando en su familia; lo más inaudito es que muchos de ellos no viven en una condición del todo desahogada. El verdadero desprendimiento no tiene medida, sin calcular cuánto es lo indispensable para cumplir, es una entrega generosa de todo, Sí, de todo lo que tenemos”.

Se suele confundir el desprendimiento con desamor o falta de interés, en realidad entiendo de que el amor no puede considerarse como una propiedad, el amor es libre por naturaleza, es inconcebible usar términos de apoderamiento del amor, la esencia del amor consiste, precisamente, en ser ese sentimiento que fluye sin dar explicaciones ni rendir cuentas a nadie.


Hugo W Arostegui

jueves, 12 de enero de 2017

Solidaridad



Se conoce con el término de solidaridad a aquel sentimiento o también considerado por muchos un valor, a través del cual las personas se sienten y reconocen unidas y compartiendo las mismas obligaciones, intereses e ideales y conformando además uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta la ética moderna. A instancias de la Sociología, el término solidaridad goza de una especial participación en dicho contexto, siendo, como dijimos, un sentimiento que supone la unidad de los lazos sociales que unirán a los miembros de una determinada sociedad.

De este modo se dice que una acción es solidaria cuando está orientada a la satisfacción de las necesidades de los otros y no a las propias. Así, la idea de solidaridad expresa el apoyo a una causa ajena. En ese sentido, se trata de un tipo de ayuda o colaboración que viene precedida por un sentimiento de empatía por las circunstancias de los demás.

La solidaridad se puede entender desde una perspectiva individual y colectiva y, por otro lado, como un fenómeno sociológico relacionado con la dimensión moral del ser humano.

El plano individual

Si alguien toma la decisión de ayudar a otra persona o a un colectivo necesitado está realizando una acción altruista y generosa, ya que renuncia a una parte de su dinero o de su tiempo para destinarlo a quien más lo necesita. Hay muchas formas de ejercer este tipo de acciones: a través de una simple limosna, ejerciendo como voluntario en una entidad social, enviando una cantidad de dinero a una ONG o haciendo una donación económica significativa como la que la realizan algunos filántropos.

El plano sociológico

El sociólogo francés Emil Durkheim hizo una distinción entre la solidaridad mecánica y la orgánica. La primera se refiere a la colaboración propia de los clanes primitivos, en la que los individuos establecen lazos comunitarios y sentimientos colectivos que propician la ayuda mutua. La solidaridad mecánica, en cambio, es propia de las sociedades complejas y se lleva a término entre individuos que no son semejantes sino que tienen diferencias significativas.

Algunas valoraciones sobre el concepto

El concepto de solidaridad nos recuerda que existe su cara opuesta, la insolidaridad. Las dos tendencias forman parte de la condición humana y en algunas ocasiones se presentan al mismo tiempo, por ejemplo en la guerra (la guerra en sí misma implica la destrucción del oponente pero en ella se producen acciones altruistas y desinteresadas).

La idea de solidaridad la encontramos en diversos contextos. Así, en la mayoría de tradiciones religiosas hay propuestas afines a la solidaridad (recordemos la compasión o la caridad del cristianismo). Si nos situamos en las coordenadas de la reflexión ética encontramos debates sobre el concepto (por ejemplo, la discusión sobre el altruismo versus egoísmo). Por otra parte, en la propia idea del estado se puede percibir un sentido de la solidaridad (por ejemplo, las acciones promovidas por la administración que tienen como objetivo ayudar a los más desfavorecidos).

En las noticias que aparecen en los medios de comunicación se aborda el tema de la solidaridad con bastante frecuencia (la propuesta de ayuda al tercer mundo con el 0,7% de PIB nacional o el problema de los refugiados son dos claros ejemplos).

Si bien la solidaridad es un valor ético, en ocasiones se lleva a término de manera cuestionable (por ejemplo, cuando la ayuda que se otorga obedece más a razones de imagen y no como un compromiso auténtico).

La solidaridad implica inicialmente una ayuda desinteresada a los demás. Sin embargo, en ella hay un claro componente de utilidad. De hecho, si ofrecemos nuestra generosidad nos vamos a sentir mejor con nosotros mismos y, por lo tanto, vamos a salir ganando de alguna manera.

Por último, la solidaridad es una consecuencia lógica de la dimensión social del ser humano. En este sentido, tenemos el impulso natural de satisfacer nuestras necesidades pero al mismo tiempo sentimos empatía por los demás y este sentimiento es el origen de la acción solidaria.


Compromiso


En nuestros contactos que permanentemente realizamos, vamos creando distintas modalidades de relacionamiento mutuo, muchos de los cuales implican acuerdos de hecho, en posiciones sobre diversos temas que hacen a la manera de manifestarnos en forma conjunta.

Resulta algo obvio mencionar que cuando acordamos compartir una determinada posición, lo que realmente está en juego es el grado de credibilidad de los actores en cuestión situación que implica un comportamiento acorde con “la palabra empeñada” asumiendo las posturas resultantes de tal acuerdo como lo que debe ser, un compromiso.

“Se dice que una persona se encuentra comprometida con algo cuando cumple con sus obligaciones, con aquello que se ha propuesto o que le ha sido encomendado. Es decir que vive, planifica y reacciona de forma acertada para conseguir sacar adelante un proyecto, una familia, el trabajo, sus estudios, etc.

Para que exista un compromiso es necesario que haya conocimiento. Es decir, no podemos estar comprometidos a hacer algo si desconocemos los aspectos de ese compromiso, es decir las obligaciones que supone. 

De todas formas se considera que una persona está realmente comprometida con un proyecto cuando actúa en pos de alcanzar objetivos por encima de lo que se espera.

En una familia, por ejemplo existen diferentes grados de compromiso, de acuerdo al rol que cada persona ocupa dentro del grupo.

Los padres tienen la obligación no sólo de proporcionar a sus hijos los medios materiales para subsistir, sino también espirituales, es decir deben acompañarlos, apoyarlos, conversar, jugar con ellos. Por otro lado, tienen un compromiso con su pareja con quien deben tener una relación de mutuo respeto, avivar el amor y cuidar todos los aspectos de la relación, ir de paseo juntos, disfrutar del tiempo de pareja, ser cariñosos y cuidarse entre sí.”

Hugo W Arostegui

miércoles, 11 de enero de 2017

Generosidad




"La generosidad, es un valor que motiva a dar, a ayudar, a tener compasión.
Hay muchas personas que guardan en su armario cosas innecesarias, objetos que esperan tener que utilizarlos algún día y mientras tanto mantienen sin utilidad.
Pocas veces piensan que alguien más pueda necesitar eso que a ellos no les sirve, no por ahora, y que seguramente luego podrán volver a conseguir.
Por otro lado, y yendo más allá de lo material, hay personas que guardan en su interior sentimientos hermosos, chistes por contar, experiencias por compartir, lecciones por enseñar, y quién sabe cuántas cosas más que podrían ayudarle a alguien a ser mejor, a sonreír…
Pero pasa lo mismo que con el armario. Se guardan todo esperando “el momento indicado” para sacarlo a flote.
La generosidad, es saber que todo momento es indicado, es tener la conciencia de que con nuestra vida podemos hacer felices a otros, podemos producir sonrisas en rostros amargados, podemos dar sin esperar nada a cambio, solamente un sincero “¡Gracias!” 

“Generosidad es un concepto que procede del latín generosĭtas y que refiere a la inclinación a dar y compartir por sobre el propio interés o la utilidad. Se trata de una virtud y un valor positivo que puede asociarse al altruismo, la caridad y la filantropía.”


Hugo W Arostegui

lunes, 9 de enero de 2017

Dime Con Quién Andas



“Se puede deducir los gustos y aficiones de alguien por los amigos y ambientes que frecuenta. Del mismo modo, este refrán advierte de la gran influencia que ejerce en el comportamiento o en las costumbres de alguien las compañías de los demás, ya sean buenas o malas”.

El desarrollo de una consideración generalmente aceptada de que tal persona cuenta con un criterio lo suficientemente amplio y consolidado como para actuar con absoluta independencia de influencias externas tanto de individuos como de grupos o asociaciones hace que tal proceder en el que manifiesta sus inclinaciones o preferencias, no se perciba por los demás como un indicio de que todo lo que haga o diga pueda estar sujeto a algún tipo de presión o condicionamiento.

Ahora bien, todo cuánto hagamos, de alguna manera refleja una tendencia de comportamiento que bien puede llevar a prejuicios y confusiones en todos aquellos que suelen mostrarse un tanto proclives a destacar las aristas consideradas negativas o polémicas en nuestro accionar.

Recordemos aquel viejo dicho que sentencia en cuánto a nuestras inclinaciones:
“tanto va el cántaro a la fuente que al final ciertamente se rompe.”

“El hecho de andar con cualquier persona y ser juzgado por ello, es producto de las etiquetas y juicios creados desde la discriminación, la discriminación no es más que el deseo de los hombres y mujeres por ser mejores que otras personas, en una ilusoria competencia por obtener un estatus social, que se convierte en un grillo innecesario, y que nos hace sufrir sin necesidad, las personas no son buenas o malas, sencillamente somos todos diferentes y si podemos saltar estos prejuicios, les aseguramos que van a obtener un montón de beneficios.  

No serás exitoso por tener amigos exitosos si tu personalmente no te lo propones, al igual que no serás pobre por tener amigos pobres a menos que tu decidas dejarte caer en la pobreza”.

“Las amistades, los amigos y las relaciones, son una fuente de recursos muy positiva de apertura de nuestra mente a cosas diferentes, por el contrario en vez de ser como los otros, adquirimos la capacidad de adaptarnos y de expandir nuestra mirada más allá del mundo que conocemos, conocer diferentes costumbres, hábitos y creencias, sin duda tendremos una mente más abierta y una cultura más enriquecida”.
“Sin temor a equivocarnos, podemos decir que las costumbres y los hábitos no son contagiosos, al permitirnos conocer todo tipo personas adquirimos más de lo que estamos perdiendo, jamás dejaremos de ser nosotros en ninguna situación, por el contrario, podremos hacer añadiduras a nuestro repertorio conductual, siempre administrado por nosotros mismos”.

“Como podrás haber visto nuestro conocido refrán no es cierto, pero lo que sí es muy cierto es el hecho de que, si sabes quién eres puedes con facilidad andar con quien quieras, y hacer de cada experiencia una aventura enriquecedora, desmontar el tabú de que debes cuidar tus amistades, pasa por entender que lo bueno o malo lo escoges tú, que tu moral y juicio es tu responsabilidad y que las opiniones de los otros no pueden sesgarte para vivir tu vida. 

Adelante, permítete andar con quien quieras sin ser más que tú”
Psicología  Reflexiones           por Sonia Ceballos

Hugo W Arostegui



domingo, 8 de enero de 2017

Esfuerzo Y Dedicación




“La dedicación es el esfuerzo que nosotros mismos queremos y deseamos ponerle a las cosas que nos proponemos y si es así lo lograremos”  - Comentario

Cuando se trata de pretender alcanzar los objetivos que nos hayamos propuesto deberemos tener muy claro la crucial diferencia que significa ese “enorme  agujero negro” que se nos antepone en el intento, nos referimos a estar dispuesto a experimentar “en carne propia” lo que significa “ el querer ser” y “el poder ser” lo que implica  ni más ni menos que tener que superar todos los límites, se dice que “querer es poder” nuestra dedicación a lo que nos hayamos propuesto nos ha de requerir todo ese esfuerzo y seguramente mucho más.

“Es la actitud de ser firme en alcanzar un objetivo, en momentos que uno se propone llegar a un final definido por el mismo, es ese antelogro en el que se basa el hombre para formar parte de una vida con perseverancia en su mismo cuestionamiento, es querer algo que uno se autopropone, motivando así esta virtud conocida como la perseverancia y llevándola a una satisfacción o a algo ya alcanzado."


Solo aquellos que han sabido superar sus propias limitaciones, que han encontrado en ese esfuerzo adicional requerido, la fuerza y la convicción que tal determinación conlleva, saben en su fuero íntimo, de la enorme satisfacción que sólo el deber cumplido puede provocar.

Hugo W Arostegui



Lo Mejor Del Pensamiento



Nuestra Mente nos define  como personas realizando una especie de “reciclado” de todo aquello que se nos introduce a través de las escenas y sonidos los cuales constituyen una verdadera invasión de los medios informativos especializados que tienden a saturar nuestro pensamiento, condicionándolo, sino estamos atentos, a una elección errónea de lo que entendamos deba ser realizado.

Una minuciosa  selección “de todo lo que nos entra” nos ayudará a saber “separar lo vital de lo trivial” poniendo un necesario “punto de equilibrio” en todas aquellas acciones que nos determinen y definan como “personas socialmente integradas y participativas”

Pensar ‘en positivo’ es hoy un concepto que pertenece al lenguaje corriente. Utilizamos a menudo frases que nos recuerdan que la calidad de los pensamientos determina la calidad de la vida. Sabemos que alimentar pensamientos sombríos y autolimitadores se suele traducir en realidades oscuras y frustrantes, y a la inversa.
Somos lo que pensamos y por eso es muy importante reeducarnos a nosotros mismos para sustituir las ideas negativas grabadas en nuestra mente quién sabe cuándo, por otras impregnadas de positividad y elegidas libremente. Se trata de hacer limpieza de pensamientos y creencias que nos atascan el crecimiento interior y el derecho a vivir mejor.
Los pensamientos crean la realidad. Si esta afirmación te suena rara, fíjate en que todo lo que nos rodea fue un pensamiento en la mente de alguien antes de convertirse en algo real. Coches, ciudades, inventos, carreteras. Todo existió como pensamiento antes de ser tangible.
La energía mental es una fuerza muy poderosa. Los pensamientos atraen energías que le son afines, multiplicándolas. Este proceso hace que los pensamientos marquen la pauta de lo que ha de ser creado.
El impulso de las emociones los mueve y los proyecta hacia fuera, haciéndolos salir del mundo interno hacia el mundo externo. Cuanto más intensas y claras sean tus emociones, antes se creará lo que tienes en mente.
“Son nuestros pensamientos lo que nos hacen lo que somos. Nuestra actitud mental es el factor X que determina nuestro destino. Emerson dijo: “Un hombre es lo que él piensa durante todo el día”. ¿Cómo él podría ser otra cosa? Yo sé ahora, con una convicción que no admite duda, que el mayor problema que usted y yo encaramos en realidad, casi el único problema, es la elección de los pensamientos acertados. Si somos capaces de esta elección, estamos en el camino que conduce a la solución de todos nuestros problemas.

Marco Aurelio, el gran filósofo que gobernó el Imperio Romano, resumió esto en ocho palabras; son ocho palabras que pueden determinar nuestro destino: “Nuestra vida es la obra de nuestros pensamientos”. Sí, si tenemos pensamientos felices, seremos felices. Si tenemos pensamientos desdichados, seremos desdichados. Si tenemos pensamientos enfermizos, caeremos probablemente enfermos. Si pensamos en el fracaso, seguramente fracasaremos. Si nos dedicamos a compadecernos, todo el mundo huirá de nosotros”.

Cuando nos sentamos a escribir nuestro pensamiento cual si fuese una esponja “nos demuestra todo lo que ha absorbido” es nuestra mente la que pone orden en todas esas cosas dictándole a nuestro intelecto todas las emociones contenidas que pretendemos transmitir.


Hugo W Arostegui

sábado, 7 de enero de 2017

Las Imágenes Prediseñadas


En esta búsqueda constante y si se quiere también un tanto dramática de nuestros orígenes como “criatura humana” lo cual a nuestro entender constituye un “derecho natural” en nuestra condición de ser, existe algo altamente distorsionador en nuestro “punto de partida”, que si no lo consideramos, bien que nos puede llegar a confundir el verdadero propósito de esta búsqueda el cual sin lugar a dudas es el poder encontrar nuestra “identidad” en este confuso escenario en el cual nos movemos y expresamos las “criaturas humanas.”

Nos estamos refiriendo de que existen fuertemente instaladas en nuestro imaginario colectivo imágenes prediseñadas que condicionan “nuestro ideario original” al haberse apoderado de todas nuestras referencias con relación a todo aquello que pudiese identificar “algún tipo de antecedente válido” que nos permitiese de algún modo una reconstrucción seria y responsable de todos aquellos que nos han precedido.

Estas imágenes prediseñadas nos muestran como “ideales virtuosos dignos a imitar” a personajes de ambos sexos que parecieran haber sido extraídos de “personajes de origen europeo” que conservan cierta reminiscencia con aquellos que solemos observar en las “guías turísticas” del mal llamado “primer mundo”

Entendemos que aquellos que han ejercido el poder tanto político como religioso, pareciera que más estos últimos, hayan encomendado a artistas de renombre, como también a literatos, que “construyan un ideal de persona” que les permita condicionar en las mentes de las nuevas generaciones un ideario acorde con las “nuevas enseñanzas impartidas”

Desde entonces nos acompañan estas figuras asexuadas, de orígenes tan difusos como incomprensibles, como seres dignos de adoración y potenciales guías de nuestro mal entendido destino.

Hugo W Arostegui


Una Tribuna Abierta


He aquí algunas expresiones que me han llegado a través de distintos medios que me ha parecido prudente exponerlas tal cual han sido formuladas.

Cada uno se manifiesta desde su propia óptica y nos comenta sobre sus experiencias de vida en esta búsqueda constante de respuestas que le puedan ayudar a comprender mejor su propia identidad.

“Y es que cada vez que  quiero ser feliz tengo  miedo de no serlo; y cuanto más  quiero a mi familia, con la misma intensidad temo perderla; cuando más anhelo poder amar a mi amigo(a), al mismo tiempo tengo miedo ser rechazado por él(a); quiero amar con la misma intensidad que temo ser rechazado; quiero hacer cosas grandes, y al mismo tiempo me produce miedo elevarme”.

Por otro lado no sería extraño que una persona triste y cargada de frustración haya pronunciado muchas veces frases como: “Si hubiera hecho…”, “Si hubiera aprovechado”, “Si…”... No sería extraño porque nadie quisiera desperdiciar su vida dejando de lados sus anhelos, traicionando sus sueños, olvidando sus aspiraciones, negando su humanidad que anhela el infinito”
Y ante esta experiencia ¿Qué debo hacer?:
¿emprender mis sueños, aun sabiendo el riesgo que ello implica? o ¿Quizás debo abandonar mis sueños y así  evitar el dolor de ser defraudado?...”.

Esto lo vemos todo el tiempo: Desde amistades superficiales que temen entregarse de verdad, noviazgos en los que ninguno se compromete con el otro, hasta los llamados matrimonios a prueba. Lo vemos cuando muchas personas han traicionado sus anhelos más profundos y se han conformado con las seguridades que trae una profesión más rentable o cuando muchos traicionan su conciencia y su moral por no dar una mala imagen ante los demás”.

Pero nos damos cuenta que si queremos alcanzar la grandeza en nuestra vida  tenemos que sumergirnos en los riesgos, peligros, incluso en el dolor, la fatiga, el trabajo…  en el fondo sabemos que la existencia más hermosa tiene que estar rodeada de estas situaciones aventurezcas, que al mismo tiempo queremos y  no queremos”

El hombre no debe anhelar que el riesgo sea eliminado de su existencia. Todos sentimos la tentación de instalarnos, de aburguesarnos, de colocarnos al abrigo de todo riesgo, de apartar el miedo de nuestras vidas, de buscar sentirnos bien”.

“Y a pesar de esto tenemos una intuición casi certera de que lo mejor para cada uno es la aceptación del riesgo existencial”

Esto lo vemos todo el tiempo: Desde amistades superficiales que temen entregarse de verdad, noviazgos en los que ninguno se compromete con el otro, hasta los llamados matrimonios a prueba. Lo vemos cuando muchas personas han traicionado sus anhelos más profundos y se han conformado con las seguridades que trae una profesión más rentable o cuando muchos traicionan su conciencia y su moral por no dar una mala imagen ante los demás”


Hugo W Arostegui

viernes, 6 de enero de 2017

Estudiosidad



Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber.
Confucio
Filósofo chino (551 AC-478 AC)

A la pitonisa de Delfos se le preguntó una vez: “¿Quién es el hombre más sabio de Grecia?”. Ella respondió lacónicamente: “Sócrates”. A su vez Platón, en la Apología de Sócrates, pone en boca de su genial maestro la siguiente frase:  “Este hombre cree que sabe algo, mientras que no sabe nada. Y yo, que igualmente no sé, tampoco creo saber”.

De ahí pasó a la tradición occidental la importancia del no-saber: “scio me nihil scire”, “scio me nescire” (sólo sé que no sé nada).
Puede hacerse sobre esta frase una consideración teórica; pero también otra práctica
Según la primera, el hombre conoce por conocer, por penetrar en la verdad universal y necesaria de las cosas, sin atender a nada más. 
Según las segunda, el hombre conoce para obrar, especialmente para obrar bien o moralmente: se trata de un conocer que no está dirigido a las cosas universales, sino a las singulares y contingentes de nuestra existencia, con las que tenemos que hacer una vida buena.
Comenzaré por la teórica. Muchos  autores  han indicado normalmente que Sócrates no quiso decir que no sabía nada de nada, sino que aquello que sabía no lo conocía con certeza cabal. Sócrates pretendía cambiar el enfoque de quienes se aferraban a su propia opinión, sin buscar argumentos más sólidos y convincentes, o sea, sin abrirse a una búsqueda inteligente y progresiva de la verdad de las cosas humanas.
Por tanto, esa frase –saber que no se sabe– indicaría el principio de un buen aprendizaje. Primero, porque empezamos a reconocer que sobre cualquier cosa no lo sabemos todo: siempre hay aspectos que se nos escapan o que, por la movilidad de lo finito, tardan en aparecer y hay que esperar pacientemente que se manifiesten. Si no se es paciente, o si uno es avasallador, suple ese hueco con el autoengaño, con la superioridad del que se cree saberlo todo: ése cataloga las cosas con los clichés de su propio interés.
Así se  ahorra el esfuerzo y la sorpresa. Frente a ese actitud dominadora, sólo cabe la frase socrática: “sólo sé que no sé nada”. El que ignora que no sabe acaba engañándose a sí mismo, sin ver sus propias carencias.

Reconocer nuestros límites y enderezar la mente hacia nuevos horizontes es el principio del que quiere aprender, poniendo los errores y los fracasos al servicio de la propia experiencia abierta y llana. 
La frase socrática le permite ir aprendiendo teóricamente. De él deberíamos decir que ejerce un aspecto de la virtud de la “estudiosidad”. Por eso, el Diccionario de la Lengua dice que  la “inclinación y aplicación al estudio” se llama estudiosidad.