domingo, 6 de marzo de 2016

Yo Permanezco

Hace unos días, un querido hermano me hizo recordar una experiencia de vida que relaté hace ya unos cuántos años atrás y confieso que al rememorar este relato he tenido que remontarme en el tiempo a épocas de mi vida que han dejado un entrañable sentimiento que permanece inmutable anidado en mi corazón.

Resulta que cuando yo era muy joven fui invitado por un grupo de amigos, compañeros de facultad, para asistir a una ceremonia muy especial a realizarse bien temprano en la mañana con el motivo de poder observar, un 23 de setiembre, la salida del sol a orillas de una playa con la vista puesta en el horizonte,

Entonces ahí estábamos nosotros, reverentemente sentados en silencio, observando atentamente el horizonte cuando de pronto, con el preámbulo de la aurora, emergió un sol majestuoso dando inicio al comienzo de una nueva primavera.

Recuerdo que previamente a la salida del sol, todos los presentes nos paramos y cuando el sol emergió  raudo en el horizonte todos repetimos al unísono estas palabras: Yo Permanezco.

Nada más se dijo esa mañana pero sentimos latente de que habíamos asumido un compromiso de permanecer fieles a nuestra razón de ser, nada más y nada menos, que ante el propio creador del universo. 

Esa experiencia, única en mi caso, ha permanecido desde entonces y ha sido una constante no solamente al inicio de cada primavera sino también en cada acción que he realizado desde entonces.

Adjunto un brevísimo texto que alguien me ha hecho llegar a mi despacho alguna vez que sinceramente no recuerdo.



"En el centro de la voluntad de Dios, yo permanezco.
Nada apartará mi voluntad de la suya.
Implemento esa voluntad por el amor.
Me dirijo al campo de servicio.
Yo, el triangulo divino, realizo esa voluntad
Dentro del cuadrado y sirvo a mis semejantes.
En el centro de total amor, yo permanezco
desde ese centro, yo el Alma , me exteriorizaré
desde ese centro yo el que sirve, trabajare
que el amor del yo divino, se difunda en mi corazón
a través de grupo y por todo el mundo."



Hugo W Arostegui







































































































































































































































viernes, 4 de marzo de 2016

Comunicación E Intimidad


Los adelantos tecnológicos que prácticamente han revolucionado el área de las comunicaciones, nos  han introducido abruptamente casi en una forma imperceptible en la necesidad de tener que compartir espacios que nos han prácticamente despojado de aquellas zonas en las cuales podíamos sentirnos seguros en la protección de nuestra cada vez más expuesta intimidad.

Los nuevos tiempos nos remiten a la época en la cual -según nos han contado- Adán y Eva  se paseaban inocentemente completamente desnudos en los jardines del entonces llamado, Paraíso Terrenal.

En las redes sociales nos estamos acostumbrando al “nudismo virtual” la capacidad de asombro se ha visto superada por todo lo que se muestra en nuestros muros y la total impunidad que campea a lo largo y a lo ancho de nuestros sitios.

Tal cúmulo y tránsito de información puede conspirar contra algunos valores esenciales que hacen a la convivencia social tales como la confianza, la sinceridad o la propia honestidad en nuestros procedimientos, podemos determinar que la honestidad es un valor humano que tiene como significado esencial que una persona no sólo se respete a sí misma sino que además sienta lo mismo con respecto a sus semejantes.

Todo ello da lugar a que se establezca que poseer dicha honestidad es algo imprescindible en la naturaleza del ser humano pues se convierte en pieza clave en todo tipo de relaciones.

Así, es eje en la amistad, en el seno de la familia, en la relación amorosa y de igual manera en cualquier tipo de relación social.


Hugo W Arostegui


jueves, 25 de febrero de 2016

La Conjugación Del Verbo De Todos: Yo, Tú, Él …


En estas vacaciones he podido apreciar las diferentes posturas de cada uno de los contertulios de cualquier grupo de personas que mantengan una animada conversación sobre distintos aspectos de las relaciones humanas.
Resulta muy interesante la observación de que ninguno se siente desprovisto de su capacidad de opinar sobre cualquier asunto en cuestión y todo parece indicar de que cuando se emite cualquier juicio relacionado  con éstos temas que hemos puesto a consideración, siempre nos parece que nos estamos refiriendo a una tercera persona, alguien que nada tiene que ver con nosotros mismos.

"Libertad de pensamiento y de expresión.
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideraciones de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección y gusto
2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa censura, sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar:
a) El respeto a los derechos o la reputación de los demás.
b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.
3. No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones.
4. Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura previa con el exclusivo objeto de regular el acceso a ellos para la protección moral de la infancia y la adolescencia, sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2.
5. Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio
nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión u origen nacional."

La Real Academia Española da como su definición “acción y efecto de someter”. 

Definiendo a someter como: “sujetar, humillar a una persona, una tropa o una facción”, “conquistar, subyugar, pacificar un pueblo, provincia, etc.” En ambos casos el verbo se utiliza también como pronominal.

“Subordinar el juicio, decisión o afecto propios a los de otra persona”; “proponer a la consideración de alguien razones, reflexiones u otras ideas”; “encomendar a alguien la resolución de un negocio o litigio”; “hacer que alguien o algo reciba o soporte cierta acción”.
En este caso también se puede utilizar como pronominal. Para la Enciclopedia Universal es: “acción y resultado de someter o someterse”.

Sometimiento En psicología se categoriza de esta manera a quienes se dejan manipular por otros. 

Estas personas se quejan, se sienten víctimas del opresor u opresora en cuestión y sueñan con liberarse de esa influencia. Lo que no saben, o aún no han descubierto, es que antes de poder vencer a quien las manipula deben dejar de sabotearse y vencerse a sí mismas. 

La relación entre quien somete y el sometido es mutua y muchas veces inconsciente, ya que uno se necesita al otro. 

El segundo, generalmente no tiene confianza en sí mismo, es inseguro, siempre quiere agradar, no tolera el rechazo porque teme no ser amado, es vulnerable y sensible. 

Quien somete también tiene baja autoestima y falta de confianza, solo que se ha sobre adaptado y se ha ocultado tras la máscara de quien es seguro, dominante, autoritario.

Por eso en primer lugar seduce y luego confunde y tergiversa los hechos para dominar. 

No siempre el manipulador se da cuenta de que está manipulando ni el manipulado se da cuenta de que es su víctima. Pero ambos son los polos opuestos de una misma falencia: amarse, conocerse y respetarse a sí mismos. 

Sinónimos de sometimiento Imposición, dominio, sujeción, opresión, entrega, subordinación, dependencia, sumisión, obediencia; represión, reducción; capitulación, rendición, acatamiento; claudicación; humillación.

Leer mas en ¿Qué es sometimiento? 
http://quees.la/sometimiento/


Hugo W. Arostegui

sábado, 20 de febrero de 2016

¿Es Usted Un Escritor?

Llega un día en el cual alguien, al dirigirse a tu persona, te formula esta pregunta y uno se encuentra totalmente fuera de foco sin saber que responder, en mi caso sólo sé que escribo y formulo mis pensamientos en un lenguaje escrito, ahora, si eso está bien o está mal, si poseo la calidad expresiva con la cual dotarle de contenido a lo que intento comunicar, eso, mi amigo, es otra cosa.
Hace años que comencé a publicar artículos abarcando una amplia gama de temas y claro al intentar ordenarlos los fui clasificando según entendía que les pudiese corresponder, nadie me proclamo escritor, ni siquiera tengo un diploma que me acredite como tal, pienso que la vida misma y los años que llevo transitando en ella, me han dotado de cierta facilidad en la comunicación del pensamiento y el resto de las exigencias propias de quien se pudiese considerar un escritor me lo he incorporado de puro tozudo que soy.
Lo cierto es que tal pregunta: ¿es usted un escritor? Me ha llevado a reflexionar al respecto y me considero lo suficientemente responsable como para ir incorporando a los temas que publico algunas definiciones sobre qué es lo que se supone que debe ser un escritor.
He aquí algunas de ellas:
“Un escritor es una persona que utiliza palabras escritas en varios estilos y técnicas para comunicar ideas. Los escritores producen diversas formas de arte literario y escritura creativa, tales como novelas, cuentos, poesía, obras de teatro, artículos periodísticos, guiones o ensayos. Los escritores expertos pueden utilizar el lenguaje para expresar ideas y su trabajo contribuye de manera significativa al contenido cultural de una sociedad. La palabra también se utiliza en las artes en otro lugar, como compositor, sin embargo el término "escritor" normalmente se refiere a la creación de lenguaje escrito.
Los escritores pueden producir material a través de una serie de géneros, de ficción o no ficción. Otros escritores utilizan múltiples medios de comunicación - por ejemplo, los gráficos o ilustración - para mejorar la comunicación de sus ideas.. Algunos escritores pueden usar imágenes (dibujo, pintura, gráficos) o multimedia para aumentar su escritura. Además de producir sus propias obras escritas, los escritores escriben a menudo sobre cómo escriben (es decir, el proceso que utilizan); por qué escriben (es decir, su motivación ); y también comentarios sobre la obra de otros escritores (la crítica). Los escritores pueden trabajar de una forma profesional o no profesional.
El término escritor se utiliza a menudo como sinónimo del autor , aunque el último término tenga un significado algo más amplio y se utiliza para transmitir la responsabilidad legal de una pieza de escritura , aunque su composición sea anónima , desconocida o colaborativa. En sentido estricto, el término designa a los profesionales de la literatura.
Según el género y tipo de composiciones literarias a las que se dedica un escritor en sentido estricto, recibirá otras denominaciones más específicas: poeta (quien escribe poesía), novelista (autor de novelas), ensayista (autor de ensayos), cuentista (escritor de cuentos),dramaturgo (autor de obras de teatro), etc.
Aun así, es también escritor profesional el que redacta artículos periodísticos, reseñas, reportajes etc., siempre y cuando sea un profesional de la escritura. En un sentido más amplio, el término no solo se refiere a los creadores de textos literarios. No se trata en este caso del objeto, sino de la formación de la persona como escritor profesional.”
https://es.wikipedia.org/wiki/Escritor

Hugo W. Arostegui


viernes, 19 de febrero de 2016

Aprende A Disfrutar De lo Que Haces

Todos los días, el burro del hortelano se levantaba al amanecer. Mientras su dueño le ponía las alforjas, él no paraba de protestar. 
Todos los días, el burro del hortelano se levantaba al amanecer. Mientras su dueño le ponía las alforjas, él no paraba de protestar. 
- ¡Estoy harto de madrugar y de trabajar! Desde que me pongo en pie, no paro en todo el día. Voy y vengo de la huerta a casa, de casa al mercado, del mercado a la huerta. ¡Qué vida tan aburrida!

Los rebuznos del burro despertaron a su hada madrina.
- ¡Hay que ver cuánto sufre el pobre asnillo!

El hada encantada se apiadó del burro y movió la varita mágica. En un abrir y cerrar de ojos, le cambió amo y trabajo: lo dejó en el taller de un curtidor.

No había pasado una semana cuando el burro volvió a quejarse de nuevo.
- ¡Qué mal huelen las pieles! ¡Cuánto pesa la carga! ¡Qué dolor en mis patas!

Entre queja y queja, al burro le gustaba recordar la buena vida que llevaba antes.
- ¡Y pensar que estaba descontento con el hortelano! ¡Aquello era vida y no esto! Vivía al aire libre, veía el sol y el cielo, respiraba aire puro y no estos venenos. Iba y venía; salía, veía gente en el mercado... Aquí, sin embargo, solo hay trabajo.

El hada, que lo oyó, movió otra vez la varita mágica y... el burro se encontró con un nuevo amo: este era carbonero y lo llevaba por las calles arrastrando un carro de carbón.

No pasó ni una semana y el burro volvió a rebuznar.
- ¡Palo y trabajo, trabajo y palo! Soy un burro de carga, mi vida es una pena.

El hada encantada, cansada de escuchar las quejas del burro, protestó también:
- ¿Cómo es posible que este burro se queje más que todos los burros, las mulas y los caballos juntos?

Suspirando, el hada encantada se presentó ante el burro. Lo miró a los ojos y le dijo dulcemente:
- Burrillo protestón, esta es la última vez que te hago caso. Volverás de nuevo con el hortelano, pero procura no olvidar este consejo:
Disfruta de lo que tienes,
no te quejes de tu suerte.
Vive feliz el presente,
que es todo lo que posees.
Fuente: Fábulas e historias de Animales (TODOLIBRO EDICIONES, S.A.)

Hugo W Arostegui

jueves, 18 de febrero de 2016

¿Quo Vadis?


La noria de nuestra vida transcurre en un constante dar vueltas entre aquello que una vez fuimos y lo que anhelamos ser algún día en el futuro, sin darnos cuenta de que lo único que disponemos para avanzar es todo lo que podamos realizar “en el aquí y en el ahora”, 

la vida se desarrolla en el presente y como bien lo dice un conocido refrán: “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”

Debemos evadirnos de la rutina que es la madre que engendra la mediocridad, quitar la venda que nos impide observar nuestro presente y resistir todo intento de sumirnos en la añoranza de un tiempo que ya pasó y que ya no nos pertenece.

Hoy es tu oportunidad de crear tiempos mejores, alégrate y mete tu hoz con fuerza, elimina todo aquello que pueda ahogar el fruto de la esperanza, déjale crecer en el amparo de tu esfuerzo permanente y verás como paso a paso se fortalecerá tu confianza.

De niño crecí escuchando este relato que sin duda ha llegado hasta mí desde el fondo de la historia.

“A mi burro por vez primera, según cuenta nuestra historia, pusiéronle, quiera o no quiera, a dar vueltas a una noria. Ambos ojos le vendaron, para que no se mareara, y un par de palos le pegaron para trotar sin que parara. El burro con ahínco, en un alarde de juicio, le preguntó a un hortelano que pasaba por allí:

-Amigo. ¿Cuántas leguas llevo andadas? Por lo menos cuarenta y cinco.

el hortelano dijo:

-Buen amigo, ten por cierto que no has salido de aquí. 

Que hay gente que en su ceguera se creen tanto y cuanto, y no han dado, siquiera, un paso del verdadero adelanto.”

Autor desconocido

“y no sabéis lo que será mañana. Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es un vapor que se aparece por un poco de tiempo, y después se desvanece.

Santiago 4:14

Sinceramente


Hugo W. Arostegui

miércoles, 17 de febrero de 2016

El Hombre Un Prodigio De La Creación


Hemos leído, en prestigiosas publicaciones, diversas opiniones sobre lo que se ha dado en denominar “la naturaleza humana”  en las cuales se aborda el tema desde distintos ángulos, hay quienes dicen que el hombre natural no difiere en esencia del resto de los seres vivos con los cuales comparte su presencia en el planeta, otros que le comparan con los ángeles del cielo y aquellos que lo destacan como el único ser racional del que se tenga conocimiento en el universo conocido.

Lo cierto de todo lo que se ha publicado es que el origen del hombre aún permanece en el limbo de nuestra ignorancia, como un acicate a la conciencia de ser con la cual venimos al mundo, desde siempre nos hemos preguntado quienes somos y las respuestas a este tema crucial para toda la humanidad ha sido la gran incógnita de los grandes pensadores de la historia, diríamos que la cuna de la filosofía universal se mece en la búsqueda de una respuesta al dilema: Quién soy, de dónde vengo, dónde voy después de esta vida.

Nacemos y se nos dice que hemos venido a este mundo con un propósito divino, las religiones pregonan en sus credos que aunque estemos en este mundo no pertenecemos a el mundo que nuestra vida continúa después de esta etapa terrena la cual se denomina “mundo de probación” y al llegar al fin de nuestra vida se nos dice que hemos partido “al más allá” que hemos vuelto a la presencia de Dios.

Esto constituye en esencia la grandeza del ser humano y cada uno tiene en sí mismo todas las respuestas las cuales permanecen latentes en él y lo distinguen como algo entrañablemente ligado a lo excelso, un ser único e irrepetible por excelencia.

Algunas consideraciones de la literatura universal:

“El ser humano es un ser social, es un ser histórico, es un ser encarnado de una realidad y es allí en donde se manifiesta como ser de posibilidades.

Abarca la realidad físico-química, más lo espiritual. La persona humana goza de un carácter singular que la convierte en entidad única e irrepetible; por esto mismo, la persona humana goza de unas cualidades que la constituye la definen y la distinguen. Definir el ser humano constituye tener en cuenta las distintas cualidades que en él se destacan.

La persona humana es un subsistente en el orden del espíritu, tiene una profunda anterioridad, es auto conciente, libre y puede autodeterminarse, goza de una corporalidad, posee como dimensiones que lo caracterizan la coexistencia, la alteridad y la comunicabilidad, y su dimensión trascendente la libertad como elemento fundamental y la dignidad como valor absoluto del ser humano."

Definitivamente, eso somos

Hugo W. Arostegui


domingo, 14 de febrero de 2016

Ser perseverantes

Existe una condición imprescindible si pretendemos alcanzar los objetivos,- cualesquiera que éstos fuesen- algo que debemos cultivar como uno de los valores esenciales en la consolidación de nuestra personalidad, algo que nos caracterizará, que se integrará como indisoluble entre lo que pretendemos ser y aquello que somos en la realidad, si reconocemos esta condición, ésta se tornará una compañera constante aun en medio de toda adversidad, nos referimos al desarrollo de nuestra perseverancia y cuando mencionamos la palabra: “nuestra perseverancia” es porque la posesión de éste atributo será, tal como ya hemos mencionado, “un distintivo indisoluble” algo que siempre aparecerá en un 99,9% en un hipotético análisis de nuestro ADN intelectual.
 “Cuando somos perseverantes nos sobreponemos al cansancio, los contratiempos y la frustración con la ilusión de acercarnos a un sueño, de hacer realidad una meta en particular. Todos nuestros esfuerzos son válidos, ya que conocemos el valor de lo que deseamos.
Las personas perseverantes siempre terminan lo que han empezado, son decididas y tienen una voluntad firme.
La perseverancia es un valor muy reconocido y apreciado en la sociedad. Cualquiera que se plantee un objetivo, y luche contra viento y marea para conseguirlo, tiene lo necesario para alcanzar el éxito.
La persona perseverante no conoce de límites, ya que donde todos ven una ventana cerrada, ella ve una oportunidad latente y trabaja muy duro para conseguir lo que desea. Incluso puede fraguar una estrategia para utilizar sus esfuerzos de forma óptima.
La perseverancia está muy relacionada con el esfuerzo, la voluntad, la fortaleza y la paciencia. Con la práctica y fuerte convicción, ese grupo de valores puede sacarnos delante de cualquier situación complicada por la que estemos pasando.
Es así como la perseverancia no sólo sirve para cumplir nuestros sueños, sino también para levantarnos de las situaciones difíciles y los momentos en los que no nos sentimos bien anímicamente porque nos plantea ser fuertes, pacientes y no dejar de luchar.
Hugo W Arostegui

sábado, 13 de febrero de 2016

La Solidaridad Para Una Sociedad Sustentable


El concepto desarrollo sustentable se relaciona directamente con la llamada crisis ambiental, que no es un fenómeno reciente o nuevo pues sus primeras expresiones comienzan a ser analizadas en la década de los años sesenta del siglo pasado (hace casi cincuenta años). Al respecto, diversos autores señalan que es claro que los problemas socio-ambientales generados por el capitalismo, modelo de desarrollo depredador de la naturaleza y de las culturas, comienzan a evidenciarse precisamente en las últimas décadas del siglo XX.[1]
El desarrollo sustentable es un concepto híbrido que ha sido definido como aquel desarrollo económico dirigido al fomento de las capacidades humanas y sociales, fundado en el respeto por el medio ambiente. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2008) señala que “el propósito del desarrollo [sustentable] consiste en crear una atmósfera en que todos puedan aumentar su capacidad y las oportunidades puedan ampliarse para las generaciones presentes y futuras”.
Decimos que es un concepto híbrido porque, por una parte, el término desarrollo proviene de la economía neoclásica y se relaciona con la idea eurocéntrica de progreso, de modernización, ligada a la industrialización y urbanización, al predominio de la técnica y de la expansión tecnológica, en síntesis, a la aceptación plena de que el capitalismo es la única vía civilizatoria para todas las sociedades atrasadas. Esta idea fue impuesta al resto del mundo a través de la racionalidad instrumental de la modernidad, por la vía de la colonización del pensamiento, de la cultura, de la economía (a través de la producción y del comercio), o simplemente por la vía de las armas, la violencia y el sometimiento. Por otra parte, el concepto sustentabilidad, según Moacir Gadotti (2002:52), indica que “el desarrollo podía ser un proceso integral que incluyera dimensiones culturales, éticas, políticas, sociales y ambientales, y no sólo económicas”. Por tanto, dos lógicas no sólo distintas sino contradictorias –la primera excluyente y la segunda incluyente-, se combinan en el concepto desarrollo sustentable.
Fue en el Informe Brundtland (1987) donde se formalizó y se comenzó a generalizar el uso del término desarrollo sostenible o desarrollo sostenido (traducción equívoca del inglés sustainable development –desarrollo sustentable- que no obstante se mantuvo, pues en los últimos años, también erróneamente pero no por casualidad, los términos sostenible y sustentable se han utilizado como sinónimos). En dicho Informe, denominado Nuestro Futuro Común, el concepto de desarrollo sostenible es definido como aquel que “satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones” (ONU, 1987), lo que significa que se deben satisfacer las necesidades presentes sin poner en riesgo la posibilidad de que las futuras generaciones satisfagan sus propias necesidades, de ahí su carácter normativo.

Tomado de “El Desarrollo Humano Sustentable”

Hugo W Arostegui

miércoles, 10 de febrero de 2016

La Creatividad De Un Mensaje

Cuando tomamos la decisión de expresarnos sobre algún tema en cuestión partimos de la base de que el tema de referencia está instalado en nuestro pensamiento y tal forma de pensar está de alguna manera aguijoneando a nuestro intelecto para que juntos, organicemos los acontecimientos de una forma tal  como para que podamos “darle vida”, intelectualmente hablando, al acto creativo  que partiendo de la nada pueda darle vida a un tema que en su exposición,  exprese lo que sentimos y lo que entendemos que debe ser transmitido a los demás.
La capacidad de crear es un atributo esencialmente humano y la expresión creativa es en sí misma, un arte en su máxima forma de manifestarse, pues tal como ya lo hemos dicho, partimos de un espacio en blanco, sin atributo alguno que pueda darle un sentido al acto creativo del cual emergerá convertido en un “ser pensante” con la capacidad de manifestar sus ideas y plantearse, tanto a sí mismo como a quienes acedan a su lectura, puntos de vista susceptibles de ser analizados por todos aquellos que se introduzcan en el tema.
“La palabra pensamiento proviene del verbo latino "pensare" que es sinónimo de "pensar" o "reflexionar", mientras que creativo procede de "creare", también un verbo latino que puede traducirse como "engendrar" o "producir". La creatividad es la facultad de crear. Supone establecer o introducir por primera vez algo; hacerlo nacer o producir algo de la nada. El pensamiento por su parte, se define como todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El pensamiento creativo, por lo tanto, consiste en el desarrollo de nuevas ideas y conceptos. Se trata de la habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas para llenar una necesidad. Por lo tanto, el resultado o producto del pensamiento creativo tiende a ser original.
Se puede entender entonces, por pensamiento creativo en la adquisición del conocimiento un modo particular de abordaje cognitivo que presenta características de originalidadflexibilidadplasticidad y fluidez, y funciona como estrategia o herramienta cognitiva en la formulación, construcción y resolución de situaciones problemáticas en el contexto de aprendizaje, dando lugar a la apropiación del saber.
Los elementos que conforman la creatividad serían:
  1. Producir una forma de pensar nueva
2.    El propósito de esta idea es darle solución a una problemática
3.    La idea original deberá desarrollarse al 100% de sus capacidades
4.    Tener previstas las consecuencias que la nueva idea traerá consigo.
Ejemplo del pensamiento creativo podría ser el escribir un libro, pintar, dibujar, construir algún objeto, entre otras cosas... Es necesario poner en práctica este actuar en el día a día porque de este modo el cerebro se desarrollará y se mantendrá activo; y de este modo podremos resolver las necesidades de forma rápida y eficaz 


Hugo W Arostegui

lunes, 8 de febrero de 2016

Cultura: El Acto De Cultivar El Huerto De La Diversidad


En el universo donde se desarrollan las actividades humanas existe un vastísimo campo fértil donde es posible encontrar la mayor variedad imaginable de expresiones creativas las cuales pareciera que surgen espontáneamente abonadas por el flujo constante de la imaginación.

Digo, pareciera, porque se suele confundir el fruto del esfuerzo del autocultivo el cual requiere una constante entrega al acto sublime “del querer saber”, la búsqueda de una respuesta que nos satisfaga a los innumerables por qué?, por qué si? o por qué no? que los acontecimientos de cada día nos deparan con el recurso que cada vez lamentablemente, utilizamos más, me refiero al uso de la improvisación, un atajo cultural que intenta evadir el esfuerzo de pensar una respuesta más elaborada.

Veamos otros valiosos aportes eferentes al desarrollo de nuestra cultura:

“1. Es culto quien está interesado en qué aspecto presenta el mundo desde otros ojos y quien ha aprendido a ampliar de ese modo el propio campo visual.

2. El hombre culto sabe que él es solamente “uno más”. No se toma a sí mismo muy en serio ni se considera muy importante. No extrae la percepción de su propia valía de la comparación con otros y a la vez tiene una acusada percepción de su propio valor.

3. El saber del hombre culto está estructurado. Lo que sabe tiene una trabazón interna. Y, cuando no la tiene, él trata de crearla o, al menos, de entender por qué es tan difícil conseguirla.

4. El hombre culto habla un lenguaje cotidiano bien diferenciado y rico en matices. No necesita usar términos científicos como muletas para orientarse en la vida y para entenderse con los demás.

5. El hombre culto se distingue por su capacidad de disfrutar de las cosas y por distanciarse del consumismo. 
Quien puede gozar realmente de lo que la realidad le ofrece, no necesita mucho de ella. Y quien se conforma con poco, tiene la mayor seguridad de que raramente le faltará de nada.

6. El hombre culto puede identificarse con algo sin ser un ingenuo o un ciego. Puede identificarse con amigos sin negar sus errores. Puede amar a su patria sin despreciar las patrias de los demás. Ve lo ajeno como un enriquecimiento sin el que no le gustaría vivir pero en lo ajeno no ve una razón para avergonzarse de lo propio. La continuidad biológica no es para él una condición de identificación.

7. El hombre culto puede admirar y entusiasmarse sin miedo a perder la dignidad por ello. Puede admirar sin envidia y puede alegrarse de excelencias que él no posee. No teme caer en ninguna clase de dependencia debido al agradecimiento. Es más, ni siquiera tiene algo en contra de depender de personas en las que confía. Prefiere correr el riesgo de que sus amigos lo decepcionen a la bajeza de desconfiar de ellos.

8. El hombre culto no teme hacer valoraciones y considera los juicios de valor como algo más que la expresión de estados de ánimo subjetivos. Reivindica para sus propios juicios de valor validez objetiva y, precisamente por eso, está dispuesto también a corregirlos. Sabe que hay obras de arte más cargadas de significado que otras y que hay personas mejores que otras.

9. El hombre culto sabe que la cultura no es lo más importante. Sabe que un hombre culto puede perfectamente llegar a ser un traidor. Es más, sabe que la distancia interna que lo distingue hace que la traición le resulte más fácil que a otras personas. Por otro lado, sabe también que alguien puede ser un hombre ruin o un pillo redomado y en el momento decisivo conservar la decencia.

10. Hay un punto en el que ser culto y ser bueno coinciden de modo plenamente natural y no forzado: en que un hombre culto ama la amistad y, sobre todo, la amistad con otros hombres cultos. En general, gozan más que otros y por eso —con independencia de las casualidades de la estimación social— vale la pena ser un hombre culto.”

Hugo W Arostegui

domingo, 7 de febrero de 2016

La Subjetividad: Una Unidad De Medida Implícita En La Comunicación

Los que nos consideramos usuarios de las llamadas “redes sociales” utilizamos nuestra capacidad de comunicación recurriendo a este medio altamente desarrollado por la tecnología vigente y disponible universalmente las cuales hacen posible que podamos exponer nuestras impresiones personales sobre cualquier punto que entendamos es lo suficientemente relevante como para ameritar que nos expresemos en absoluta libertad de pensamiento.
Se suele decir que el género humano es un universo en sí mismo, un ser único e irrepetible, esta realidad nos identifica a todos sin excepción y constituye nuestro mayor aporte a la intelectualidad de la sociedad contemporánea que todos integramos.
La mente humana y su particular forma de captar y evaluar las diferentes realidades que le circundan hacen que nuestras expresiones contengan en sí mismas lo que bien podríamos definir como “el condimento esencial” su contenido irrenunciable de subjetividad.
Es por esta razón que nos atrevemos a incursionar en el desarrollo de este tema
Veamos:
“La arquitectura de una propuesta donde el eje es el ser humano –su relación con el mundo, sus intereses, los contextos que lo rodean– no puede prescindir de un espacio dedicado a pensar en sí mismo. La realidad es decodificada a partir de un mundo interno personal, el interés es indagar cómo el hombre construye la mirada desde la que interpreta su alrededor.
El término subjetividad parte de la filosofía, se refiere a los puntos de vista particulares que un individuo sostiene. El valor del conocimiento en la subjetividad es lo que constituye al sujeto y no el objeto en sí. Disciplinas como la psicología y el psicoanálisis en particular, han enriquecido y complejizado la idea de lo subjetivo, no se trata únicamente de intuiciones sobre lo relativo en cada persona sino de una metodología y observaciones lúcidas que de ésta derivan. El mundo interno de una persona, lo que constituye la subjetividad, es el eje de estudio.
Desde la modernidad, la jerarquía de lo subjetivo toma relevancia. El auto-escrutinio se convierte en uno de los ejercicios centrales en novelistas, poetas y artistas. Si bien el siglo XX fue testigo de sistemas políticos autoritarios y represivos, también fue la plataforma para el movimiento de lo moralizante hacia lo introspectivo. La era por muchos definidos como post-cristiana, que en voz de Nietzsche proclama la muerte de Dios, deja al ser humano privado de un canon de creencias que, entre otras salidas, lo empuja a preguntarse sobre sí mismo fuera de la teosofía que hasta ese momento predominaba.
En el tránsito posmoderno actual, la idea de subjetividad permea los ámbitos de la cultura y de la ciencia. La posmodernidad se caracteriza por la desconfianza hacia lo que aparece como absoluto: ideologías, doctrinas, verdades incuestionables. Aparentemente, el individuo no se permite a sí mismo ser regido por fuerzas exógenas. Sin embargo, la posmodernidad parece tergiversar lo subjetivo y caer en un egocéntrico excesivo y egoísta, basta observar el consumismo insaciable y la falta de solidaridad que priva en el presente. En términos históricos, lo subjetivo es un valor recientemente descubierto, un capital que aparentemente no es invertido en el autoconocimiento ni en asumir este mundo interno poblado de emociones, mecanismos mentales y construcciones del pensamiento.
En otras palabras, hablar de subjetividad es hablar de la responsabilidad que tiene el individuo en la comprensión de sí. La capacidad de un sujeto por entender la complejidad de su mente y sus afectos enriquece la vida y los espacios intersubjetivos. El camino para llegar a puntos de encuentro con otros se da a partir de auto conciencia y el gobierno de la subjetividad.
Evidentemente, la subjetividad no conforma un sistema cerrado. Los valores, ideales, preferencias y costumbres de un sujeto se construyen no sólo desde mecanismos internos sino también a partir de una determinada cultura, de una condición social. La identificación es el medio básico por el cual un individuo se apropia de características que pertenecen a otro en lo particular y al grupo en general. En un proceso siempre dinámico, el ser humano hace suyo aquello que pertenece a la subjetividad de otros y a la colectividad. La exploración de la subjetividad se encamina entonces tanto al análisis del psiquismo individual como al cuestionamiento de las relaciones entre la persona y su entorno.”
fundacionpensar.org

Hugo W Arostegui


Mensajes En Nuestro Muro: Anverso Y Reverso


Cuando sentimos que han pasado algunos días sin que hayamos realizado algún comentario sobre las impresiones que diariamente nos dejan “sus marcas” como si fuesen picaduras de insectos que cada vez que “nos rascamos” nos hacen sentir que están ahí y pareciera que “nos pican más” lo mismo acontece con la ausencia de nuestros comentarios, sentimos que “continúan allí” haciéndonos sentir que algo deberíamos hacer al respecto.

Y bueno, aquí estamos, intentando hilvanar las impresiones recibidas para extraer de las mismas lo que entendemos pueda ser una respuesta adecuada, un decirle a nuestros amigos que hemos acusado el mensaje enviado y que no nos hemos quedado inmutables al mismo sino que vamos a responderles, aunque más no fuese, para aliviarnos del escozor que éste nos haya producido.

Pensando en las posibles respuestas que podamos elaborar, nos ha venido a la mente el título de este artículo, pues en realidad, lo que se expone en nuestros muros tiene implícito claramente estos dos aspectos de un mismo mensaje, en el anverso –la cara visible -quién envía el mensaje nos manifiesta su inquietud utilizando palabras e imágenes relativas al tema en cuestión   y en el  reverso -lo que se mantiene entrelineas- recibimos el sentimiento, la intención, de quién o quienes se nos manifiestan en la exposición de sus temas.

Las redes sociales por medio de las cuales nos intercomunicamos son el medio esencialmente humano que nos mantienen en un contacto permanente, nos identificamos como amigos y llegamos a conformar un nexo social que nos define como congéneres de una condición única e incomparable, la maravillosa raza humana.

Hugo W Arostegui


miércoles, 3 de febrero de 2016

Los Derechos Asumidos De Hecho Que Los Ejercemos De Igual Manera

Si tuviésemos el hipotético caso en que una persona humana, para ser reconocida como uno más entre sus iguales, tendría que haber incorporado a su condición de tal, una serie de realizaciones personales que lo habiliten para ser considerado, un ser humano socialmente maduro, lo suficientemente desarrollado como para habilitar su ingreso de pleno derecho a la sociedad de humanos que todos integramos, seguramente nos encontraríamos en la incómoda situación de que tendríamos que admitir el hecho de que no todos los que han nacido de humanos,- como todos nosotros- podrían demostrar ante sus congéneres que reúnen las condiciones mínimas necesarias para ser reconocidos como tales.
La realidad nos muestra que nos integramos de hecho en la sociedad, nadie nos exige nada para educarnos, formar parejas, ser reconocidos como ciudadanos, postularnos o elegir nuestros candidatos, formar parejas o no, tener hijos e hijas, ejercer la patria potestad como jefes de una familia que se desarrolla en medio de una abstracción  que puede estar representada por la mayor variedad posible en cada uno de sus integrantes.
En resumen: Podemos afirmar que si algo nos caracteriza como sociedad contemporánea es la ausencia absoluta de parámetros de comportamiento social donde cada uno y cada cual se expresa y ejerce sus valores según su real entender.
Repasemos algunos conceptos básicos que nos ayudarán a comprender mejor quienes somos y de dónde venimos.
“”El ser humano es un ser social, es un ser histórico, es un ser encarnado de una realidad y es allí en donde se manifiesta como ser de posibilidades.
Abarca la realidad físico-química, más lo espiritual. La persona humana goza de un carácter singular que la convierte en entidad única e irrepetible; por esto mismo, la persona humana goza de unas cualidades que la constituye la definen y la distinguen. Definir el ser humano constituye tener en cuenta las distintas cualidades que en él se destacan.
La persona humana es un subsistente en el orden del espíritu, tiene una profunda anterioridad, es auto conciente, libre y puede autodeterminarse, goza de una corporalidad, posee como dimensiones que lo caracterizan la coexistencia, la alteridad y la comunicabilidad, y su dimensión trascendente la libertad como elemento fundamental y la dignidad como valor absoluto del ser humano.
El ser humano es un ser social por naturaleza, trascendente e irrepetible, se diferencia de los animales por su inteligencia y razón, los animales tienen reacciones instintivas que los obligan a hacer ciertas cosas y les impide hacer otras.
Los seres humanos por el contrario vivimos conformes a reglas y normas. El hombre en su devenir no ha dejado de inventar cosas nuevas. Los seres humanos tenemos razón además de instintos, el hombre es el único ser que posee la palabra, posee el sentido de lo bueno y lo malo y es capaz de participar en comunidad, como decía Aristóteles “El hombre es un animal político”.
El ser humano es libre, tiene conciencia de su grandeza y de sus limitaciones y lucha por cada vez vivir más y mejor. Las ciencias humanas han constituido un avance en la medida que estudian al ser humano en sociedad.”
Hugo W Arostegui