De entrada sabemos que el término de la falibilidad que emplea Karl
Popper se origina de los estudios que realiza como filósofo de la ciencia.
Popper parte del supuesto de que en la ciencia no puede ser todo totalmente
verdadero, sino que existe, en los experimentos científicos un cierto grado de
incertidumbre que logra determinar, que la comprobación de algún experimento no
es totalmente válida, y por tanto hay un grado de falsedad que será
verificable, siempre y cuando sea refutada la tesis principal, para lo cual se
requiere una actitud de constante búsqueda crítica de la realidad que se
mantiene como parcialmente verdadera.
Algo semejante logra aplicar también en el ámbito social. De antemano
explica que ciertamente el movimiento del ser humano en su dimensión social es
un tanto más complicado, por la interacción de las personas en una sociedad.
Pero los sistemas políticos que se logran establecer tienen la característica
de tener principios que no son del todo comprobables al cien por ciento, en
todas las situaciones del ser humano. Manifiesta que la mejor forma de evitar
el error es adoptar una actitud enteramente pasiva y receptiva , contraria
totalmente a lo que requiere una actitud crítica.
La Falibilidad significa que nuestra comprensión del mundo en el cual
vivimos es intrínsecamente imperfecta. Reconocemos que el hombre se puede
equivocar casi como decir, que el ser humano tiene la capacidad intrínseca de
razonar. La falibilidad es una actitud que supone la capacidad de
reconocimiento de nuestros errores. Pero no supone dejar de argumentar
presupuestos que puedan ser defendibles para establecimiento de alguna
doctrina, ni tampoco supone decir que todas las argumentaciones son relativas,
sino concibe la idea de sostener argumentaciones que están abiertas al diálogo
y al análisis crítico, pero que en ningún momento se pueden suponer como
totalmente verdaderas como dogmas de actuación social, ni totalmente
relativistas.
Lo anterior tiene que ser claro porque parece que la interpretación
social de las sociedades de libre comercio, influida por las marcas de consumo,
no establece otro diálogo que la dinámica del flujo mercantil de bienes y
servicios. De esta forma se sostiene que la realidad subjetiva de las ideas de
las marcas de consumo tiene una injerencia real en la sociedad, es decir en la
realidad colectiva, que provoca formas éticas de comportamiento, las cuales no
son las más adecuadas para dar respuesta a las interrogantes existenciales de
la realidad humana.
La característica del individualismo contemporáneo es una actitud
irracional, que queda muy lejos de establecer principios de conducta humana. Y
aunque no pretendemos, como ya lo hemos manifestado anteriormente, establecer
pautas doctrinarias de la conducta humana, si queda claro que el individualismo
contemporáneo tiene que salir de sus convencionalidades intelectuales para
realizar este trabajo de reflexividad humana, que requiere de una apertura
intelectual, capaz de dialogar y sostener principios dinámicos de actuación
humana.
En este sentido creo que para aplicar el principio de falibilidad humana
hay que tener en claro dos principios, que para Karl Popper eran fundamentales:
El principio de discusión racional y el principio de aproximación a la verdad.
El principio de discusión racional implica aplicar el principio de la
reflexividad, en donde estemos dispuestos a reconocer a la persona en cuanto
tal, para poder establecer un diálogo, que de entrada tiene que evitar
cualquier confrontación; para lo cual es importante aplicar ciertas actitudes
como la disponibilidad de estar abierto a corregir mi forma de pensar y mis
criterios, y estar dispuesto a manifestarlos en una forma de actuar, que se
convierte en una actitud ética.
Por otro lado, también es importante que en este diálogo en donde
estamos dispuestos a corregir nuestras posturas, tengamos una actitud de
apertura a la verdad no acabada, es decir, que nos situemos en una postura
dinámica de búsqueda de la verdad, que para un buen filósofo no se sostiene en
posturas cerradas, sino en estructuras de pensamiento libres de prejuicios y de
dogmas que no permitan el diálogo.
De esta forma, la Construcción de sistemas constituyen parte de una
realidad humana, que no sólo es personal, sino colectiva. De esta misma forma
los sistemas políticos, han creado además sus propios sistemas económicos y
sociales.
En el caso de nuestra investigación, la realidad del capitalismo ha sido
una construcción que ha evolucionado en pequeñas extensiones que han deformado
la realidad de las pretensiones últimas de su sistema. Esta evolución ha sido
denominada como neoliberalismo, que ha simulado la realidad de diferentes
sociedades a partir de los principios que han sido aplicados por las
instituciones estructurales del sistema político económico en el cual vivimos.
Ciertamente esto representa una manera de conocimiento que posibilita
una nueva realidad del ser humano, que generalmente está acostumbrado a vivir
el momento que se nos impone o a no ser concientes de la realidad que acontece
en nuestras personas o sociedades. Es parte de las construcciones humanas que
se van realizando para establecer una dinámica social, que espera ciertos
resultados y genera nuevas expectativas, ya que la vida nos ofrece la
oportunidad de mejorar nuestro conocimiento, de tal forma que pueda ser mejor
nuestra realidad persona y social.
Esta forma de reconocernos nos da la certeza ética de que el hombre
puede modificar su conducta como una forma de avanzar más allá de lo que le es
posible realizar, pero también nos da la perspectiva de visualizar la realidad
que se puede manifestar en un futuro y que ahora por la falibilidad del ser
humano se encuentra incompleta. De aquí que la falibilidad se convierte en un
criterio de tolerancia, que no justifica un falso respeto, sino que dinamiza la
realidad humana.
Esto sostiene que la realidad autocrítica que se debe mantener para
establecer una dinámica de crecimiento sustentable, se visualice en nuevas
realidades del ser humano en su contexto social.
Ahora bien, la aplicación de estos criterios al proceso de simulación
social a partir de las marcas de consumo, se verifican sosteniendo que esta
realidad puede ser modificada si se reconoce esta particularidad de la realidad
humana. Lo mismo sucede en el ámbito social, en donde las estructuras
organizaciones están construidas por naturalezas falibles, que son los mismos
seres humanos, y por tanto, como nosotros somos quienes hemos establecido
sistemas económicos-políticos-sociales para establecer nuestras relaciones,
creo que somos capaces también, de modificarlos, siempre y cuando estemos
disponibles a la actitud ética que se propone en el realismo crítico.
Quienes deben de participar en estos nuevos cambios, son todos los que
participan dentro de este contexto social, según sus ámbitos de relación
humana, que se encuentran en una búsqueda constante de la verdad, como realidad
humana, que se puede ir construyendo. Este es el ideal que se busca pero que no
puede ser determinado de manera absoluta. Nadie puede sostener mantener la
verdad absoluta, o más bien, se sostiene que hay actitudes que pueden ir en búsqueda
de la verdad que siempre será falible, inacabada, imperfecta, pero que es
necesario ir en su búsqueda, para mejorar las realidades personales y sociales
del mismo hombre.
La simulación de la realidad social puede ser desvelada si actuamos con
una actitud epistemológica crítica. La estructura del sistema económico
neoliberal puede ser reconstruida, sustentada por sus organizaciones
internacionales, que deben regular sus funciones con esta misma actitud y
desdeñar una actitud convencionalista sobre los parámetros económicos que la
puedan limitar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario