lunes, 27 de marzo de 2017

Aquellos Que Nos Dejan Sus Huellas


Hay personas que entran en tu vida y lo cambian todo, personas por las que vale la pena parar, respirar y valorar. Valorar lo que realmente importa. Los detalles, las pequeñas cosas, cosas como el agua del mar, las nubes, una mirada de esas que lo dicen todo, unos ojos como los suyos, el modo en el que sonríen, un abrazo infinito mezclado de sal, sus manos, despertar a su lado…

Hay personas que están hechas de acero inolvidable, personas que hacen que todo tenga sentido, incluso lo que no importaba hasta que las conocimos. Son personas auténticas que marcan un antes y un después en nuestra vida, que llegan como un soplo de aire fresco y que, si se van, permanecen como huella indeleble en nuestros recuerdos.

Hay una diferencia enorme entre dejar huella o dejar cicatrices. Las cicatrices son señales de daño, de dolor, de heridas abiertas, de emociones que necesitamos limpiar y tratar. Las cicatrices son marcas que no elegimos tener y que nos recuerdan un dolor que se podía haber evitado.

Sin embargo, las huellas son marcas imborrables en la piel y en la memoria que nos hacen rememorar momentos de amor, de aprendizaje y de crecimiento.

Por lo tanto, no importa tanto la cantidad como la calidad de la gente que nos rodea. Si alguien nos hiere de manera sistemática, deberíamos plantearnos limpiar nuestro entorno, enfocar mejor y dejar que permanezcan relaciones que resulten en aportes y crecimientos mutuos.

Los pequeños detalles otorgan significado al sentido de la vida, lo cambian todo, hacen de lo diario lo importante. Así, no se hace tan necesario lo que nos dan como la forma de darlo.

Digamos que, si te abrazan, logran recomponer tus partes rotas, te enseñan a vivir y a revivir tu interior. Las personas especiales no esperan a que las cosas sucedan, hacen lo que desean y persigue lo que quieren hasta que lo consiguen.

“La manera de dar vale más que lo que se da.”
-Pierre Corneille-

Hay personas que dejan una huella imborrable en tu corazón, porque ha habido un tiempo que has seguido un mismo camino con ellos. Y, aunque ya no estén contigo, nunca podrás olvidarlos.

No se esfuerzan por dejar esa marca, sino que aparece sin que te des cuenta. Son esas personas que te ofrecen otra visión de tu mundo, que te ayudan a cuestionarte tu pasado, tu presente y tu futuro.

“Cada persona que pasa por nuestra vida es única.
Siempre deja un poco de sí y se lleva un poco de nosotros.
Habrá los que se llevarán mucho, pero no habrá de los que no nos dejarán nada
Esta es la prueba evidente de que dos almas no se encuentran por casualidad.”
-Jorge Luis Borges-

Hugo W Arostegui

En El Recuerdo


Un año pasó desde la muerte del filósofo, escritor, profesor y semiólogo italiano Umberto Eco.

No era partidario de las adulaciones ni elogios, y muy por el contrario y como última petición, solicitó que no sean organizados homenajes académicos ni congresos en recuerdo de su persona. 

Su familia, siempre cercana y afectuosa, hizo circular desde Italia el pedido de guardar silencio.

Recuerdo lo huidizo que estuvo cuando, en junio de 2015 y luego de dos jornadas de repaso intenso por su Tratado de semiótica general —obra que cumplía 40 años—, estudiantes y profesores intentaron retratarlo y él escapaba por las calles de Bolonia lejos de los flashes.

Difícil tarea, porque de sombrero y bastón, grandes anteojos, cigarro (ya no fumaba, pero lo mascaba para sentir el sabor), de camisa, chaleco y saco impecables, era imposible no sentir la presencia de Eco, aun a sala llena y él sentado entre el público.

Pero por sobre todas las cosas, lo que nunca pasó desapercibido fueron sus comentarios sobre los medios, internet, las redes sociales, Berlusconi y la política italiana, Dios y las religiones, el fútbol y hasta Borges. Con lucidez, inteligencia e ironía, los últimos años de su vida —murió a los 84 años, el 19 de febrero de 2016— Eco se dedicó a escribir columnas para distintos medios y sobre temáticas propias del siglo XXI. Es que fue un estudioso infinito, brillante:

comenzó de joven con la Edad Media, continuó con sus ensayos sobre lingüística y filosofía que lo llevaron a ser uno de los fundadores de la semiótica en los años sesenta y nunca dejó de ser un curioso académico analista del cambiante mundo que lo rodeaba. De eso se trata su último libro, 

De la estupidez a la locura (Lumen, 2016), que reúne esos valiosos y aggiornadísimos artículos con impronta periodística sobre temas de actualidad. Eco reflexiona con la misma sagacidad sobre Twitter y Facebook, sobre la "sociedad líquida", el individualismo imperante, la política y los políticos y demás problemáticas del presente.

Difícil resulta entonces la tarea de guardar silencio y dejar pasar esta fecha como si fuera una más. Se suman a esta tarea de homenajearlo Lucrecia Escudero Castagnino, licenciada en letras de la UNR que actualmente reside en París, donde es directora de la Licenciatura Profesional de Comunicación en la Universidad de Lille y dirige la revista latinoamericana de semiótica DeSignis; Carlos Scolari, licenciado en comunicación de la UNR y profesor en la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona, 

además de un referente en comunicación, medios y nuevas tecnologías, y Daniel Briguet, licenciado en comunicación social de la UNR, periodista, escritor y profesor titular de Utopías Tecnológicas en la Facultad de Comunicación Social de Rosario.

Edición general: Sebastián Riestra.
Editora Ciencia y Salud: Florencia O'Keeffe. Sociedad: María Laura Favarel. foto DE TAPA: Marcelo Bustamante.

Edición fotográfica: Ángel Amaya. Diseño y diagramación: Esteban Figna, Enrique Figna y Fabiana Colovini.

Reconocimiento


Jorge Luis Borges: Aprendiendo

"Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una
mano y encadenar un alma.

Y uno aprende que el AMOR no significa acostarse.

Y que una compañía no significa seguridad, y uno empieza a aprender ....

Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas, y uno empieza
a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos, y uno aprende
a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno del mañana es
demasiado inseguro para planes ... y los futuros tienen su forma de caerse
por la mitad.

Y después de un tiempo uno aprende que, si es demasiado, hasta el calor del
Sol puede quemar.

Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma, en lugar de
esperar a que alguien le traiga flores.

Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno es realmente fuerte, que
uno realmente vale, y uno aprende y aprende ... y así cada día.

Con el tiempo aprendes que estar con alguien, porque te ofrece un buen
futuro, significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.

Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos
sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad.

Con el tiempo te das cuenta de que si estás con una persona sólo por
acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás no deseando volver a verla.

Con el tiempo aprendes que los verdaderos amigos son contados y que quien no
lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado sólo de falsas amistades.

Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en momentos de ira siguen
hiriendo durante toda la vida.

Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es
atributo sólo de almas grandes.

Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente, es muy
probable que la amistad jamás sea igual.

Con el tiempo te das cuenta que aun siendo feliz con tus amigos, lloras por
aquellos que dejaste ir.

Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona
es irrepetible.

Con el tiempo te das cuenta de que el que humilla o desprecia a un ser
humano, tarde o temprano sufrirá multiplicadas las mismas humillaciones o
desprecios.

Con el tiempo aprendes a construir todos tus caminos en el hoy, porque el
sendero del mañana no existe.

Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas y forzarlas a que pasen,
ocasiona que al final no sean como esperabas.

Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro,
sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.

Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado,
añorarás a los que se marcharon.

Con el tiempo aprenderás a perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir
que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser amigo, pues ante
una tumba ya no tiene sentido.

Pero desafortunadamente, sólo con el tiempo..."



domingo, 26 de marzo de 2017

Sinceridad

La sinceridad implica el respeto por la verdad (aquello que se dice en conformidad con lo que se piensa y se siente). Quien es sincero, dice la verdad. Sin embargo, la práctica hace de este concepto un objetivo difícil de alcanzar, dadas las numerosas estructuras a las cuales nos sometemos

Por lamentables cuestiones de la vida en sociedad, no siempre es fácil ser sinceros con nuestros seres queridos, con las personas que nos han criado, con nuestros amigos más cercanos; cuando trasladamos la necesidad de compartir nuestras verdaderas ideas con empleadores y gobernantes, las posibilidades decrecen considerablemente.

Si observamos el comportamiento del resto de los animales, tanto en sus hábitats naturales como en convivencia con individuos de nuestra especie, notamos que la sinceridad es una de sus virtudes más sobresalientes, al punto en que no parece tan importante, dado que es la base de su accionar. 

Si bien en la selva y en el bosque también existen estructuras, costumbres y jerarquías, no parece haber lugar para las trabas que a muchos seres humanos nos impiden desarrollarnos libremente.
¿Por qué a veces sentimos que no podemos ser sinceros con quienes nos rodean? La raíz del problema, quizás, es que siempre encontramos respuestas a esta pregunta; “porque mi puesto de trabajo corre peligro”, “porque no tenemos una relación tan cercana”, “porque nadie me ha pedido mi verdadera opinión“. 

Al imaginar una vida en la cual pudiésemos decir siempre todo lo que pensamos, cuesta creer que fuera necesaria la existencia del estrés, de la angustia, de la frustración; ya que todos estos males, tan comunes en las sociedades modernas, surgen de la falta de libertad con la que nos movemos.
La cualidad que consiste en expresarse con sinceridad se conoce como honestidad. 

La persona honesta respeta la verdad y establece sus relaciones bajo este parámetro moral. Sin embargo, es posible engañarse a uno mismo, hacernos creer que somos seres honrados y sinceros, a pesar de estar muy lejos de lucir estas virtudes.

Por lo general, se entiende por honestidad una forma de ser pura, directa, sin dobles intenciones ni secretos retorcidos. Se suele calificar a una persona de honesta cuando su manera de interactuar con los demás es muy clara, cuando cumple con sus promesas y no parece tener sentimientos negativos hacia quienes lo rodean. En este sentido, el concepto recibe ciertas connotaciones de bondad y generosidad.

Hay situaciones que pueden llevar a una persona a dejar de lado la sinceridad, aunque sin tener la intención de mentir. Las denominadas “mentiras piadosas” son un ejemplo de esta circunstancia.

 Claro que siempre puede cuestionarse la integridad o la efectividad de una mentira de este tipo, también llamada blanca; por mucho que intentemos cubrir la esencia de este tipo de afirmaciones, no dejan de faltar a la verdad y, por ende, nos muestran frente a otros de una manera poco precisa.

Las mentiras piadosas están íntimamente ligadas a la concepción que generalmente se tiene de amistad; no hace falta analizarlo muy detenidamente para advertir la grave contradicción que tiene lugar al unir el tipo de relación más puro y más intenso con una supuesta necesidad de no ser sinceros. ¿Cuán lejos puede llegar una mentira piadosa? ¿Cómo confiar en un recurso de esta naturaleza para alimentar un lazo sentimental entre dos seres vivos? 

La verdad duele; pero, ¿no duele más descubrir que nos han engañado?


El Arte De Escribir


Escribir es la acción de representar palabras o ideas con letras o signos en papel o cualquier otra superficie.

Se le llama escribir al ejercicio de la escritura con el propósito de transmitir ideas, redactar un tratado, documento o texto de ficción, trazar notas y signos musicales, inscribir datos o cualquier otra acción de transposición de letras y símbolos en una superficie dada.

La historia de la escritura como sistema de representación gráfica de una lengua se remonta al 4000 a.C. Es la composición de un código de comunicación verbal a través de signos grabados o dibujados sobre un soporte que puede ser un papel, un muro, una tabla y hasta un dispositivo digital como una computadora. Así, la escritura debe corresponderse con una lengua o idioma dados, compartido por una o más personas que puedan interpretar las ideas y conceptos plasmados en el acto de escribir.

Escribir es una acción que tiene lugar en todo tipo de ámbitos y con diversos propósitos. Un individuo puede escribir una nota, un poema o cualquier serie de letras con el mero propósito de expresarlos y conservarlos para sí mismo, como ocurre con un diario íntimo. También, la escritura puede emplearse como medio de canalización de historias, cuentos, novelas y otro tipo de textos poéticos o literarios. Este objetivo es estético, creativo, cultural y es quizás el que más enriquecimiento de la lengua ha ejercido a través de la historia.

La escritura se utiliza de manera informal para comunicar informaciones más o menos relevantes, como una conversación a través de un programa de mensajería instantánea entre dos amigos. Por otro lado, también se emplea con un propósito formal en los negocios, en ámbitos legales e institucionales, en escenarios laborales y otros. Incluso, también es largamente utilizada como medio de comunicación entre dos individuos con fines emotivos, como una carta o un poema de amor.

Los fines de la escritura son evidentemente infinitos y, más allá del lenguaje oral, constituyen el más relevante medio de comunicación humana.


La Vida Es Como La Vivimos


Frases:

“Mi vida dista mucho de ser perfecta, y sé muy bien que jamás lo será, pero he aprendido a disfrutar las pequeñas cosas….desde un vaso de agua fría cuando más lo deseo, hasta una puesta de sol que tenga el honor de observar.

En este momento de mi vida emociono con detalles que a otras personas les parecería insignificantes, y celebro cada minuto de mi existencia, agradecida de vivir, porque como siempre digo, hay muchos que no tienen ese privilegio, no solamente a los que parten de este mundo, sino a los que aún están aquí, pero no se dan cuenta”

“Leí por ahí en algún momento de mi vida, una frase escrita por Gabriel García Márquez, que dice que  “la vida no es cómo uno la vivió, sino cómo la recuerda para contarla”, y me remonté a mis primeros años de vida, continuando con un análisis de esa época (hasta donde puedo recordar) a la fecha.  Conclusiones? No tuve una niñez perfecta, ni una adolescencia perfecta, y de adulta,

francamente, mi vida dista mucho de serlo.  Si el Facebook hubiese existido en ese entonces, no habría habido nada digno de publicar……..Pero, tenemos opciones, y echamos mano de ellas, de manera consciente o no!!! Nuestro cerebro tiene la capacidad (y la utiliza), de grabar los recuerdos de forma diferente a la que hemos vivido, y nos permite “grabar” una versión o dos, del evento en cuestión.  Y sucede que nos repetimos tanto una cosa, que llega el momento en que la creemos.  En otros casos, llega incluso a bloquear momentos dolorosos, de los cuales aparentemente no recordamos nada…He vivido cosas junto a otros, en las que cada uno tiene su versión.  El asunto es en verdad subjetivo!! “

“Cada instante que respiro, cada momento que vivo, no sirve sino para reafirmar que somos nada…Que la vida pasa sin que nos demos cuenta, y que nos detenemos poco en disfrutar los pequeños detalles”

“Sonreír es un ejercicio tan saludable y que genera tanto bienestar en nuestro cuerpo, sin embargo algunos días cuesta muchísimo hacerlo.  Después de vivir un montón de experiencias, he llegado a la conclusión de que sonreír, además de que me resulta más fácil, me arruga menos”

“Ser mujer no es una cosa simple,  nunca lo ha sido. Desde que el mundo es mundo, hemos tenido que ser fuertes, pues no nos ha tocado la parte más fácil.  Nos toca trabajar en la casa, en la calle, ser madres, esposas, novias, amigas y cómplices, etc., sin embargo el rol más difícil de todos, sin duda, es el de ser madres”

“En estos días hice mi mudanza número 415, desde que ando dando tumbos por este mundo, y la verdad, aunque ya me sorprendo poco, casi con nada, me sorprendí al ver la cantidad de cachivaches que se fueron acumulando en mi humilde residencia sin que me diera cuenta”

“En estos días he estado pensando mucho, en cómo he cambiado… Y he pensado sobre todo en ese viejo refrán que dice, “más sabe el diablo por viejo que por diablo”  y entro en un mar de interrogantes.
Con los años he aprendido a no dar importancia a lo que no lo tiene…a ver las cosas y hechos de una manera más sabia.  A entender lo que no entendía hace 10 años” 


Hugo W Arostegui

Lo Que Nos Queda Por Resolver Y Superar


Lo que nos enoja de cierta actitud de alguien o lo que nos molesta de una determinada situación que nos toca enfrentar, es que nos muestran, tal como si fueran un espejo, un rasgo o un conflicto que en realidad son nuestros, que forman parte de nuestro mundo interior.

La situación o la persona que nos enojan, recrean frente a nosotros una característica propia, de nuestra personalidad. Pero no una característica cualquiera, sino una con la que no estamos conformes, que nos resulta especialmente desagradable y a la que combatimos en nosotros mismos.

La interpretación de cuál es la verdadera causa del dolor que experimentamos durante un conflicto, es una tarea exclusivamente personal. A veces otras personas (un terapeuta, por ejemplo) pueden ayudarnos con una interpretación acertada, pero esa ayuda nos será de utilidad sólo si nos conduce a una comprensión personal acerca de la verdadera causa de nuestro malestar. Con esta salvedad y sólo como una guía muy general para tratar de interpretar correctamente qué rasgo nuestro nos está mostrando una determinada situación externa, te propongo una sencilla clasificación. Se trata de tres formas muy frecuentes que adopta el mecanismo de la proyección para “ocultarnos” alguna característica nuestra que aún no hemos podido aceptar:

1) Con frecuencia encontramos especialmente desagradables algunos rasgos de la personalidad de otras personas que también podemos observar en nosotros. Por ejemplo, si somos impuntuales y esa es una característica nuestra que nos disgusta o nos avergüenza, tal vez también nos moleste mucho ver ese “defecto” en los demás.

2) A veces las características de otras personas que nos disgustan exageradamente no son rasgos de nuestra personalidad. De hecho, nunca y bajo ninguna circunstancia nos permitiríamos actuar de esa manera “tan desagradable”. Bien, probablemente sí se trate de una característica nuestra, pero de una que hemos reprimido, tal vez como estrategia defensiva durante el proceso de educación, si nos resultó muy estricto. Por ejemplo, los padres de hoy que se enojan por lo desordenados que son sus hijos adolescentes, educados en un entorno más tolerante. Sin lugar a dudas hay rasgos de la personalidad que efectivamente son valiosos y que ciertamente es conveniente tener. Así, es preferible que seamos ordenados, responsables, honestos o generosos, antes que desordenados, irresponsables, deshonestos o egoístas. Pero sólo si hemos podido desarrollar una determinada cualidad, a lo largo de un proceso de maduración o crecimiento, podemos realmente considerarla nuestra y ser indiferentes a lo que hagan los demás. No si la adoptamos por temor.

3) Por último, solemos ser especialmente susceptibles a ciertas formas de trato desconsiderado o de maltrato. En estos casos es muy probable que estemos siendo tratados exactamente de la misma manera en que nos tratamos habitualmente a nosotros mismos. Y lo que el enojo que sentimos hacia el otro pretende ocultar es el profundo malestar que nos causa la falta de una relación sana y amorosa con nosotros mismos.

Si esta materia continúa indicándonos que permanece “en el debe” dentro de las cualidades que deberíamos superar, esperamos que encuentres el modo adecuado de incorporarla a tus realizaciones personales.


Hugo W Arostegui

sábado, 25 de marzo de 2017

El Valor De La Vida

Nada debe valorarse más que la vida humana, de la misma manera que no hay justificación para que un ser humano se considere superior a otro. Sin embargo, nos encontramos inmersos en un sistema deshumanizante que otorga valor a las personas por el dinero, posesiones o logros.

Tenemos un valor incalculable; no somos el resultado de la evolución, de un accidente cósmico o una forma de vida biológica elevada que por casualidad adquirió conciencia. Fuimos creados como seres racionales, con moralidad, voluntad y discernimiento, únicos sobre la tierra con cuerpo, alma y espíritu, capaces de obrar para bien. 

Somos obra de un creador que con sabiduría e inteligencia nos hizo con un propósito, que no consiste en acumular posesiones o riqueza, sino en que tengamos como prioridad el cuidado y desarrollo integral de todo ser humano desde el momento de su concepción, utilizando para ello todos los recursos disponibles.

La racionalidad y moralidad nos da la capacidad de obrar para el bien, no solo para sí mismo, sino también para los demás. ¿Qué ha ocurrido entonces que hemos desvalorizado la vida, perdiendo la sensibilidad ante la necesidad y el dolor ajeno? Los grandes desafíos que tenemos en nuestro país, como la desnutrición infantil, carencia de atención en salud primaria y preventiva, el hambre y la miseria, el analfabetismo, la violencia que produce muerte y dolor a millares de familias o la desintegración familiar, exigen de cada uno de nosotros una respuesta concreta, comenzando con los gobernantes, puesto que han sido puestos en autoridad para servir, para buscar el bien común, no el beneficio propio.

Con frecuencia argumentamos que somos un país pobre, dependiente y limitado para enfrentar estos desafíos. Sin embargo, somos un país rico en recursos y potencial humano, con capacidad de generar oportunidades para el desarrollo integral de todos sus habitantes. 

El verdadero problema radica en que no estamos valorando la vida en la dimensión correcta, nos hemos vuelto indiferentes ante el drama de nuestros semejantes. Esto se evidencia, por un lado, en la forma como se administran y distribuyen los recursos públicos (actos de corrupción o en la priorización de cosas que no buscan satisfacer las necesidades primarias de la población) y por el otro, en la negativa o evasiva de cumplir a cabalidad la responsabilidad de pagar impuestos. Tanto lo uno como lo otro es inmoral y condenable.

La valoración del ser humano es un desafío ético para todos los que formamos parte de la sociedad. La riqueza y las posesiones son instrumentos que deben servir para el beneficio de los demás, no para fines egoístas.


Evaluemos nuestro actuar, cumpliendo de manera justa y honesta con el rol que nos corresponda y en cuanto tengamos la oportunidad y la posibilidad ayudemos al necesitado, recordando que aquel que sabe hacer el bien y no lo hace, le cuenta como pecado, porque pudiendo hacer algo por sus semejantes y no lo hizo, se hace parte del problema, no de la solución.

platiquemos@familiasenpaz.com

Retrospectiva


El ser humano vive en el tiempo. A nivel de existencia, vive en presente, es decir, no existe más realidad que el ahora. Sin embargo, desde el punto de vista mental, una persona puede analizar lo que ha ocurrido a través del recuerdo y traer al presente momentos del ayer a través de la memoria. 

Es muy positivo vivir centrado en el presente pero también es importante hacer una pausa en determinado momento para hacer balance.

Existen etapas en las que es especialmente habitual hacer balance, por ejemplo, a final de año. Un momento en el que la persona realiza una retrospectiva, es decir, enumera los momentos más importantes que han ocurrido a lo largo del año. Dicha retrospectiva puede aplicarse a un contexto concreto, por ejemplo, al trabajo, al ámbito personal o al familiar.

Es común actualmente encontrarnos con términos un poco confusos a la hora de definir ya sea para nuestras vidas, o para las empresas un diagnóstico del estado actual, y posiblemente una manera de mejorar.

En todo caso, más importante que conocer los conceptos, es saber aplicarlos y obtener provecho de los mismos.


La retrospectiva es un tiempo para reflexionar y mejorar las propias prácticas. La retrospectiva es más que una revisión del pasado. Ofrece además, la oportunidad de mirar hacia adelante, para trazar la próxima meta y planificar de forma explícita lo que se abordará de manera diferente la próxima vez. 

Es una de las herramientas utilizadas para inspeccionar y adaptar el proceso con el propósito de mejorarlo continuamente.


Dispersión Una Alternativa De Evasión


El conjunto de lo que nos es sometido, que aparece bajo el ojo de nuestra conciencia (cualquiera que sea el lugar donde está situada) nos da a ver lo que llamamos, mente dispersa. No hay puerta de salida sino una puerta de entrada. Querer salir de nuestros propios pensamientos es tan inútil como querer salir dentro: no podemos más que entrar. Es decir, aceptar observar lo que se desarrolla y refutarlo. 

Mirar no quiere decir aceptar. 

¿Por qué nos descentramos fácilmente? ¿Qué es lo que nos desestabiliza y nos hace perder el centro? ¿Dónde se sitúa la causa profunda, no las causas, no en nuestra historia, o en tono histórico, sino más bien en el instante presente? ¿Qué es lo que pasa en ese momento? ¿Por qué nos trastornamos? ¿En qué nos trastornan estos pensamientos que no nos conciernen? 

Esto significa, por supuesto, que hay una incapacidad para poner distancia y para refutar nuestros propios pensamientos, traduciendo, allí también un principio de identificación a lo que pasa, lo que no es inmutable, lo que no es eterno. Estamos, de alguna manera distraídos por lo que es pasajero, por lo que solo concierne a la personalidad y a su desarrollo en esta materia. 

Nos olvidamos que no somos esto. Hay por lo tanto un sentimiento de implicación exagerado en lo afectivo, en las relaciones, en lo que es vivido, en estos pensamientos que se desarrollan. Estamos de alguna manera bamboleados por nuestras propias emociones y por nuestros propios pensamientos, porque nosotros les damos peso, consistencia y estamos convencidos que ellos vienen de nosotros. 

No por aceptar de manera conceptual que no somos nuestros pensamientos, estos van a desaparecer. El tema es convertirnos en observadores que no son el pensamiento sino que observan el pensamiento desarrollarse. 

Cuando sentimos que la mente está dispersa, hay por lo tanto un principio de identificación dándonos la impresión y a nuestra conciencia de estar en todas direcciones, es decir que los pensamientos nos llevan a otra parte que dentro de nuestro centro, eso nos lo decimos nosotros mismos. Lo que significa sin ir más lejos, que nos dejamos seducir por nuestros propios pensamientos y cuando ellos convienen, estamos centrados o tenemos la ilusión de estar centrados porque los pensamientos corresponden a algo que nos afirma.

Ningún pensamiento puede establecer el Absoluto. Ningún pensamiento puede asegurarnos, de manera duradera, que estamos dispersos o estamos centrados. Los pensamientos no vienen para ser ni agradables ni desagradables. Ellos no hacen más que pasar. Y como todo, ellos pasarán, esto es efímero y damos peso a lo efímero, ya que esto nos altera. 

De ninguna manera estamos colocados en un buen lugar para verlos y refutarlos. 

Desde que un pensamiento actúa sobre nuestra emoción, sobre una decisión, no somos maestro de nosotros mismos, puesto que es el pensamiento quien decide por nosotros.


Hugo W Arostegui

Nuestro Ahora


La vida se compone de luces y sombras, de espacios pigmentadamente únicos, entre días y noches que abarcan todo el circular en donde todos estamos.

Seres vivos que danzan y caminan entre habitas que están sujetos a su vida tanto como lo están de ellos mismos, es esa misma vida que mientras el día se vuelve noche y la noche se da la vuelta para convertirse en día, nos regala nuestro ahora.

Mientras el tiempo depende de la mente, el espacio es el territorio por donde se mueve el cuerpo. Pero, dado que la mente es función del cerebro y este es parte de nuestro organismo, la segregación mente-cuerpo es inapropiada. Allí comienzan las dificultades. Si integramos mente y cuerpo, o mejor aún, si nos damos cuenta de que mente y cuerpo son una sola entidad indivisible… esa entidad, como un todo, fluirá.

El presente reside en todo el cuerpo, donde percibimos las sensaciones, incluyendo la cabeza donde se manifiestan los estados mentales. ¿Qué tenemos que hacer para estar en presente? Permanecer atentos a tres cosas: a los movimientos y las posturas del cuerpo (rápidos, pausados, incómodas, confortables…), a las sensaciones que percibimos (agradables desagradables, neutras…) y a nuestros estados mentales (concentrados, dispersos, sesgados, imparciales, alegres, tristes…). El presente es mirar hacia adentro, no curiosear hacia afuera.

La percepción del ahora se puede ejercer mediante la atención total permanente. Cuando vigilamos la mente distraída, la estamos aterrizando, así las distracciones sean remordimientos por lo que hicimos ayer o ilusiones de algo bueno que sucederá mañana. Si la mente se nos escapa, sin importar hacia dónde o hacia cuándo, la observación de la fuga ocurre aquí y ahora.

Vivir en el presente tiene mucho más que ver con estar atentos a lo que nos está distrayendo que con intentar encadenarnos al aquí y al ahora. Si sentimos avaricia o envidia, observamos la experiencia de los deseos desordenados. Si sentimos gula o lujuria, advertimos cómo estas se manifiestan en nuestro organismo. Lo que nos sucede en el segundo que está pasando, en el siguiente, y en el próximo, son las vivencias. Ni siquiera disfrutamos lo que ya poseemos cuando nos engolosinamos con lo que no tenemos.

La mente atenta al cuerpo, a las sensaciones y a los estados mentales nos sostiene en el instante real. Cuando así ocurre, la existencia fluye con espontaneidad. Es imposible fluir a propósito evadiendo el presente. No se puede flotar río arriba. Las corrientes de los deseos desordenados y de las aversiones desmedidas nos sacan de las aguas apacibles. 

Estar aquí y ahora es más estar atentos a las distracciones que están dispersando la mente que ponerle fuerza de voluntad al momento actual.

Hugo W Arostegui


Autoestima


La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica.

En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. Dicho sentimiento puede cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis años de edad, un niño comienza a formar el concepto sobre cómo es visto por el resto de la gente.

El mantenimiento de una buena autoestima es imprescindible en cualquier psicoterapia, ya que suele constituirse como un síntoma recurrente en distintos problemas conductuales. Por eso, hay psicólogos que definen a la autoestima como la función del organismo que permite la autoprotección y el desarrollo personal, ya que las debilidades en la autoestima afectan la salud, las relaciones sociales y la productividad.

El concepto de autoestima es muy importante en el campo de la psicopedagogía. Esta disciplina considera a la autoestima como la causa de las actitudes constructivas en los individuos, y no su consecuencia. 

Esto quiere decir que, si un alumno tiene buena autoestima, entonces podrá alcanzar buenos resultados académicos.

La autoestima también suele ser un valor analizado desde la autoayuda, con miles de libros que enseñan cómo protegerla e incentivarla. Sin embargo, hay sectores de la psicología que creen que la autoayuda puede ser perjudicial para el individuo, ya que promueve un perfil narcisista que afecta a las relaciones sociales.


viernes, 24 de marzo de 2017

Enseñanza: Las Penumbras Del Futuro


Cuántas de las insuficiencias que se observan en los alumnos de la educación media ya eran evidentes muchos años atrás; incluso antes del inicio de la educación formal? Hay mucho de secuencial y acumulativo en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

 Lo que observamos en la educación media es el resultado de un proceso. Los alumnos que fracasan en los primeros años en el aprendizaje se mantienen detrás de sus compañeros en los años sucesivos. El atraso inicial sigue pesando en los años siguientes.

No se construye un segundo piso (educación media) sobre un frágil primer piso y malos cimientos. Como suelo decir cada vez que tengo oportunidad, hay que rescatar al niño para salvar al adolescente y al adulto.

Cuántas de las insuficiencias que se observan en los alumnos de la educación media ya eran evidentes muchos años atrás; incluso antes del inicio de la educación formal? Hay mucho de secuencial y acumulativo en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Lo que observamos en la educación media es el resultado de un proceso. Los alumnos que fracasan en los primeros años en el aprendizaje se mantienen detrás de sus compañeros en los años sucesivos. El atraso inicial sigue pesando en los años siguientes.

No se construye un segundo piso (educación media) sobre un frágil primer piso y malos cimientos. Como suelo decir cada vez que tengo oportunidad, hay que rescatar al niño para salvar al adolescente y al adulto.

Cuántas de las insuficiencias que se observan en los alumnos de la educación media ya eran evidentes muchos años atrás; incluso antes del inicio de la educación formal? Hay mucho de secuencial y acumulativo en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Lo que observamos en la educación media es el resultado de un proceso. 

Los alumnos que fracasan en los primeros años en el aprendizaje se mantienen detrás de sus compañeros en los años sucesivos.

El atraso inicial sigue pesando en los años siguientes. No se construye un segundo piso (educación media) sobre un frágil primer piso y malos cimientos. Como suelo decir cada vez que tengo oportunidad, hay que rescatar al niño para salvar al adolescente y al adulto.

Muchos alumnos llegan a la educación media cargando una mochila pesada. Hay que actuar a tiempo para aliviar esa carga. Los primeros años de vida y las etapas de educación inicial y escolar representan un tiempo fértil para el desarrollo de capacidades cognitivas

fundamentales (curiosidad, habilidad verbal, habilidad para pensar, rapidez cognitiva, alcance de la memoria, etc.) que impactan en la capacidad de aprendizaje. En otras palabras, las desventajas cognitivas de muchos niños se hacen evidentes ya desde el punto de partida de la educación escolar. 

Experiencias tempranas enriquecidas –sensoriales, motoras, sociales– y un entorno cultural apropiado desempeñan un papel importante en el desarrollo del potencial cognitivo y la aptitud académica de un niño.

La rapidez en el procesamiento de información alcanza entre los 25 y los 30 años su máximo y luego declina en forma progresiva y constante en todas las edades. 

A los 6-8 años de edad, el desarrollo del lenguaje, el conocimiento léxico, la velocidad o rapidez de procesamiento de la información (rapidez perceptiva), la capacidad de procesamiento auditivo, y la capacidad de procesamiento visual, constituyen marcadores cognitivos fundamentales para explicar diferencias en capacidad de aprendizaje. 

En el otro extremo, cuando se está en etapas de educación universitaria o superior, las exigencias son distintas y, en consecuencia, otras destrezas y estrategias cognitivas se suman. 

El estudiante tiene que: aplicar conocimientos; apoyarse en la evidencia para defender sus argumentos y líneas de razonamiento; identificar y evaluar datos, materiales, fuentes de información; evaluar la validez, confiabilidad, y relevancia de los contenidos; investigar; hacer presentaciones orales y por escrito, etcétera.

En breve, estar en condiciones para iniciar la escuela no es simplemente un asunto de tener la edad cronológica para ingresar en el primer año. 

El mismo razonamiento se aplica para iniciar la educación media y para iniciar la educación superior/universitaria. Hay una variedad de factores relevantes y capacidades cognitivas que explican hasta qué punto se está en condiciones para beneficiarse de los procesos de enseñanza-aprendizaje al iniciar un determinado grado o nivel educativo. 

Muchos de los que comienzan mal siguen mal. La capacidad para aprender y rendir depende en mucho de lo que fueron las etapas previas. En otras palabras, los cambios y mejoras en la educación, traducidos a logros objetivos de aprendizajes relevantes, vendrán necesariamente de la mano de mejoras en la calidad de la educación en las etapas previas. 

Lo que no se hace y se logra oportunamente se lamenta y paga después.

El verdadero desafío que tenemos por delante está en concebir entornos más eficaces para la enseñanza-aprendizaje, y definir qué intervenciones tienen un mejor y mayor potencial de impacto en lo educativo y en el desarrollo integral del alumno y cómo efectivamente instrumentar estas acciones. 

Es así como se maximizan los esfuerzos, logros y resultados. Evitemos la llegada a la educación media cargando ya una mochila pesada llena de insuficiencias.
www.elobservador.com.uy/educacion-educacion-educacion-cuanto-antes-mejor-n256014

Hugo W Arostegui


Construir Desde El Presente


Si todas las personas fuéramos capaces de vivir en el momento presente, realmente estaríamos a salvo de cualquier tipo de preocupación o sufrimiento. Esto de vivir en el día de hoy, que parece una obviedad, es básico para poder sentir y tener una vida plena.

A nivel físico, es obvio que vivas en el día de hoy. No es posible que una persona físicamente viva en el día de ayer o en el día de mañana, porque las leyes de la naturaleza lo impiden. Pero a nivel mental, a nivel emocional, a nivel sentimental es muy común que vivas arrastrándote y culpándote de errores que has cometido en el pasado, o bien temiendo el futuro.

El futuro no se piensa, se crea, y si lo creas basándote en el miedo, lo estás creando de forma negativa. Y esta creación te causa un efecto que se traduce en sentimientos de miedo o angustia en el presente.

Vivir el día de hoy significa disfrutar el momento presente, valorar todas las cosas positivas que tienes en el día de hoy.

Si lo miras con objetividad, siempre habrá miles de cosas por la que tienes que estar agradecido. Siempre habrá montones de situaciones que harán que otra persona desee estar en tu lugar, porque siempre habrá alguien que necesite las cosas que tú tienes.

Cuantas veces tratamos de concentrarnos y caemos en distracciones, los pensamientos van y vienen, damos vueltas y no podemos dedicarnos a lo que debemos resolver? Para aprovechar nuestro potencial al máximo, es necesario que aprendamos a enfocarnos en lo que está sucediendo. 

La dispersión se debe a varios factores, pero el principal es que en ese momento preciso de distracción, la mente está en cualquier parte, menos en el presente

Sin atención, casi toda nuestra energía se disipa. Para aprender a concentrarnos, es fundamental practicar la focalización, que favorece la productividad. Cuando llegamos a este estado, toda la energía se dirige hacia un lugar, una acción, una idea.

No olvidemos que en el presente, está el mayor potencial. La mente tiende a comportarse como un limpiaparabrisas: va y viene, nunca se queda quieta. Salta del presente al pasado, y al futuro sin pausa. Y eso puede resultar agobiante porque genera nerviosismo y ansiedad. Es fundamental frenar esa charla interna para poder rendir al máximo.
Un metafísico diría: la mente oscila como un péndulo, va constantemente del pasado al futuro, y sólo cuando consigas detenerla en el centro vas a volver a ser el dueño consciente de tu vida.
Hugo W Arostegui


Nuestra Inteligencia


Es una capacidad mental muy general que permite razonar, planificar, resolver problemas, pensar de modo abstracto, comprender ideas complejas, aprender con rapidez y usar la experiencia. No es un simple conocimiento enciclopédico, una habilidad académica particular o una pericia para resolver tests de inteligencia, sino que refleja una capacidad amplia y profunda para comprender el ambiente, es decir, para darse cuenta, dar sentido a las cosas o imaginar qué se debe hacer.

La inteligencia humana es una combinación de todos los proceso nombrados, que van dirigidos hacia una adaptación efectiva. Es la unión de muchas habilidades.

La inteligencia humana no tiene límites, es casi infinito nuestro potencial, diferentes textos y expositores plantean el poder que tiene la visión, los sueños, las ganas de hacer las cosas, la actitud mental positiva

¿Por qué empezar hablando de la inteligencia? En un principio no vamos a distinguir entre dos conceptos intuitivos, que admitimos no saber definir, la conciencia y la inteligencia; sin embargo, sí nos vamos a hacer una pregunta sencilla sobre ellos: ¿Sabemos atribuir la inteligencia a seres y objetos? El estudio de la inteligencia siempre ha estado envuelto en complejas polémicas éticas, políticas y educativas, por eso es imposible abordar el tema de manera objetiva. 

La inteligencia ha sido usada como excusa para ordenar a los seres. La sociedad no suele reflejar este orden: Los más inteligentes no ocupan las posiciones más elevadas e influyentes.

Ser inteligente es bueno. Se trata de algo que todo el mundo sabe, ya que supone poseer un nivel elevado de inteligencia nos ayuda a hacer frente de forma efectiva a los diferentes sucesos de la vida. 
Sin embargo… ¿qué es exactamente ser inteligente? ¿A qué nos referimos con inteligencia? 

A la hora de responder a estas preguntas aparecen la duda, no siendo la respuesta algo simple ni insustancial. 

De hecho, el estudio de la inteligencia es un fenómeno complejo que se ha explorado de manera extensa y frecuente desde la psicología, habiendo una gran cantidad de maneras de entender qué y cómo es la inteligencia y habiéndose planteado numerosas teorías de la inteligencia humana a lo largo de la historia.

La inteligencia es la capacidad de entendimiento que poseen los seres humanos y se concentra en el cerebro. Ocupa toda la cavidad craneal y tiene la función evolutiva de auxiliar al ser humano para realizar acciones que lo ayuden a su autodesarrollo y también al desarrollo de la sociedad

La inteligencia es evolutiva, adaptativa, moldeable, modificable, perfectible y aplicable.
La inteligencia nace con el ser humano, evoluciona, se desarrolla y muere.

El cerebro podría compararse a un músculo del cuerpo humano que puede mejorar su forma y funcionamiento si el individuo que lo posee colabora en ello. La diferencia que existe es que el cerebro tiene el don de la sapiencia, gobierna los sentidos y dirige el sistema nervioso.

El cerebro es un órgano completo, que divide sus funciones pero a la vez sus partes interactúan para su buen funcionamiento. A toda esta capacidad de funcionamiento cerebral se le denomina capacidad cerebral, capacidad de inteligencia o inteligencia.

Los cambios evolutivos del cerebro en cuanto a su funcionamiento, capacidad, entendimiento y forma, se deben a los intereses del ser humano que se han presentado en distintas épocas de la historia del hombre.

Desde el principio de la historia de la humanidad el hombre fue construyendo conforme sus necesidades de sobrevivencia un conocimiento que formó la capacidad de inteligencia hasta nuestros días.

Hugo W Arostegui



Leer más: http://www.monografias.com/trabajos91/teoria-evolucion-inteligencia/teoria-evolucion-inteligencia.shtml#ixzz4cGxYKPYb

Los Recuerdos


Los recuerdos pueden confundirnos. Pueden causarnos muchas dudas. Pueden causarnos tropiezos. Pero ciertamente también se pueden ordenar lo suficiente como para sanar y tener la vida que usted quiere.

Los cerebros no graban y vuelven a poner los hechos exactamente como sucedieron en el pasado.  Sino que, casi en cada caso, el recordar algo incluye un proceso de reconstrucción en el cerebro, lo cual significa que también se da cierta distorsión.

Sin embargo, esto no significa que los recuerdos sean “solamente construcciones” y que no se pueda confiar en ellos.

Las investigaciones recientes sugieren que en el cerebro, un sistema  graba lo que pasó y otro se encarga de la manera en que alguien le atribuye el significado a lo que pasó.  Otras investigaciones muestran que generalmente la gente recuerda lo esencial y los detalles centrales de las experiencias altamente estresantes.  Por ejemplo, alguien puede recordar quien era la otra persona y la naturaleza del acto, o actos, sexuales más perturbadores o excitantes (detalles centrales), pero no los muebles del cuarto donde esto ocurrió, ni los detalles de cada acto.

El hecho de que la memoria humana no sea como un DVD significa que es posible que los recuerdos no sean completamente exactos, y que cualquier recuerdo específico pueda ser una mezcla de hechos reales e imaginados (o parte de los hechos).

Por supuesto, la realidad es más compleja.  Una persona puede borrar de la mente o suprimir emociones y sensaciones perturbadoras.  Un niño puede enfocar su atención en una mancha en el techo, o imaginarse que está en un lugar totalmente distinto.  En esos casos, “los detalles centrales” de la experiencia para esa persona, en ese momento, serían detalles secundarios que, usualmente  ni siquiera entrarían en la memoria.

¿Cuántas veces hemos querido saber la opinión de alguien ajeno a nuestra familia para ver cuál era su percepción de las cosas? A menudo muchas personas que pasan por problemas familiares, son conscientes de que cuando entran en juego sentimientos y apegos, no vemos las cosas como realmente son, en cambio alguien que ve las cosas desde fuera, podría ser más realista.

También la gran mayoría, hemos tenido alguna amistad o conocido que no veía la realidad de las cosas y por mucho que le hemos aconsejado, hemos visto que debido al estado de “ceguera” que produce el enamoramiento, no nos hacía caso o incluso se podía enfadar por nuestra forma realista de ver las cosas. La interpretación de los sucesos se puede ver muy modificada si hay sentimientos vinculados.

Hugo W Arostegui



jueves, 23 de marzo de 2017

Saber Que Se Sabe

 
Proverbios Orientales

"Si haces planes para un año siembra arroz. Si lo haces para dos lustros, planta árboles. Si lo haces para toda la vida, educa a una persona."
- Proverbio Chino
"Me lo contaron y lo olvidé.
Lo vi y lo entendí.
Lo hice y lo aprendí."
               - Confucio (551 AC-478 AC)

"Puedo derrotarte físicamente con o sin razón, pero sólo puedo derrotar tu mente con algún razonamiento."
- Proverbio Chino

"El que conoce a los hombres, es sabio.
Quien se conoce así mismo, es un iluminado.
El que vence a los hombres, tiene fuerza.
Quien se vence a sí mismo, es poderoso.
Quien sabe contentarse, es rico.
El que obra con vigor, es voluntarioso.
El que no se desvía, dura mucho.
Quien puede morir sin perecer, tiene larga vida."
- Tao Te Ching. Lao Tsé

"Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorrarás disgustos."
- Confucio (551 AC-478 AC)

"Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces entonces estás peor que antes."
- Confucio (551 AC-478 AC)

"Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber."
- Confucio (551 AC-478 AC)